Secciones

Denuncian contaminación de seis playas en isla Lemuy

Municipio y vecinos se preparan para futura campaña de limpieza de estos sectores ribereños.
E-mail Compartir

La necesidad de detectar los principales focos de contaminación ambiental motivó al municipio de Puqueldón a realizar una campaña de registro de las distintas playas o bordes costeros de la isla Lemuy.

Se trata de una acción emprendida por la actual administración que encabeza el alcalde Pedro Montecinos, en orden a verificar a ciencia cierta los problemas a lo largo del territorio comunal y que se relacionan con la presencia de residuos dejados por la actividad acuícola y su impacto negativo en contra del quehacer turístico.

Fortalecer este rubro en potencia es el norte que se ha trazado la autoridad comunal, pensando en el interés que despierta este rincón del Archipiélago, a veces no considerado por hallarse fuera de la Isla Grande.

Para estos efectos un equipo municipal inició un planificado trabajo itinerante por las playas lemuyanas para captar con archivos fotográficos y audiovisuales los puntos que revisten una amenaza para el medio ambiente.

Claudia Agüero, funcionaria de la municipalidad, reveló que la existencia de desechos hallados en la playa Chalihué, en la localidad de Aldachildo, llamó la atención, siendo una situación constatada en terreno.

Dijo la relacionadora pública que "que hemos encontrado este foco de contaminación importante, según mi apreciación personal, allí existen depósitos de salmones".

La misma fuente indicó que el diagnóstico comprende el recorrido de once playas, de las cuales seis han sido verificadas y donde se han encontrado desechos generados por la actividad industrial en la ínsula.

"Lo que más hemos encontrado han sido los residuos de flotadores, muchos cabos plásticos, material en desuso de las salmoneras, fierro y botellas plásticas", subrayó Agüero.

Sin embargo, la trabajadora ejemplificó que frente a Lemuy se desarrolla una fuerte actividad salmonera y mitilicultora, la que tampoco queda ajena a su eventual grado de responsabilidad por los efectos contaminantes en perjuicio de los habitantes y sus comunidades.

Precisó que la campaña de detección de áreas contaminadas en el bordemar se traducirá en un trabajo audiovisual, el cual será presentado a servicios públicos tales como Servicio Nacional de Turismo, Servicio Nacional de Pesca, Armada de Chile, colegios, empresas y comunidad organizada a través de sus juntas de vecinos para que conozcan el real estado que presentan estos puntos en Lemuy.

La idea primordial es impulsar una cruzada para limpiar las playas, pensando en la importancia de preservar los paisajes y con ello el fomento de la actividad turística sobre todo en el período veraniego de la comuna.

lugares

lugares

Entre los bordes costeros inspeccionados que muestras diversos grados de contaminación aparecen Chalihué, Punta Lima, Apahuén, playa Detif, Marico y Puchilco.

Asimismo, se mantiene pendiente el recorrido y captación de imágenes por cerca de cinco sectores costeros antes de concluir el diagnóstico. Es así que resta por observar y constatar la situación ambiental en la propia playa del pueblo de Puqueldón, Lincay, Puerto Haro, Ichuac y Chulchuy.

Bajo esta condición, la labor de campaña que se realiza por estos días apunta principalmente en dar a conocer a los pobladores de isla Lemuy cuál es la situación y los pasos a seguir en materia de protección medioambiental.

Uno de los objetivos de esta acción canalizada por el municipio local es organizar un gran operativo de limpieza que integre a los distintos sectores asociados a la labor productiva de la comuna.

Se aseguró que la producción audiovisual que capta la problemática y que es preparada por estos días será presentada a la comunidad en una exposición programada para el próximo 10 de septiembre en el Centro Polifuncional de Puqueldón.

La asamblea revelará cómo la acción de la industria acuícola ha perjudicado directamente las distintas playas y cómo se pretende revertir este fenómeno con el compromiso social de vecinos, autoridades y empresas privadas.

Solamente en esta semana, personal de la Capitanía de Puerto de Chonchi y un funcionario de un laboratorio marino se han apersonado en playas lemuyanas para estar al tanto de la situación que está denunciando su municipio.

"Hemos encontrado un foco de contaminación importante" Claudia Agüero, relacionadora pública de la Municipalidad de Puqueldón.