Secciones

Ejecutan proyecto para dotar de agua Cutruman

E-mail Compartir

Ante el grave déficit hídrico estival que azota a la provincia en los últimos años y en el cual la comuna Ancud es una de las principales afectadas con Quemchi y Quellón, el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) se adjudicó un fondo de Innovación Social financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y Corfo, con el fin de implementar una "red participativa de agua potable" en el sector rural de Catrumán.

De esta manera se busca entregar una solución integral y a largo plazo ante la escasez hídrica que sufre esta localidad ancuditana, que depende casi en un cien por ciento del camión aljibe en los meses de verano.

El proyecto contempla la construcción de una red de agua potable, que incluirá una estación de monitoreo hidrológico y que consiste en el manejo integrado de la microcuenca que da origen al estero que abastece de agua a la red junto a la implementación de tecnologías para la depuración de aguas, a través de un humedal artificial para tratar aguas servidas.

"El objetivo es dar una solución de largo plazo y autogestionada por la comunidad. Uno de los métodos que usaremos será un humedal artificial impermeabilizado, que no tendrá contacto con el suelo, donde ingrese el agua servida que será filtrada por plantas acuáticas, proporcionando agua que sirva para el riego", dijo el hidrólogo Cristián Frêne.

Analizan escenario de crisis hídrica

Diputado Daniel Núñez (PC) dialogó con quelloninos la problemática y recogió demandas por marea roja.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Un conversatorio con vecinos y dirigentes sociales de Quellón, respecto al escenario actual que enfrenta la isla producto de la escacez de agua y servicios sanitarios, sostuvo el diputado Daniel Núñez (PC).

En su calidad de miembro de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara Baja, el sociólogo recogió las demandas de los isleños para ser transmitidas al poder legislativo.

"Vimos la situación del agua en la provincia y Quellón, ahí encontramos dos realidades, la falta de agua en el sector rural con una política de gobierno con énfasis en la creación de comités de agua potable rural pero también surgió el tema que en la ciudad de Quellón hay sectores que no cuentan con el sistema de agua potable ni alcantarillado lo que expone una situación sanitaria riesgosa y también los deja sin acceso a un elemento vital que es el agua", consignó el diputado de Coquimbo.

Sostuvo que adquirió el compromiso de hacer una nueva reunión para dar a conocer el proyecto de protección a humedales.

Marea Roja

En la ocasión además el legislador se reunió con pescadores y mitilicultores de la zona para analizar la crisis de la marea roja y cómo ha afectado a este sector productivo.

"Tomamos muy en cuenta lo que nos plantearon los pescadores respecto al papel que está teniendo en esto la industria salmonera, hay una crítica de los pescadores respecto a los wellboat (naves) que vienen viajando desde la décimo primera región que traen marea roja y que con el recambio de agua aceleran la llegada de marea roja a Chiloé", manifestó el legislador.

Sumó que "es muy importante que tengamos normas más estrictas hacia la industria salmonera que no aceleren estos fenómenos como son la marea roja y apoyamos la petición de los pescadores respecto a compensación económica por la paralización productiva a la extracción de recursos bentónicos".

El político comunista confirmó que todas estas demandas las informará a la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados donde es miembro.

Valoración

Elías Colivoro, mitilicultor y dirigente indígena de Quellón valoró la reunión con el diputado comunista, aclarando que a ellos la marea roja los ha afectado tanto económicamente como también para su alimentación, pues muchos comuneros usan parte de sus bancos de choritos para su autoconsumo. "Como dirigente social encontré muy buena la iniciativa del diputado Núñez de venir e interiorizarse de la realidad que estamos viviendo no sólo por la marea roja también por la crisis hídrica, estoy gratamente sorprendido pues tenemos en la región parlamentarios que se ven poco en nuestra comuna. Él nos escuchó y vio cómo estamos", acotó.