Secciones

Analizan el impacto de los humedales urbanos y el desarrollo turístico

Seminario se desarrolló en Curaco de Vélez, contando con un centenar de asistentes que se comprometen en el trabajo de protección de estos territorios en Chiloé.
E-mail Compartir

Enmarcado en el Proyecto Innova Corfo Bien Público Estratégico Regional para la Competitividad, "Plataforma de Inventario de Humedales de Chiloé como una Herramienta de Planificación Estratégica para el Desarrollo de Destinos Turísticos Sustentables", se desarrolló en los últimos días el sector seminario de la Mesa de Humedales de Chiloé.

La iniciativa ejecutada por la Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, constituye un espacio para contextualizar la situación de los humedales urbanos desde las perspectivas reglamentarias, de la planificación territorial y del desarrollo.

El seremi del Medio Ambiente de Los Lagos, Klaus Kosiel, destacó la preocupación que tiene la actual administración por proteger humedales que son estratégicos dada la amplia biodiversidad que albergan.

"Se hizo una presentación del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022. En Chiloé, (la atención se centra) en lo que es la cuenca del río Chepu, en sectores de humedales de alta importancia por su biodiversidad, en la que como ministerio estamos enfocados en lograr su protección y puesta en valor", acotó el personero.

Respaldo

Por su parte, el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco, valoró la actividad realizada en el contexto del Programa de Bienes Públicos de este organismo que ha podido apoyar a un grupo de personas y de profesionales asociados a la Universidad Austral de Chile y a la Mesa de Humedales de Chiloé, que están buscando hacer un inventario de los humedales de esta provincia.

"Se busca como herramienta potenciar el turismo y regular o apoyar lo que tiene que ver con el desarrollo de la gente que se ha ido a vivir a Chiloé. Las ciudades crecen y tenemos que saber, con qué contamos en términos de humedales, por eso es muy importante que esté apoyado por una institución como Corfo", acotó.

La coordinadora de Extensión Científica de la UACh sede Puerto Montt, Gabriela Navarro, quien dirige el proyecto Corfo Bien Público, destacó que este seminario es una de las actividades emblemáticas de esta iniciativa.

"Junto a la plataforma online, como una herramienta para la planificación y toma de decisiones en el territorio, sirve para la educación, sensibilización y concientización ambiental tanto de guías turísticos como monitores ambientales, contempla la construcción de un Centro de Interpretación sobre Humedales de Chiloé y el desarrollo de Talleres de Capacitación tanto en municipios (dirigido a funcionarios y guías) como en colegios (dirigidos a profesores y estudiantes)", concluyó.

Buscan sede bancaria para Castro Alto

E-mail Compartir

Reuniones en Santiago con ejecutivos del BancoEstado sostuvo el alcalde de Castro para solicitar la implementación de una sucursal del ServiEstado en el sector alto de la capital chilota.

El objetivo, como enfatizó el edil, es apoyar y hacer más expeditos los cientos de trámites que realizan los castreños y que deben desplazarse, obligatoriamente, hacia el sector céntrico de la ciudad donde se encuentra la mayoría de las entidades bancarias.

El argumento principal presentado por el jefe comunal es que en el sector alto de Castro habita más del 70 por ciento de la población de la comuna. "Por tanto, se hace absolutamente necesaria la creación de una nueva sucursal bancaria", sostuvo.

Agregó la fuente que todo pasa por los estudios de factibilidad que tiene que hacer el banco y en tal sentido indicó que "ojalá antes de fines de año exista una respuesta concreta sobre nuestra solicitud".

Juan Eduardo Vera insistió que esta petición ya la había hecho en diciembre del año pasado cuando, junto a la entidad bancaria, firmó un convenio que beneficia a emprendedores locales.