Secciones

Magallánicos honran con gran monumento a la Goleta Ancud

Será inaugurado el 21 de septiembre en el aniversario de los 170 años de la gesta.
E-mail Compartir

Con el objetivo de honrar y reconocer la gesta histórica del pueblo chilote en la toma y posesión de Magallanes, el Gobierno Regional de esta austral parte del país está llevando a cabo la construcción de un monumento en memoria a los tripulantes de la Goleta Ancud.

La megaobra de 9 metros de alto y 18 metros en su parte más ancha, presenta en la actualidad un avance físico del 86%, con una inversión de 1.271 millones de pesos, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y es ejecutada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en dos etapas: la elaboración de las esculturas, en Santiago, y la construcción de la base por parte de la empresa Axis, en la intersección de las avenidas Costanera y Colón, en Punta Arenas.

"Después de años de promesas, el gobierno del Presidente Sebastián Piñera decidió sacar adelante este proyecto, pagando así una deuda histórica con el pueblo chilote, gran artífice de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes y del desarrollo de esta importante región", afirmó el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez.

"Entre los años 2010 y 2011 sacamos adelante este proyecto, lo desarrollamos con nuestros profesionales y el 2012 conseguimos los recursos. Con ello estamos reivindicando el enorme aporte a nuestra tierra por parte del pueblo chilote; sin duda, se merecen este monumento, el cual es uno de los más grandes de América del Sur y el más grande construido en Chile en los últimos 50 años", expresó el director regional del Serviu en Magallanes, Cristian Ormeño, quien destacó además que, si bien la fecha de término está programada para diciembre del presente año, se están haciendo todos los esfuerzos para entregar la obra el 21 de septiembre próximo en el marco de la conmemoración de los 170 años de la hazaña de los tripulantes isleños.

"Para nosotros esto es un acontecimiento notable, que nos deja muy contentos, era una deuda histórica que tenía el país con los chilotes, ya que gracias a la hazaña de nuestros coterráneos, Magallanes hoy es parte del territorio nacional", calificó Manuel Ulloa, presidente del Centro de Hijos de Chiloé de Punta Arenas, entidad además precursora de esta iniciativa.

Las esculturas están compuestas por 11 tripulantes, entre ellos el capitán Juan Williams, los seres mitológicos de la Pincoya y el Millalobo y tres animales, además de otras menores como una bandera de Chile con mástil, fusil, pergamino y una sierra.

ONG alemana enseña a niños quelloninos los cuidados de la naturaleza Queilinos recuerdan legado de Mairlot

E-mail Compartir

Charlas sobre biodiversidad, conservación y contaminación marina y talleres de concientización dedicados especialmente a los educandos en lo que respecta al cuidado del medio ambiente es la labor que la organización no gubernamental alemana Yaqu Pacha está llevando a cabo en las comunidades escolares de Yaldad y All Kintuy, en Quellón.

"Llevamos años haciendo educación ambiental y desarrollando diversos talleres orientados a los estudiantes de la comuna. Es así como ya hemos trabajado en la Escuela Oriente y en la de Inío", explicó Marjorie Fuentes, coordinadora nacional de esta organización.

Por su parte, María Jesús Valdés, voluntaria de la misma institución, agregó que además de los talleres que impartirán en los próximos días, también se entregarán libros a los establecimientos. "Realizamos una campaña en la capital, todo esto con la finalidad de recolectar la mayor cantidad de libros para niños de todas las edades y de esta forma contribuir con el aprendizaje y amor por la lectura", expuso la joven.

Esta organización alemana lleva trabajando 13 años en el sureño puerto chilote un proyecto investigativo sobre delfines en el Archipiélago, dado que uno de sus objetivos es la conservación de los mamíferos acuáticos sudamericanos.

Yaqu Pacha es un organización no gubernamental alemana con cerca de 15 años trabajando en Sudamérica. Nació bajo el alero del Zoológico de Núremberg, desde donde se reciben y orientan los recursos derivados para las operaciones de esta organización. Entre sus objetivos destaca el diseño e implementación de estrategias de protección a largo plazo para especies amenazadas.

Proyecto