Secciones

Comuneros de Llicaldad plantean sus requerimientos a Bienes Nacionales

E-mail Compartir

Representantes del Ministerio de Bienes Nacionales y comuneros del sector Llicaldad de Castro se reunieron recientemente para analizar los requerimientos del sector.

Como enfatizó el lonco de esta comunidad, José Cheuquepil, "estábamos deseosos de poder reunirnos ya que por años hemos estado tramitando nuestro anhelo de contar legalmente con nuestras tierras, que han pertenecido ancestralmente a nuestra comunidad".

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, expuso que "este año no solamente contamos con la voluntad de dejar resuelto la regularización de esta comunidad, sino que además continuamos paralelamente nuestro trabajo con otras comunidades de Chiloé, esperamos si todos los plazos se concretan a la fecha, este año poder materializar la entrega de sus tierras, que por lo demás sabemos es un ansiado anhelo para esta comunidad".

Feria de la Biodiversidad da el puntapié a la mayor fiesta del verano chilote

Trabajan para que no haya colapso en las pasadas en el canal de Chacao.
E-mail Compartir

Desde las 10 horas de hoy se vive en el Parque Municipal una nueva versión de la Feria de la Biodiversidad en la comuna de Castro.

Se trata de la décima quinta muestra, la que este año considera 152 módulos de exposición de productos de artesanía, silvoagropecuarios, así como de gastronomía típica de la zona.

Dentro de la programación está considerada la presentación de experiencias de conservación ecológica, además de intercambio de técnicas artesanales, de semillas, rincón mitológico, bosque educativo, granja educativa, rincón del arte, literatura y cultores.

Para el mediodía está programada la inauguración de la feria que es la antecesora del 37° Festival Costumbrista Chilote que se realizará el fin de semana, el que contará con 56 módulos de gastronomía, los que se suman a los puestos de los 152 expositores.

De acuerdo a la información proporcionada por el municipio, el parque abrirá sus puertas a partir de las 10 y hasta las 20 horas durante estas cinco jornadas. La entrada de hoy al viernes es de mil pesos para vehículos y es liberada para peatones, mientras que de sábado a domingo el valor es de $600 para peatones, $1.500 para vehículos y $2.500 para camiones y buses.

Controles

Con el fin de evitar las complicaciones que se generan por el mayor ingreso de visitantes a la provincia durante este fin de semana se reforzará el trabajo en el canal de Chacao.

Según lo indicado por el capitán de Puerto de Ancud, Jorge Risco, las filas de vehículos esperando abordar los transbordadores han tenido un promedio de 200 a 300 metros.

Junto con ello, relató que para este fin de semana en el que se desarrollará una nueva versión del Festival Costumbrista Chilote en Castro no se esperan mayores complicaciones, sobre todo porque a diferencia de otros años la actividad no coincidirá con las mareas de sicigias.

"El sistema de traslado ha sido ágil y se ha fiscalizado de forma permanente y no debiesen producirse mayores complicaciones", afirmó el capitán de corbeta.

Similar es la opinión de Alejandro Tenorio, asesor del Sindicato de Oficiales de la Marina Mercante Austral, Siomma, quien comentó que la planificación para este fin de semana es óptima y como no habrá problemas con las mareas se operará de forma normal.

"La voluntad de las tripulaciones está para entregar el servicio las 24 horas si se requiere, lo interesante para nuestro sindicato es potenciar el turismo en la Isla, siendo la puerta de entrada el cruce en los transbordadores que a los turistas le fascina", sostuvo.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl