Secciones

Congreso Mayor de Caciques une a huilliches

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

La Plaza de Armas de Castro fue el lugar escogido para que comunidades huilliches dieran a conocer una nueva entidad que los representa y unifica: el Consejo Mayor de Caciques y Comunidades Huilliches de Chiloé, siendo su representante mayor el cacique Roberto Panichini de la comunidad de Chanquín, Chonchi.

Los discursos giraron en torno al hecho histórico de que más de 70 comunidades se unan. Otro punto fue la necesidad de que el Estado de Chile los reconozca como pueblo y, por último, hubo un fuerte rechazo a quienes se han atribuido la representación de las comunidades siendo "huincas".

El ahora cacique general Roberto Panichini mencionó "hoy manifestamos que los huilliches estamos vivos y que como defensores de esta tierra hemos conformado esta organización que verdaderamente nos representa".

En la oportunidad hubo un mea culpa organizacional que ha llevado a la existencia de lo que ellos denominan falsos representantes. "Nuestro pueblo se ha debilitado por la distancia de nuestras autoridades, las que han aprovechado oportunistas que se atribuyen nuestra representatividad, pero ahora estamos los verdaderos, no aquellos que se ponen un poncho y leen un libro y dicen representarnos", aseveró el también representante de Chanquín.

Otro punto planteado fue su compromiso por proteger los recursos naturales del Archipiélago. Por ello se le consultó a Panichini por la postura frente a las megaobras que se proyectan en Chiloé tales como el Puente Chacao y la industria eólica.

"Desde hace muchos años yo estoy diciendo que no al puente en Chacao, me preocupa que Chiloé pierda su característica. En cuanto a las mineras y eólicas, pienso que si llegan empresas con un buen convenio hacia las comunidades yo trataré de apoyarlo, pero si solo beneficia a la empresa no lo haré", sentenció el líder.

Américo Lincomán, quien fue presentado como el heredero en legado y sangre de los loncos Carlos y José Santos Lincomán, expuso "este pueblo se levanta con verdad y sabiduría, anterior a estos caciques hubieron otros que dieron su vida para defender a este pueblo y el Archipiélago".

mujer

Angélica Calixto, presidenta de la Agrupación Mapu Domo de Castro y representante de las mujeres huilliches, destacó el rol de género que cumplen en la comunidad. "Para las mujeres es importante transmitir nuestra cultura nosotros, somos las guardadoras y encargadas de mantenerla en el tiempo, para ello necesitamos la unión con el pueblo y las autoridades para que este Archipiélago crezca", manifestó.

A la ceremonia asistieron diversas autoridades locales, entre ellas Nelson Águila, alcalde de Castro, y Pedro Bahamondez, gobernador provincial de Chiloé. Ambos celebraron esta constitución y esperan trabajar en conjunto con los comuneros. J

Oficializan entrega de recursos para barrio

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Castro y el Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio El Encuentro firmaron el contrato de la intervención del Programa de Recuperación de Barrios que se ejecutará en las poblaciones de Alonso de Ercilla, Padre Hurtado y parte del sector de Inés de Bazán de la capital provincial.

El monto entregado fue de 492.247.975 de pesos, con los cuales se realizarán obras en espacios públicos del polígono que formaran el denominado Barrio El Encuentro.

Alejandra Pávez, encargada regional del programa, manifestó que "ya llevamos casi 8 meses de trabajo y hoy en día lo que estamos haciendo las tres partes que participamos, firmamos el compromiso de las obras que se van ejecutar" en el curso de dos años. J