Secciones

Dictan taller para actuar ante incendios en Castro

E-mail Compartir

Un taller preventivo para orientar las acciones para enfrentar un eventual incendio organizó el subdepartamento de Calidad de Vida del Servicio de Salud Chiloé, en conjunto con la Fenats Histórica. Una iniciativa en que bomberos entregaron sus consejos prácticos para enfrentar estas emergencias.

En la actividad los asistentes pudieron conocer de cerca los equipos y técnicas utilizadas por los voluntarios castreños para enfrentar un siniestro.

Muy atentos los menores que concentraron la participación en el encuentro interactuaron con los monitores, quienes son funcionarios del SS. Chiloé y se desempeñan también como voluntarios de la Tercera Compañía de Bomberos.

Justamente, Enrique Villarroel y Felipe Almonacid, valoraron esta iniciativa que permite orientar a la comunidad por estas alertas que han dejado su huella en la capital chilota.

Intentan asfixiar a can con una botella en la cabeza

Perrita estuvo casi dos dias con el objeto, en este caso de maltrato animal en Dalcahue.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un nuevo caso de maltrato animal quedó al descubierto este fin de semana. Esta vez fue una perrita comunitaria que vive cerca de la Plaza de Armas de Dalcahue la que fue atacada por desconocidos, quienes sin ningún tipo de consideración y humanidad, introdujeron la cabeza de la mascota al interior de una botella de plástico.

La perrita de apenas un año y que vive bajo un inmueble municipal, se mantuvo en esa condición todo el día sábado y parte de la mañana del domingo hasta cuando pudo ser rescatada.

La primera alerta la habrían dado unos turistas, sin embargo fue la Agrupación Animalista Darwin la que al constatar el hecho acudió en su ayuda. Un primer intento fue alrededor de las 18 horas de la tarde sabatina, cuando también acudieron Bomberos y Carabineros. Pese a todos los esfuerzos, el can producto del miedo no se dejó atrapar y se escondió en otro inmueble.

Al día siguiente, el animal yacía desmayado y con poco oxígeno, fue allí cuando voluntarios de la agrupación animalista pudieron sacar la botella de plástico de su cabeza y hacerle los primeros auxilios, hidratarla y alimentarla.

"Lo conversamos y esto fue intencional, es imposible que la perrita sola se introduzca una botella de plástico, hay gente enferma y muy mal intencionada, esto fue una tremenda crueldad", indicó Teresa Barría, miembro del colectivo.

La activista junto con agradecer también la labor que realizaron los efectivos bomberiles y policiales dijo que "intentamos el mismo sábado rescatarla pero se escondió y recién lo logramos el domingo, estaba desmayada, hoy se está recuperando".

La vecina confirmó que como se desconoce quién hizo este daño, no pudieron cursar una denuncia en Carabineros, amparados en la Ley Cholito.

"Para los animales no hay justicia. Por lo mismo llamamos a la comunidad a avisar oportunamente cuando vean y sepan de algún caso de maltrato animal", acusó la dirigenta, subrayando que la perrita y la hermana con quien vive están esterilizadas.

Desde la Segunda Comisaría de Castro, el capitán Esteban Escobar, llamó también a los vecinos a denunciar este tipo de hechos para que no queden en la impunidad.

"El llamado es a denunciar cualquier tipo de maltrato o abuso animal en los organismos que corresponden", concluyó el oficial.

1 año tiene la perrita comunitaria que se refugia cerca de la plaza de Dalcahue.

5 voluntarios de la Agrupación Darwin participaron del rescate de la mascota.

Mitilicultores instan a los municipios a contar con acopios de plumavit

E-mail Compartir

Al constituir parte importante de los desechos que llegan a las playas chilotas, Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), instó a los municipios chilotes a permitir el acopio de plumavit en sus vertederos.

Este año, la agrupación ha participado junto a la Armada, consistorios y centros educativos en seis operativos masivos de limpieza en sectores como la isla Chelín (Castro), Detif en Puqueldón, isla Cheñiao (Quemchi) y isla Chaulinec (Quinchao). En todos, el volumen de plumavit ha prendido la alerta.

Yohana González, gerente de AmiChile, recalcó que en más de una oportunidad ha sido muy complicado poder conseguir que se reciba este elemento en los vertederos.

"Según nos ha detallado el Servicio de Salud, los municipios podrían solicitar un permiso de acopio transitorio, mientras se buscan las alternativas de reciclaje más adecuadas. A la fecha entendemos que la Municipalidad de Castro ha presentado esa solicitud y está a la espera de la autorización", acotó la ejecutiva.

Llamado

Además, la fuente hizo un llamado a los consistorios de la provincia "para que tengan acopios especiales de plumavit, para que de manera conjunta, entre la industria mitilicultura y los gobiernos locales y todos los interesados podamos hacer frente a esta problemática".

En la provincia se realizaron numerosos operativos de limpieza del bordemar en las últimas semanas, con motivo del Día Internacional de Limpieza de Playas, instancias en que quedó reflejada esta realidad.


Abordan la igualdad de género y los derechos de los grupos vulnerables

Con la asistencia de jueces, académicos, profesionales, además de estudiantes de educación superior de la región se desarrollaron las "II Jornadas de Familia y Derechos Humanos".

La coordinadora de la iniciativa, la magistrada María Soledad Santana, explicó que el énfasis este año fueron la igualdad de género, el principio de no discriminación y los derechos fundamentales de grupos vulnerables, "entre ellos los niños y adolescentes transgénero, las víctimas de violencia de género y de acoso sexual, los migrantes, cubriendo incluso casos de víctimas de tortura y apremios ilegítimos", aclaró.