Secciones

Grupos chilotes lamentan fallo a favor del Parque Eólico

Siempre a través de la vía jurídica, los demandantes buscarán esta vez recurrir ante la Corte Suprema de Santiago en su propósito de lograr revertir la medida que hasta el momento da luz verde al proyecto de Ecopower S.A. en Mar Brava.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

El fallo emitido por la Corte de Apelaciones que rechazó los dos recursos de protección contra el proyecto del Parque Eólico Chiloé encontró una rápida reacción entre distintos representantes opositores a la millonaria inversión en Mar Brava.

En octubre de 2015 un conjunto de organizaciones sindicales pesqueras y del mundo huilliche ingresaron los requerimientos judiciales en contra de la resolución que a finales de septiembre de ese mismo año emitió en favor de la firma inversora la Comisión de Evaluación Medioambiental de la Región de Los Lagos.

Una de las primeras impresiones de reprobación en contra del fallo y que favorece la concreción del proyecto provino desde el presidente del Consejo de Comunidades Huilliches de Chiloé, Fidel Raín.

El lonco originario de la comunidad quellonina de Wequetrumao, interpretó esta decisión jurídica como la señal más clara respecto al rol gravitante que tiene el poder económico.

"Teníamos la esperanza de poder ganar, pero el que manda es el poder económico, tienes los mejores abogados y no hay como la mejor voluntad de parte de la justicia, lo que para nosotros muchas veces eso es injusticia", sostuvo el dirigente indígena.

Raín lamentó la posición que han adoptado algunos comuneros en Ancud que desde un primer momento le han entregado su respaldo a la iniciativa privada de la empresa Ecopower S.A.

Señaló con categoría que "lamento por los loncos que están apoyando esto porque no creo que sea porque ellos tengan claras las cosas, creo que están confundidos, no tienen bien claro, no ven el desarrollo desde el punto de vista de las comunidades".

El representante indígena colocó en tela de juicio una vez más la forma en que el Estado de Chile ha implementado las consultas distando ampliamente respecto a lo que indica el artículo N°169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), respecto a la participación de los pueblos originarios.

Macheros

Una interpretación similar por la forma en que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se pronunció expresó la presidenta del Sindicato de Macheros "Nueva Alianza", Claudia Toledo.

La dirigente que representa a unos 180 extractores del recurso macha expresó en este sentido que "la noticia la recibo mal, porque nosotros pensamos que iba a ser favorable pero lo que se ve que es favorable para la empresa".

Reveló que su organización se encuentra exportando recursos marinos, sentenciando que la instalación de la central eólica representaría una verdadera amenaza en perjuicio de la producción y la economía local.

Por su parte, el abogado e integrante del equipo que llevó adelante los dos recursos de protección, Jaime Marimán, manifestó que el siguiente paso consiste en estudiar el contenido del fallo judicial antes de continuar con nuevas instancias donde reclamar por la instalación de este proyecto de energía eólica.

"Lo primero que se debe analizar son las consideraciones de la Corte de Apelaciones, cuáles fueron sus fundamentos, a partir de hoy día está vigente el plazo para apelar ante la Corte Suprema", dijo el profesional.

Reclamación

El jurista recordó que en forma paralela a la presentación de los dos recursos de protección igual se ingresó una reclamación ante el Tribunal Ambiental, siendo una figura que aún no ha sido revisada.

Indicó que "está suspendido el recurso de reclamación en los tribunales ambientales". El abogado hizo la diferencia respecto a estas figuras legales, señalando que los recursos de protección se caracterizan por su pronta resolución, "mientras que la reclamación aborda aspectos técnicos, sociales, culturales y económicos", detalló.

Dijo que esta nueva figura resta por ser analizada por los ministros del Tribunal Ambiental mientras se busca apelar ante nuevas instancias legales.

"Teníamos la esperanza de poder ganar, pero el que manda es el poder económico".

Fidel Raín,, presidente del Consejo de Comunidades Huilliches de Chiloé.

UBICACION

A 17 kilómetros al oeste de Ancud, específicamente en Mar Brava se podría emplazar el Parque Eólico Chiloé que financia Ecopower S.A. La central se caracterizará por poseer 42 aerogeneradores de 2,4 megawatts. Según el sitio oficial de la compañía, el proyecto privado contempla el uso de solo 25 de las 953,2 hectáreas que componen la superfie para el levantamiento de la central.

2 recursos de protección fueron presentados a los que se suma una reclamación.