Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

ÁRBOL EN RUTA A QUEILEN.

El viento registrado la tarde de ayer provocó más de algún problema en la provincia de Chiloé. Fue el caso acontecido con la caída de un árbol en el sector rural de Detico, en la comuna de Queilen. El parachoque de un vehículo delata el nivel de riesgo que implicó esta situación en la carretera.

isleños y la teletón.

Los chilotes son conocidos por su afán solidario y la realización de las muchas campañas que se realizan a beneficio de personas en desgracia y/o condiciones que limitan su calidad de vida. La reciente Teletón sacó a relucir precisamente esa labor caritativa de diversas organizaciones y particulares que con su propio trabajo aportaron para cumplir la meta de la cruzada nacional.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Colaboró con dinero para la reciente Teletón?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que exista una alarmante deforestación en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no humor


Más Teletón es más sociedad


Inmigrantes: una realidad que no se puede esconder

El debate generado en torno a la necesidad de una ley de extranjería y migraciones acorde a la actual realidad me parece positivo, porque Chile es el tercer país luego de Dinamarca y Alemania con una alta tasa de crecimiento, según Informe International Migration Outlook 2016 de la OCDE. Este dato demuestra que la ley vigente de 1975 responde a las necesidades y realidad del Chile del año '82, cuando solo vivían 83.805 extranjeros.

La situación de los inmigrantes no es un tema que deba ser abordado de una manera por la derecha y de otra por la izquierda; debe ser una política de Estado responsable e integradora, por lo mismo, preocupa que en una semana el Gobierno cambiara de opinión: primero no habría proyecto por falta de recursos; luego motivado quizás por la presión mediática, se decidió en el reciente cónclave de la nueva Mayoría priorizarlo. Es de esperar que no sea una nueva política pública improvisada, que no dé garantías para acceder a derechos sociales. También espero que la iniciativa no desconozca la opinión de 40 organizaciones que se recogen en el proyecto del Presidente Piñera, el que llegó hasta la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados , donde fue aprobado, pero luego su retiro frenó su tramitación.

La realidad de los inmigrantes es diversa a lo largo del país. Se acentúa en la Región Metropolitana y zona norte, pero nuestra Región de Los Lagos y la provincia de Chiloé no están ajenas, por eso desde Chile Vamos asumiendo que la inmigración llegó para quedarse y más allá de las críticas recibidas, queremos que se discuta con sentido de urgencia la necesidad de generar condiciones para disminuir sus riesgos y que no pasen a engrosar el grupo más vulnerable de nuestro país. No queremos cerrar las puertas a gente de bien, solo queremos retribuir a quienes con su trabajo y cultura enriquecen a nuestro país.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítimas 137

Monedas

Dólar observado $671,02

Euro $715,60

Peso Argentino $42,12

UF $26.322,29

UTM $46.183,00


@nosereyo


¿Hasta cuando la cultura en televisión se da vuelta entre la cocina típica, barrio Franklin, Chiloe y el curanto? Hay más que mostrar...


@rodriggho


Está buenísimo el #MotorShow #RallyMobil viéndolos desde #Ancud #Chiloe con algo de lluvia, saludos


@ancudchiloecl


Chile Elegido como "El mejor destino de Turismo Aventura" y desde acá somos parte importante de esta mención #Chiloe

10°C / 14°C

10°C / 12°C

10°C / 12°C

10°C / 13°C

La Teletón es la fiel muestra de que los chilenos podemos unirnos bajo el valor de la solidaridad y la colaboración entre personas, con el fin de mejorar la vida de otros, independiente de si estos son chilenos o extranjeros.

La Teletón, además de otorgarle la oportunidad a miles de rehabilitarse y de integrarse nuevamente a nuestra discriminadora sociedad, lo que hace es visualizar la realidad de muchos en Chile y mostrar un problema país del cual nadie se había hecho cargo.

Para los que creen que la Teletón se debe terminar y debemos traspasar esta actividad a manos exclusivas del Estado, les recuerdo que fue la negligencia del Estado la que permitió que murieran 211 niños en 11 años en el Sename, el INE nos tiene sin saber cuántos somos los que vivimos en Chile, el Servel envió a chilenos a votar a la Antártica cuando residían en otro lugar y el AUGE tiene a miles de personas esperando por una hora en el hospital o una operación de urgencia.

Así las cosas, no necesitamos más burócratas iluminados por una superioridad moral en el Estado para solucionar nuestras dificultades. Necesitamos más sociedad, más colaboración y más solidaridad.

José Luis Cofré,

investigador asociado,

Centro de Estudios Equidad

dinos

que piensas