Secciones

Buscan potenciar Abtao como destino turístico, deportivo y patrimonial

Pretenden disminuir casos de personas desaparecidas en esta ruta que conecta con el Parque Nacional Chiloé.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La desaparición de una pareja de pololos a fines de junio en la ruta a Abtao que conecta con el área norte del Parque Nacional Chiloé fue un nuevo recordatorio para que autoridades con la colaboración de privados acordaran un trabajo mancomunado que logre en el mediano plazo mejorar las condiciones de seguridad de este sector y también potenciar sus atractivos naturales en ámbitos como turismo y deporte aventura.

Al respecto, el gobernador René Garcés puntualizó que una de las acciones que buscan impulsar también es la coordinación inmediata ante algún extravío, mejorar la señalética y refugios, como así tener guías expertos.

"Tras la pérdida de estos jóvenes, sentimos que Abtao es un lugar desconocido por mucha gente, con un tremendo potencial como los alerces milenarios, con una ruta de trekking muy peligrosa y, por lo mismo, es que quisimos darle un valor a Abtao", dijo la autoridad.

La fuente indicó que persiguen fomentar, entre otras cosas, visitas guiadas de escolares, en donde sea la comunidad isleña la que pueda disfrutar de sus paisajes.

"Por lo mismo, es que hay que invertir en infraestructura que brinde seguridad para que la gente pueda ir. Para ello creamos una mesa público-privada, en donde trabajaremos en la formación de guías de salvataje, con gente especializada en esta ruta que es muy difícil", mencionó.

Agregó que "una segunda línea será trabajar con Conaf y Sernatur proyectos para fomentar el turismo".

Conaf

Sobre aquello, el encargado de patrimonio silvestre de Conaf, Rolando Paredes, expuso que el organismo tiene planeado contar con personal especializado en la zona antes de fin de año.

"Queremos tener a estas personas desde noviembre a marzo, pero ello dependerá de nuestra disponibilidad presupuestaria; sin embargo, ya lo tenemos solicitado", manifestó.

Además, Paredes recalcó que la Conaf constantemente está trabajando en la mantención de los senderos, para de esta forma tenerlos expeditos. "En Abtao tenemos un plan de manejo, por lo mismo tiene ciertas restricciones, con áreas destinadas también a la investigación, educación ambiental y al uso recreativo", detalló el ingeniero forestal.

La fuente subrayó que es vital que quienes visitan Abtao y desean realizar su ruta, deben inscribirse con anticipación ante la Conaf, señalando el trekking que realizarán y a qué hora bajarán, principalmente porque el lugar no cuenta con señal de telefonía y posee sitios de difícil acceso.

Por su parte, Juan Pablo Márquez, productor de eventos deportivos y artísticos, valoró la intención de darle un valor agregado a Abtao, argumentando que "este lugar que tiene un tremendo potencial, que es importante mejorar en temas como señalética y trabajar con rescatistas preparados sobre todo en emergencias, considerando que es una de las ruta de trekking más difíciles del país".

Escolares forman parte de innovador proyecto presentado en el MAM

E-mail Compartir

El artista Iván Palmarola realizó con estudiantes del Colegio Monteverde de Castro el cierre del proyecto "Exposición: intervención industrial en el paisaje de La Región de los Lagos", el cual se presentó en el Museo de Arte Moderno (MAM) Chiloé en el marco de la muestra Vuta Museo.

Esta iniciativa, financiada a través de un Fondart, se construye a partir de una investigación en la que se fotografiaron paisajes e intervenciones industriales en la región.

A ello se sumaron también, como elementos para dar vida a este proyecto, imágenes de archivo que contribuyeron a la construcción de una visión pictórica particular del imaginario de paisaje, entrelazándolas con las pinturas de los niños.

Técnicas para pintar, nuevas tonalidades y colores y que dejar espacios en blanco puede ser parte de un paisaje fue parte de lo aprendido por los escolares.