Secciones

Otorgan parkas a 147 alumnos de islas quemchinas

E-mail Compartir

Alumnos de las escuelas rurales de Mechuque, Cheñiao y Añihué recibieron parkas térmicas resistentes a la lluvia, en el marco del programa de ayuda social del municipio.

Los beneficiados corresponden a 72 niños y 75 niñas de la comuna de Quemchi, donde ya se otorgaron idénticos implementos a diversas comunidades educativas, como las de las islas Caucahué y Tac, restando Butachauques.

"Estoy feliz por los niños que reciben este obsequio, ya que iniciativas como estas son las que impactan positivamente en los menores y vienen a ser una ayuda a las familias", dijo el alcalde Gustavo Lobos (UDI).

La inversión es de 2 millones 520 mil 315 pesos y se explicó que esta indumentaria es adicional a la que distribuye anualmente el municipio, a través del DAEM, mediante del Fondo de Apoyo a la Educación Pública del Ministerio de Educación.

SAE: extienden plazo para postular

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Claudia Trillo, informó que se amplió hasta las 18 horas del lunes 1 de octubre el plazo de postulación en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), trámite que deben realizar los alumnos que ingresan por primera vez a un colegio o desean cambiarse a un plantel particular subvencionado o municipal.

"En Chiloé hemos ido avanzando pero aún quedan muchos apoderados que no han hecho este trámite, sobre todo en comunas como Ancud, Chonchi y Curaco de Vélez; llevamos 4.544 postulaciones hechas a la fecha y se estiman 6.690, por lo tanto estamos aún bajo", acusó la personera.

Para las familias que no cuentan con acceso a internet, o que desean recibir apoyo en el proceso, pueden acercarse a uno de los puntos de postulación que el Mineduc habilitó en todas las comunas de la provincia, como son planteles educativos, bibliotecas públicas y el Departamento Provincial de Educación, en Castro.

"El llamado a las familias chilotas que no han postulado es a que lo hagan, el plazo se extendió hasta el lunes", acotó.

Sitio cuenta con inventario de los humedales de la provincia

La plataforma impulsada por la UACh está enfocada a las áreas del turismo y la educación.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt lanzó recientemente el sitio www.humedaleschiloe.cl, plataforma que tiene una completa información sobre estos ecosistemas presentes en la provincia.

Su objetivo es dar acceso a información relevante para la gestión integral de los humedales, transformándose en una herramienta de apoyo técnico en la toma de decisiones de planificación territorial y turística, a fin de permitir a instituciones públicas, empresas, ONGs y comunidades locales, vinculadas a los humedales de Chiloé, planificar sus actividades de manera sustentable, aportando así a su conservación.

"Esta plataforma online está pensada como herramienta de planificación estratégica para el desarrollo de destinos turísticos sustentables, contiene también un inventario de humedales, dónde están ubicados y qué características tiene", explicó la coordinadora de extensión científica de la UACh, Gabriela Navarro.

educativo

Sumó que "también está pensada como herramienta de educación, puesta en valor y promoción de estos ecosistemas que prestan una serie de servicios a nuestra población chilota como reservas de agua dulce, controladores de inundaciones, climáticas y hábitat para avifauna".

Impulsado también por la Mesa de Humedales de Chiloé y el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y municipios de la provincia, el sitio ya disponible se enmarca en el proyecto Corfo-Innova de Bienes Públicos Estratégicos para la Competividad 2018 en la Región de Los Lagos.

Información sobre los humedales costeros donde lo principal tiene que ver con la protección de la avifauna que llega todos los años a descansar a estos espacios, como también información de los sitios 'continentales' que están más al interior de las islas y que tienen relación con las turberas, puede encontrarse en esta página.

"Lo que hace esta plataforma es mostrar y entregar información tanto para un uso educativo como turístico desde el punto de vista de metodología para actividades en contacto con la naturaleza, al aire libre", manifestó Navarro, ecóloga paisajista.

Detalles del rol de la Mesa de Humedales de Chiloé, las iniciativas de conservación de estos ecosistemas, estudios y divulgación científica también están presentes en el sitio electrónico.