Secciones

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra proyecto energético de Saesa

Comuneros de Gamboa Alto analizan recurrir a la Corte Suprema.
E-mail Compartir

El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia (3TA) rechazó la reclamación contra la línea de transmisión Chiloé-Gamboa, indicando en la sentencia que los reclamantes no estaban habilitados para presentar el recurso intentado ante esa instancia judicial.

De manera unánime, el 3TA, con jurisdicción entre las regiones de Ñuble y Magallanes, no dio a lugar la reclamación interpuesta por tres comuneros de Castro en contra de la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos (Coeva), en la que solicitaron la invalidación de la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto "Línea de Transmisión 220 kV Chiloé-Gamboa", de la empresa Sistema de Transmisión del Sur S.A., perteneciente al Grupo Saesa.

Tal iniciativa por 41 millones de dólares contempla, entre otras cosas, la materialización de la controvertida Subestación Gamboa en un terreno considerado ancestral por la Comunidad Alto de Fundo Gamboa.

La sentencia fue pronunciada por los ministros Iván Hunter, Sibel Villalobos y Jorge Retamal. "Se ha dictado sentencia en la cual se ha rechazado la reclamación", señaló el primero de los magistrados, presidente del tribunal, sumando que "los fundamentos del rechazo dicen relación con la actual doctrina, que tiene la Corte Suprema: es materia de invalidación impropia en relación al artículo 17 número 8 de la Ley 20.600".

Hunter detalló que "en este caso la reclamación había sido interpuesta fuera del plazo de 30 días, por lo tanto, se entendió que constituía el ejercicio de la potestad de la invalidación del artículo 53 de la Ley de Base del Procedimiento Administrativo y, en ese caso, la ley contempla expresamente que si el acto no realiza la invalidación, que fue este caso no procede deducir impugnación ante los tribunales de justicia".

Cerro el juez que con esto queda a firme la resolución, "sin perjuicio de lo que pueda resolver la Corte Suprema".

La Coeva Los Lagos visó la iniciativa energética en abril de 2017.

vocero

Francisco Vera Millaquén, vocero de la Comunidad Williche Alto de Fundo Gamboa, advirtió que "este sábado nos reuniremos con la comunidad para analizar las acciones a seguir, ya que tenemos 10 días para recurrir a la Corte Suprema".

Sin embargo, recalcó el líder indígena, "creo que igual la empresa ha reconocido de alguna manera que su actuar no ha sido lo más correcto y apegado a la ley, porque ellos (Saesa) han anunciado, incluso públicamente, que el proyecto se corre de Gamboa y eso no es iniciativa de ellos, sino largas conversaciones y reuniones desde el año pasado y la comunidad que ha logrado este objetivo, y tenemos un compromiso de la gerente de temas ambientales de Saesa".

Sumó el comunero que el máximo tribunal del país "tiene su propia forma de definir estos temas, sobre todo en lo que tiene que ver con conflictos indígenas y puede dar más de una sorpresa, así que la esperanza sigue puesta en esa instancia, que pueda revertir este fallo del Tribunal Ambiental".

Empresa

La Estrella solicitó a la firma Saesa su comentario sobre este fallo, sin embargo, se comunicó desde su equipo de prensa que no hay pronunciamiento oficial por el momento, a pesar que pocas horas antes la eléctrica argumentó que esperaba esta resolución para ver los caminos a seguir ante un supuesto traslado de emplazamiento del proyecto de Subestación Gamboa.

"La esperanza sigue puesta en esa instancia, que pueda revertir este fallo del Tribunal Ambiental".

Francisco Vera Millaquén,, vocero de la comunidad indígena Alto de Fundo Gamboa."

"Estado salmonero" ahora se puede ver online

E-mail Compartir

El documental protagonizado por Ramón Navarro, surfista reconocido mundialmente, cuyo padre, Heriberto Navarro es pescador artesanal, de quien heredó su pasión por el mar, fue estrenado ayer de forma online.

Los Navarro vivieron en Carelmapu y Chiloé durante la fiebre del loco de los '80, zonas de las que conservan recuerdos inolvidables de una vida tranquila, en absoluta comunión con los pescadores locales y en contacto con una naturaleza generosa en recursos y paisajes, contrastante con la actual situación, luego de la expansión de la acuicultura.

La directora de marketing de Patagonia, Tania Garimani, sostuvo que "como dice nuestra misión de marca, estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra, y es por eso que hacemos este tipo de documentales, para inspirar a las personas y a las industrias a hacer mejor las cosas. Nuestro objetivo es frenar la expansión hacia el sur de nuestro continente, ya que es uno de los lugares más prístinos que tenemos y debemos protegerlo".

"Estado salmonero", dirigido por el chileno Daniel Casado y el estadounidense Alex Lowther, ha participado en certámenes internacionales y ya está disponible para ver en el sitio web de Patagonia.