Secciones

Comunidad de Tenaún celebra fiesta campesina

E-mail Compartir

l Con diversas actividades que rememoran las antiguas usanzas del mundo rural, la comunidad de Tenaún Alto festejará una nueva versión de su tradicional fiesta campesina.

Las actividades que son organizadas por la junta de vecinos y patrocinadas por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Dalcahue se inician hoy a las 19 horas en la sede social con un campeonato abierto de truco, que será amenizado por los folcloristas del sector.

En tanto, mañana a partir de las 13 horas se llevará a cabo un cuadrangular de fútbol y la muestra de juegos populares que se extenderán hasta las 19 horas, para dar paso a la peña folclórica en la que se presentarán músicos tradicionales y que contará para el paladar con la venta de comidas típicas. Posteriormente, se dará paso a la fiesta campesina a las 20. 30 horas a cargo de Los Charros de Voigue. J

Escuela de Verano beneficia a más de 40 educandos de Curaco de Vélez

E-mail Compartir

l Niños entre seis y doce años son los beneficiarios de la Escuela de Verano que la Municipalidad de Curaco de Vélez está llevando a cabo gracias a un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social.

La iniciativa que se está realizando desde este martes en el edificio de la enseñanza básica del Liceo Alfredo Barría Oyarzún va de lunes a viernes de 9 a 17 horas y acoge a hijos de trabajadores de alta vulnerabilidad social.

Según lo explicado por Ximena Delgado, jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio local, los menores además de compartir con sus pares diversas actividades recreativas y artísticas, reciben alimentación a través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y el acompañamiento de monitores de actividades físicas a través del Instituto Nacional del Deporte.

"La Escuela de Verano funcionará hasta el 20 de febrero a cargo de un profesor de educación física. Actualmente beneficia a 40 educandos, asimismo quedan cupos disponibles", aseguró la profesional. J

Museo de Arte Moderno celebra 27 años y lanza libro de su historia

E-mail Compartir

l El Museo de Arte Moderno MAM Chiloé celebra 27 años de existencia. Es así como mañana a las 13 horas en el recinto ubicado en el Parque Municipal de Castro, se dará inicio a la vigésima séptima muestra anual de este centro cultural.

Durante la jornada se llevará a cabo el lanzamiento del libro "MAM Chiloé, 27 años", edición que relata la historia de este recinto a través de crónicas y textos de más de 40 periodistas y personalidades del mundo cultural. En tanto, el mismo día se inaugurará el llamado Parque de Las Esculturas, con una obra monumental del autor Carlos González, cuyo trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.

Ambas iniciativas han sido posibles gracias a un aporte de Fundación Mustakis, entidad que busca colaborar a elevar el nivel de la educación y la cultura en nuestra sociedad, abriendo nuevos espacios de encuentro en torno al arte.

Claudia Peña, Margarita Dittborn, Coca Brunier, Carolina Muñoz, Víctor Espinoza, Rodrigo Arteaga, Daniela Kovacic y Fabián Ciraolo son algunos de los creadores que estarán presentes en los 27 años del MAM, quienes darán a conocer los diferentes universos de la expresión contemporánea a través de sus obras.

La muestra estará disponible hasta el 15 de marzo, estando abierta todos los días desde las 10 a las 18 horas. J

Queilen se la juega con 16 muestras costumbristas

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Un total de 16 muestras costumbristas ofrece este verano 2015 la comuna de Queilen para deleitar a sus visitantes, como así también a sus habitantes.

Según lo expresado por el alcalde Manuel Godoy (UDI), las actividades se concentrarán mayormente en las localidades rurales y estas se desarrollarán preferentemente los fines de semana de los meses de enero y febrero, aunque una también irá en marzo.

"Con estas muestras queremos construir identidad cultural local, rescatando costumbres, formas de trabajo y expresiones del sentir campesino; las cuales permiten descubrir todo el encanto de un colorido turismo rural en las diferentes localidades campesinas y costeras que participan, todas poseedoras de atractivos naturales y culturales", expresó el edil.

El calendario oficial del circuito costumbrista se iniciará mañana a las 12 horas con la fiesta del sector rural de Aulen.

Asimismo, el próximo fin de semana será el turno de la localidad costera de Paildad, con una muestra programada para el sábado 17 a partir del mediodía.

Posteriormente, el 24 de este mes se realizarán en forma paralela los festejos del camping Las Cañas en Apeche y la fiesta campesina con curanto y futbolito en el camping Caviahue en el sector de Ñida.

Al día siguiente, el domingo 25 desde las 12 horas se desarrollará la tradicional fiesta costumbrista del camping Refugio de Los Cisnes del sector Quechu, para finalizar el primer mes del año con la muestra gastronómica en el fogón Doña Rosita el día 31.

"Hemos organizado el circuito costumbrista con las juntas de vecinos y los clubes deportivos, por ello invitamos a nuestros coterráneos y a los turistas que nos visitarán a que las disfruten", acotó el alcalde Godoy.

febrero

Ya en febrero, el sábado 7 se llevarán a cabo el encuentro de acordeonistas y cultores en el camping La Vega de Lelbun, la fiesta costumbrista de Puerto Pilar del sector de Quechu y la muestra tradicional de Pureo.

En tanto, al día siguiente, el domingo 8 será el turno de la Fiesta de la Luga de Aituy.

Posteriormente, el martes 10 desde las 10 de la mañana se desarrollará en Tranqui la fiesta patronal de la Virgen de Lourdes.

"El día14 de febrero tendremos la Fiesta Costumbrista de Detico y el 15 la de Contuy, más el tradicional Torneo de Lelbun y su encuentro campesino", sumó el alcalde Manuel Godoy.

Las actividades continuarán el día 21 con el II Encuentro de Gastronomía y Folclore con Identidad Williche de Lelbun y finalizarán el sábado 28 con la muestra costumbrista San José de Tranqui.

Todo cerrará en marzo, el sábado 28, con la Fiesta de la Sandía en Apeche Alto. J