Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

animales sueltos en la ruta.-

Los animales sueltos son un peligro para todos. Es un problema de todos los días. Casi siempre hay choques o despistes, debido a que los conductores no alcanzan a hacerles el quite. La situación se torna complecada en algunas rutas isleñas, como el camino que une Queilen con Chonchi. En la imagen se aprecian varias vacas a un costado de un paradero, constituyendo un peligro para los conductores.

indagan incendio intencional.-

La fiscalía y peritos de la PDI investigan un incendio de caracter intencional que se registró en las últimas horas en el sector alto de Castro. El sinistro se propagó con rapidez y destruyó en minutos dos inmuebles, desatando el temor entre los vecinos. Un joven habría causado el fuego en el contexto de un episodio de violencia intrafamiliar. Él y su pareja sufrieron diversas quemaduras y fueron asistidos en el hospital de la ciudad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los robos en su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay presencia de animales sueltos en las rutas de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 57%

"La discusión de las 40 horas es del siglo pasado", Guido Girardi, senador PPD, tras sostener que si bien el proyecto de reducción de la jornada laboral semanal es una deuda social, el debate es parcializado y que no se hace cargo de los desafíos del futuro".

50% 43% no


Obesidad juvenil

Humor columna


COP 25: "Tiempo de actuar" para abordar los desastres ecológicos de Chiloé

El Archipiélago de Chiloé se constituye de pequeñas islas localizadas al este de la Isla Grande, inmersas en el mar interior. Este territorio y maritorio presentan atributos ecológicos que le otorgan un alto grado de vulnerabilidad. Es así como transitamos desde un Archipiélago con riquezas naturales que permitían a los chilotes ser autónomos e independientes del continente, hacia un escenario al borde del colapso. Pero esto mismo ocurre en varias partes del planeta, y es por eso que los Presidentes de países de todo el mundo se reúnen la primera quincena de diciembre de 2019 en Chile en la reunión COP 25, con la idea de buscar soluciones a los grandes problemas ecológicos que tienen a la civilización al borde del colapso, pero ¿Cuáles son los principales problemas ecológicos del Archipiélago Chiloé?

En el mar interior por decenas de años el Estado de Chile ha fomentado la Salmonicultura, cuyas consecuencias son toneladas de residuos sólidos que llegan a las playas del lado este de la Isla Grande y otras islas del mar interior, contaminación del fondo marino con sedimentos, un exceso de antibióticos que generan inmunidad, escapes masivos de salmones que consumen peces nativos y una mortalidad masiva de salmones que deben ser llevados a sitios de disposición final de residuos sólidos o simplemente vertidos al mar. En cuanto a los Residuos Sólidos Domiciliarios, existen vertederos ilegales en todas las comunas de la Provincia de Chiloé. El Alcalde de comuna de Ancud informa que residuos de la industria salmonera han sido vertidos en el vertedero municipal, disminuyendo su vida útil. Este vertedero cerró en abril de este año, junto con ello decretan alerta sanitaria provincial. Por otra parte, una alta tasa de Pérdida y degradación de bosques nativos debido a la tala ilegal para venta de leña y otros productos, con una insuficiente fiscalización por parte de CONAF, sumado a la contaminación del aire por venta de leña húmeda, ha generado la pérdida de estas esponjas naturales que retienen el agua lluvia, generando una creciente Escasez hídrica, con localidades rurales sin un adecuado abastecimiento de agua potable. Las soluciones están en nuestras manos, sólo nos falta despertar, organizarnos y actuar.

Dra. Mariela Núñez, directora, Estación Biológica Senda Darwin"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $733,22

Euro $797,22

Peso Argentino $14,28

UF $28.061,24

UTM $49.229,00


@AguiladeCastro


Mala noticia para Chiloe y nuestro medio ambiente.@conaf_minagri y @Carabdechile deben aumentar sus fiscalizaciones para que esto no siga ocurriendo.Quellon la comuna con mayor superficie de tala ilegal d bosque nativo.@radioquellon @core_los_lagos


@CamilaV1982


Llega a Santiago la Feria Chiloé Mujer con lo mejor de la artesanía y gastronomía de la isla http://dlvr.it/RG4Bj1

Tweets

3°C / 12°C

3°C / 10°C

3°C / 12°C

4°C / 12°C

La obesidad toca nuestra puerta. Según las cifras proporcionadas por el Atlas de Obesidad Infantil realizado por la Federación Mundial de Obesidad, para el 2030 en Chile más de 700 mil jóvenes padecerán de obesidad. Es decir, 24.8% de los niños entre 5 y 9 años serán obesos y entre jóvenes de 10 a 19 años lo serán un 19.8%. Sumado a la escasa práctica de deporte, el panorama se difumina todavía más.

¿Cómo se explica y soluciona esto? Se aclara, en razón de que el crecimiento económico del país permitió el acceso al consumo de diversos bienes alimenticios, democratizándose el acceso a comida chatarra. Pero, este consumo ha sido ejercido de forma irresponsable, ya que es el propio mercado quien provee de variables más saludables en la alimentación. La solución va en la línea de informarse mejor de lo que ponemos en nuestra mesa y no por poner más impuestos a los alimentos, como sí mágicamente por ello la gente dejase de consumirlos. Dejemos de lado el paternalismo. La culpa no es del chancho, sino de quien le da el afrecho.

José Luis Trevia, investigador

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas