Secciones

Exigen respuestas para luchar contra marea roja

En Quellón se reunieron dirigentes del área con autoridades regionales.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

En medio de una manifestación de pescadores del sur de la Isla, se realizó ayer una reunión ampliada entre autoridades regionales, locales y representantes de la pesca y mitilicultura de la zona.

El encuentro se efectuó en el municipio de Quellón, mientras que el muelle artesanal un grupo de trabajadores prendió barricadas y protestó por el complejo escenario que vive el sector.

Durante la cita, mitilicultores a través del dirigente Leonardo Bruce, entregaron al intendente Leonardo de La Prida un documento en el cual detallan la actual situación por la que atraviesan y la demanda de soluciones para evitar daños aún mayores a los que comienzan a registrar a causa de la presencia de marea roja en la zona.

En tanto, el dirigente de la pesca artesanal, Marco Salas, expuso los problemas del área demandando respuestas.

Tras la reunión, el jefe regional señaló que "hemos podido escuchar a los afectados, quienes nos han hecho ver sus planteamientos de cómo les afecta la marea roja, que no vemos señales que disminuya, por el contrario está aumentando la densidad de concentración".

La autoridad indicó que el martes se entregaría una respuesta o medidas de acción iniciales para enfrentar la situación. Agregó que las demandas le parecieron fundadas, no solo en el análisis técnico, sino también en la experiencia.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, indicó que "teníamos la esperanza de abrir ventanas de extracción, sin embargo, este evento está creciendo y ha ido aumentando los niveles tóxicos. Lo primero es la vida de la población, por lo tanto no pudimos abrir e incluso hemos tenido que modificar el límite norte".

La personera recalcó que ayer se dictó una nueva resolución, en que el límite norte se ha trasladado desde el paralelo 43 al 42 grados, 48 minutos sur.

Dirigente

Asimismo, Marcos Salas aseveró que las autoridades "tenían que venir a Quellón y tener la capacidad de sentarse con nosotros. Fue una mesa bien ordenada, donde recibieron nuestras peticiones, que esperamos las puedan canalizar con las autoridades pertinentes".

En cuanto a la acción de protesta, el dirigente indicó que "es un movimiento de la pesca artesanal. Eso es un movimiento de los afectados, de todo el mundo. Es una medida que se toma para que lo escuchen a uno, es una forma que tiene el pueblo para manifestarse y no es desconocido por las autoridades".

Enfatizó que esta acción no es contra el gobierno, "sino que una protesta contra los empresarios que abusan con los precios que siguen pagando, especialmente con el erizo". Finalizó diciendo que el ingreso al muelle artesanal está operativo, descargándose todo tipo de productos del mar, excepto este último recurso.

Respaldo de embajador causa revuelo en Chiloé

E-mail Compartir

El abierto apoyo político que le entregó el embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio, a su esposa y candidata a concejal por Castro, Martha Bayona, fue observado a distancia por la dirigencia del Partido Demócrata Cristiano en la capital chilota.

El diplomático chileno entregó su apoyo a su cónyuge quien participaría en el proceso de elecciones primarias y que finalmente la DC suspendió tras la renuncia de Francisco Vargas, asegurando de este modo las tres cartas de apuesta para las próximas municipales.

Sin embargo, lo que constituiría una intervención policía tuvo eco en mayor o menor grado tanto al interior de la tienda falangista como en la oposición.

Patricio Ramírez, presidente comunal de la DC, admitió que el tema no ha sido abordado al interior de la colectividad tomando en cuenta el efecto político que la acción de Gabriel Ascencio podría representar.

"Como partido no hemos visto ese tema, no se ha planteado internamente dentro del partido y bueno no nos compete a nosotros emitir algo que es netamente de la cancillería", dijo el dirigente.

Proselitismo

Para el senador de la UDI, Iván Moreira, la actuación del político responde "a un gesto de prepotencia que un embajador en ejercicio esté usando su cargo para proselitismo político en favor de un familiar como es su señora que está de candidata a concejal".

El parlamentario de derecha canalizó su protesta ante el Ministerio de Relaciones Exteriores toda vez que no corresponde, según Moreira, que un diplomático chileno realice proselitismo político a favor de un pariente directo.

Insistió el congresista que Gabriel Ascencio tiene una clara misión en Ecuador distando mucho de su accionar al momento de contradecir las normas electorales.