Secciones

Gremios buscan igualar los precios de los combustibles

Asociación espera reunirse con el ministro de Transportes en la provincia.
E-mail Compartir

Aseguran que no quieren llegar a manifestaciones que involucren inconvenientes para los vecinos de Chiloé, sobre todo en las cercanías de Fiestas Patrias, pero no descartan esta opción si no consiguen respuesta a sus demandas.

Se trata de la Asociación de Gremios por la Conectividad de Chiloé, institución que en los últimos días volvió a la carga para lograr una solución que beneficie a los isleños por el alto precio de los combustibles que se pagan en la zona.

Una reunión con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, es una de las medidas que solicitaron para comenzar a zanjar esta problemática y, si bien se logró agendar una cita con el secretario de Estado para el 26 de agosto en Santiago, los dirigentes rechazaron esta opción, ya que esperan que el personero llegue hasta Chiloé.

Fue el presidente de la Asociación de Gremios por la Conectividad, Osvaldo Altamirano, quien confirmó esta decisión que se basa en que desde ya un tiempo el colectivo asumió que "los problemas de Chiloé se resuelven en Chiloé".

anhelo

anhelo

-Lo que nosotros queremos es que la reunión se haga en Chiloé, con la gente de Chiloé y eso le hicimos saber al gobernador. (Ayer los dirigentes se reunieron con César Zambrano, quien les entregó la respuesta a algunos requerimientos que los gremios le plantearon en una cita previa).

-No podemos esperar hasta septiembre para solucionar este problema y por eso pensamos que él (ministro) debería venir antes de fin de mes y traer alguna propuesta para la gente de Chiloé.

-Nosotros no solo hablamos del específico del combustible para el transporte, nosotros estamos hablando de los combustibles para Chiloé que incluyen tanto a las bencinas, el petróleo, la parafina, todo lo que la gente está usando.

Además, consideramos que nosotros en Chiloé deberíamos estar a un nivel de precio similar a lo que hoy en día tiene Santiago.

-Lo que nosotros podemos decir categóricamente es que estamos a un nivel de diferencia de precios de 60 pesos si comparamos Concepción con Chiloé, que es donde nosotros como transporte normalmente trabajamos.

Junto con eso, nosotros tenemos ofertas de empresa de transportes ni siquiera que venden combustibles que si nosotros llegamos a Concepción y vamos a sus patios nos rebajan 45 pesos el precio de pizarra, lo que significaría que estaríamos 100 pesos bajo el nivel que tenemos hoy en día en Chiloé y con esos valores estamos llegando a lo que es Santiago y esos valores son los que pedimos para Chiloé.

-Ese es un asunto que debe resolver el Gobierno. Nosotros vemos las diferencias cuando nos toca cargar, vemos lo que nos complica el precio en Chiloé para ser competitivos en lo que es transporte y ahora cómo se solucione es problema del Gobierno, porque ellos tienen los expertos, ellos trabajan para nosotros y tienen la obligación de buscarnos una solución.

-Bueno, nosotros le hicimos entender (al gobernador) que la situación del transporte en Chiloé es una situación complicada y que en septiembre viene una serie de actividades, así como el 18 y los feriados y no queremos vernos enfrentados a conflictos, sabiendo que eso va a generar muchos problemas. Entonces, con una buena disposición de las autoridades, vamos a poder solucionar este tema ahora, rápido.

-Chiloé es el que paga más caro hoy día y no solo pagamos el combustible más caro, sino que también otras cosas como los alimentos, porque todo llega desde el centro del país; entonces, Chiloé tiene una condición especial de insularidad que otras regiones no lo tienen y por eso Chiloé debería tener un trato especial.

Dos reuniones han sostenido en los últimos días los dirigentes de la Asociación de Gremios por la Conectividad de Chiloé con el gobernador provincial, César Zambrano, para plantearle sus problemas y también para solicitar su gestión para concretar la cita con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz.

En este sentido, Altamirano indicó que insistieron frente al gobernador en que la reunión con el secretario de Estado se desarrolle en la provincia.

"Le recordamos al gobernador que el 20 diciembre de 2011 (tras el último paro del transporte) el ministro fue el empoderado y ahí se debió iniciar todo este trabajo y también por la estabilización del precio del petróleo", señaló el dirigente de los transportistas isleños.