Secciones

Comercio advierte crisis laboral en la provincia por no funcionamiento de recintos sanitarios

E-mail Compartir

Un fuerte emplazamiento a las autoridades a solucionar la disposición final de los desechos, incluidos los residuos industriales, hicieron los dirigentes de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo A.G. de Ancud.

La inquietud se fundamenta ante el fantasma de posibles despidos desde la industria acuícola al no disponer de un depósito para sus desechos en la Isla.

El cierre del vertedero de Dicham en Chonchi y otros en la comuna de Dalcahue han encendido las alarmas entre trabajadores y dirigentes locales.

David Barría, presidente de la organización mercantil, enfatizó "en Ancud tenemos alrededor de 1.500 personas que trabajan en forma directa en el tema de la mitilicultura, fuera de eso tenemos que ver que es un tema provincial, así que tenemos gente que trabaja fuera de Ancud, que trabaja en Dalcahue, Castro y Chonchi en distintas plantas", calificó.

Para el vicepresidente del mismo grupo de comerciantes, Selim Barría, la falta de solución para la disposición de desechos reviste una amenaza inminente en perjuicio de las fuentes de empleo.

"Estamos en un estado potencial catastrófico en términos de empleo, hoy existe una bomba de tiempo en términos de lo que significa un estallido social", advirtió el profesor.

1.500 trabajadores, solo en Ancud, podrían verse afectados ante posibles despidos.

cita en santiago

El gremio de Ancud encendió las alarmas ante las medidas de las industrias por la falta de vertederos para fines industriales.
E-mail Compartir

Al igual que lo ocurrido con los alcaldes y dirigentes de la zona, los representantes de la Asociación de Mitiliculores de Chile (AmiChile) sostendrán el lunes a las 17 horas en Santiago una reunión con los cinco subsecretarios que llegaron el pasado lunes a Chiloé. Así lo confirmó el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen. "Queremos escuchar a todos porque es la forma de conocer la realidad", afirmó. La idea es que el organismo que reúne a empresas de choritos pueda plantear su problemática, ya que en los últimos días se ha evidenciado que debido al cierre de los vertederos industriales deberá paralizar su producción, ya que no tiene dónde dejar sus desechos en el Archipiélago.