Secciones

Realizan obras de adelanto en sector Las Canteras de Ancud

E-mail Compartir

En su etapa final están las obras de instalaron de dos grandes tubos por los cuales se evacuará el agua en calle Las Canteras de Ancud. Se trata de un proyecto complementario a la pavimentación de Kampe Heeren, para el cual se invirtió 60 millones de pesos.

Washington Núñez, vecino de Las Canteras, valoró la inversión, aludiendo que "aquí en invierno se inundaba porque venía mucha agua del barrio alto, pero ahora con el trabajo que hicieron vamos a quedar en mejores condiciones".


Concejo de Quinchao aprueba recursos para APR de Isla Caguach

El Concejo Municipal de Quinchao aprobó 3 millones 750 mil pesos que servirán para la compra de más de 15 mil metros de manguera, destinados a un número importante de familias favorecidas con el proyecto de agua potable rural de isla Caguach.

Este APR que beneficiará a 116 familias está llegando a su parte final de ejecución y se desarrolla gracias a recursos de la Dirección de Obras Hidráulicas, con un presupuesto del orden de los 656 millones de pesos.

123 comunidades de Chiloé ya son parte de Chile Indígena

Programa cuenta con un financiamiento de más de 2 mil 800 millones de pesos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Más de dos mil familias huilliches de la provincia de Chiloé ya son parte del programa gubernamental Chile Indígena.

De acuerdo a lo expresado por Marcos Barraza, ministro de Desarrollo Social, la iniciativa que tiene por objetivo que los comuneros participen en las decisiones de inversión de los recursos asignados para el fortalecimiento de sus organizaciones, su identidad cultural, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente, entre otras áreas de acción, está trabajando en la actualidad con 123 comunidades del Archipiélago.

"Ha estas comunidades se les han realizado capacitaciones grupales e individuales, específicamente a 111, esto con el desafío de constituir mesas territoriales que permitan ir identificando cuales son los espacios y focos de desarrollo que se requieren", indicó el secretario de Estado.

De acuerdo a lo indicado por el personero, del total de comunidades integradas al programa, 28 pertenecen a la comuna de Ancud, siete a Quemchi, dos a Dalcahue y cinco a Curaco de Vélez.

A ellas se suman las siete comunidades inscritas de la comuna de Castro, 19 de Quinchao, 11 de Queilen, más dos de Puqueldón, 20 de Chonchi y 22 de Quellón.

"El programa en esta fase concluirá el 15 de marzo, a continuación de eso vamos a ir precisando cuáles son los espacios de intervención a partir de esta etapa de sistematizar el procedimiento. Vale decir ahora viene el trabajo participativo en que las comunidades definen cuáles son los focos y temáticas de intervención", señaló la autoridad.

El sicólogo añadió que Chile Indígena tendrá un financiamiento en Chiloé de 2 mil 867 millones de pesos, programa que abordará ámbitos de intervención como habitabilidad, emprendimiento económico, medio ambiente, identidad cultural y fortalecimiento organizacional.

Para llevar a cabo esta iniciativa en la provincia, la primera en la Región de Los Lagos y la tercera a nivel país, tras su implementación en La Araucanía y Los Ríos, se desarrolló una etapa de diagnóstico, para lo cual se visitaron comunidades dispersas en el territorio, levantándose información en relación a las necesidades de estas en materia cultural, organizacional y de desarrollo productivo.

Pueblo

Respecto a la solicitud de que se reconozca a los huilliches de Chiloé como pueblo, realizada hace un par de meses atrás por distintas comunidades indígenas de la zona, el titular de Desarrollo Social aseguró que "es una materia que está aún en estudio".

"En mi última visita (noviembre) conversé con las comunidades, ellas también hicieron un planteamiento cuando fueron al Palacio de La Moneda y ciertamente ese es un tema que está en estudio", acusó Barraza.

El ministro sumó que "la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) tiene que hacer un estudio de pertinencia cultural que permita determinar la pertinencia o no esa medida, ciertamente es algo que se está estudiando con la seriedad que corresponde, por lo pronto, yo no podría adelantar si eso se materializa o no; sin embargo la voluntad de poder avanzar en ello sí está".

28 comunidades de Ancud se sumaron. Es el territorio con mayor participación.