Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

fomentando la lectura.-

Por medio del Consejo de la Cultura y las Artes, llegó hasta la Biblioteca Municipal de Ancud una colección de 150 nuevos libros, los cuales estarán en exposición para que los amantes a la lectura puedan hacer uso de ellos en el segundo piso de dicho recinto. Una iniciativa que fue valorada y aplaudida por los vecinos de la comuna del Pudeto.

agua potable rural.-

Ya se encuentra en ejecución la construcción de seis sistemas de abastecimiento de agua para las comunidades de Guabún y Nal, en la comuna de Ancud. Las obras comenzaron en la comunidad de Nal y se proyecta que en los próximos días concluyan en Guabún. Los trabajos se enmarcan en el proyecto que financia el Programa Mitigación de Riesgos de la Gobernación Provincial de Chiloé.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha participado en una limpieza de playa dentro de la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge reforzar las labores de fiscalizar para evitar la contaminación en sectores turísticos de la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

20% 80% no humor


Situación en el Sename


Doble vía para Chiloé

En enero de este año, trabajando en la provincia de Chiloé, y alarmada por la difusión en medios de prensa locales de frecuentes accidentes de tránsito en la Ruta 5, donde varios de ellos, lamentablemente, costaron la vida de personas, desde la Cámara de Diputados solicité al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones un informe sobre los accidentes de tránsito ocurridos en los distintos caminos de uso público en la Isla Grande los últimos 5 años.

En el extenso y detallado informe elaborado por Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Consaset) de dicho ministerio, usando como fuente a Carabineros de Chile y la última información disponible entre los años 2010 y 2015, consta que solo en la Ruta 5, en la carretera entre Chacao y Quellón, ocurrieron 1.059 accidente de tránsito, con 3.500 lesionados de diversa gravedad, desde lesiones leves a lesiones gravísimas y 78 personas fallecidas.

Durante este año hemos visto que ha ocurrido otro número importante de accidentes que nuevamente han traído dolor a muchas familias.

En los otros caminos de Chiloé también existe un número importante de accidentes de tránsito, pero es incomparable a la situación de la Ruta 5, columna vertebral que une la Isla, y es otra buena razón para mejorar las rutas, no solo aquellas de cargo de las municipalidades, sino que especialmente aquellas que son responsabilidad de la Dirección de Vialidad del MOP.

Día a día, en las rutas de Chiloé, junto a los vehículos particulares y buses, circula un número creciente de camiones por las actividades acuícolas vinculadas a salmonicultura y mitilicultura. Ello aumenta con la llegada de turistas cada verano.

Los accidentes de tránsito son mucho más que un número. Esto no puede seguir sucediendo, es una tragedia para muchas familias y es necesario que busquemos una solución.

Por ello, mi invitación es que, al igual como hace pocos años lo hicimos con autoridades y las comunidades aledañas a la Ruta 5 entre Puerto Montt a Pargua, trabajemos juntos para que se construya la doble vía entre Chacao-Quellón.

Columna

Marisol Turres Figueroa,, diputada de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $645,38

Euro $759,72

Peso Argentino $37,50

UF $26.580,10

UTM ' $46.600


@estrellachiloe


Los "profes" chilotes se sumarán al paro nacional


@decima_tv


SEC Los Lagos formula cargos a empresa por cortes de luz en Chiloé: http://youtu.be/D09IfZft4Nc?a via @YouTube

8°C / 11°C

8°C / 11°C

8°C / 11°C

8°C / 11°C

En Chile luego de la muerte de más de mil niños a cargo del Sename en los últimos años, pasó al fin a ser un tema de interés nacional.

Con todo, poco se ha hecho hasta el momento y el futuro de nuestros niños no puede esperar. El panorama no es muy alentador, de 76 programas de residencias de licitación, solo 18 fueron adjudicados, por lo que de 2.196 niños solo 496 serán beneficiados.

Esto se debe, en parte, a que el Estado aumentó las exigencias en los nuevos programas, lo que es positivo, aunque esto implicaría una mayor inversión en infancia, pero la subvención entregada a los organismos colaboradores es solo el 20-25% del costo total.

Si a esto sumamos el incumplimiento del Sename en los pagos de recursos, el escenario es aún peor.

Si tuviésemos una política seria en el eje de infancia, respetando la máxima de la focalización del gasto público en quienes más lo necesitan, y no un servicio que exige, pero poco aporta para cumplir con sus exigencias, otro gallo cantaría.

José Luis Cofré Trevia,

Centro de Estudios Equidad

dinos

que piensas