Secciones

Invitan a inscribirse a certamen cuequero

E-mail Compartir

Hasta el 7 de agosto estarán abiertas las inscripciones para participar del 2° Encuentro Comunal de Cueca Chilota y Central Adulto Mayor 2018, organizado por la Municipalidad de Castro.

"Pueden participar todos los clubes de adulto mayor, pero de todos modos estará abierto para que cualquier adulto, mayor de 60 años al 21 de agosto pueda inscribirse y participar tanto en la categoría de cueca chilota o cueca central. Así podremos tener nuestros representantes para el provincial de cueca que se desarrollará en Curaco de Vélez", explicó la coordinadora de la Oficina del Adulto Mayor, Mariela Ojeda.

La iniciativa nace como una forma de crear espacios de expresión y participación de este grupo etario de la comuna, como una forma de promover el envejecimiento activo.

Las bases para el certamen folclórico están disponibles en el sitio web www.castromunicipio.cl y en la Oficina Municipal del Adulto Mayor.

Este encuentro comunal se realizará el próximo 22 de agosto en el salón Parroquial Apóstol Santiago desde las 15 horas.

Preuniversitario gratuito favorece a 80 jóvenes

E-mail Compartir

Ochenta escolares de la comuna de Ancud son los favorecidos con el preuniversitario gratuito que realiza todos los sábados la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

El objetivo de esta iniciativa del área de Difusión de Carreras, según indicó su encargada, Marcela Moreno, es "abrir oportunidades a jóvenes esforzados de establecimientos educacionales, a través de un preuniversitario gratuito, como un apoyo a familias que no cuentan con recursos para financiar la preparación, y permitan igualar sus condiciones para rendir una buena Prueba de Selección Universitaria".

Los ingresos fueron a través de becas entregadas a los establecimientos educacionales de la zona, que seleccionaron a los estudiantes para participar de esta iniciativa.

Las clases en Ancud se realizan cada sábado de 10 a 13.40 horas en dependencias del Liceo Bicentenario y son impartidas por los profesores José Corbet y Loreto Leyton.

La permanencia de cada alumno en estos preuniversitarios gratuitos, depende de su compromiso personal, lo que se debe reflejar en la asistencia periódica a las clases.

Promueven la risa como terapia en los hospitales

Clown Hospitalario Chile está formando a los primeros payasos terapéuticos de Chiloé, siguiendo la senda de Patch Adams.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Llenar el espacio de magia y contagiar su entusiasmo por la vida, es el objetivo que persigue Clown Hospitalario Chile, organización sin fines de lucro que está formando futuros monitores en Chiloé para realizar intervenciones sociales en recintos de salud de la provincia.

Inspirados en el doctor Patch Adams, los 30 voluntarios que se están formando en Castro, llevarán un poco de alegría a centros asistenciales públicos y privados de la zona, donde haya personas internadas que están recuperando su salud.

"Somos una organización sin fines de lucro, que vela por el bienestar de todos los pacientes utilizando diversas técnicas como risoterapia, arteterapia, gimnasia cerebral, musicoterapia, improvisación y otras", explicó Pablo Almonacid, director de Clown Hospitalario Chile, que funciona hace tres años en Puerto Montt.

Esta singular terapia busca arrancar una sonrisa a los enfermos y hacerles olvidar las dificultades que atraviesan. Es así como una primera experiencia de esta agrupación se vivió en abril pasado en el Hospital San Carlos de Ancud. A raíz de ello, en la actualidad se inició el proceso de formación de estos payasos terapéuticos "made in Chiloé".

"La acogida ha sido muy buena como también la convocatoria, asistieron 30 personas y esta semana se hará el test sicológico y luego se formaría el Clown Hospitalario de Chiloé, muchos son funcionarios del área de la salud, también dueñas de casas, estudiantes universitarios y lo mejor es que son de distintas comunas de la Isla", precisó Almonacid.

La primera actividad oficial de estos monitores terapeúticos será el próximo 18 de agosto en el Hospital Augusto Riffart de Castro.

"Aquí no sólo trabajarán con los niños, también con los adultos mayores y con todos los pacientes, van a recorrer toda la provincia y de esa forma daremos el vamos al Clown Hospitalario en Chiloé", acusó el profesional, subrayando que esta es una actividad voluntaria, por lo que no recibe pago de por medio.

Experiencia

Una de las participantes de este proceso de formación fue la enfermera Gabriela Olivares, quien indicó que "fue una buena jornada, se aprendió mucho. Por ello insto a todas las personas que tengan la posibilidad de venir a estas capacitaciones y se atrevan a participar y aprender".

Una opinión similar sostuvo Víctor Bahamonde, quien calificó esta actividad como "una gran experiencia". "Yo trabajo en el área de pediatría y se ve la necesidad que los niños tengan un momento de alegría. Estoy muy agradecido de esta oportunidad y de ser los primeros clown hospitalarios de Chiloé", agregó.

Más información de este voluntariado, en su Fan Page en Facebook: Clown Hospitalario Chile, o en su sitio web www.clownhospitalariochile.cl.