Secciones

Nevadas asombraron a lo largo y ancho del Archipiélago de Chiloé

Meteorología informó que es poco probable que se repita el fenómeno, advirtiendo que las mínimas serán bajo cero hasta el fin de semana.
E-mail Compartir

Si bien todos los años nieva en los sectores más altos de la provincia, como pocas veces en los últimos años cayeron precipitaciones sólidas en gran parte del Archipiélago, prácticamente en todas las comunas de Chiloé.

En el caso de la ciudad de Castro cerca de las 22 horas del martes comenzó a darse el fenómeno incluso en el centro y el puerto, primeramente con aguanieve, para después observarse copos bien formados y de tamaño considerable, algo que no sucedía en la capital provincial en forma notoria desde el invierno de 2005.

Incluso en las zonas altas de la urbe, así como en campos y otras localidades insulares la nieve se acumuló hasta ayer, pudiendo observarse algunos centímetros de un manto blanco sobre casas, diversas estructuras y la vegetación. En los sectores bajos, conforme avanzó la noche la lluvia la disolvió, lo que también fue sucediendo con los rayos del sol durante el día en áreas como Mocopulli, donde los viajeros que se movilizaban en la Ruta 5 Sur se maravillaron durante las primeras horas de la jornada con hermosas postales.

De todo esto dieron cuenta las redes sociales, donde los usuarios subieron sus fotos tomadas durante las horas de estas precipitaciones sólidas. Algunos hasta mostraron imágenes de aplicaciones de celular sobre el clima, con datos de sensaciones térmicas de 6 grados bajo cero en la medianoche.

explicación

explicación

Las bajas temperaturas provocaron este inusual fenómeno, según dio cuenta Jaime López, meteorólogo del Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, correspondiente a la Dirección Meteorológica de Chile. "La masa polar fría que atraviesa en la zona se ha comportado de manera inestable, lo que provocó las precipitaciones sólidas. Es inusual que esto acontezca en Chiloé por la influencia marítima", explicó el profesional.

El experto indicó que se espera que tal frente continúe y pase de ser una masa fría húmeda a masa fría seca. "Tendremos cielos despejados con la presencia de escarcha y temperaturas bajo cero. Esta situación se prolongará hasta este sábado", vislumbró.

Y aunque cayó aguanieve y granizo en ciertos puntos de Chiloé por momentos durante la tarde de este miércoles, las posibilidades de que vuelva a nevar en el Archipiélago son escasas.

Eso sí, hay que extremar los cuidados en las rutas ante las heladas y asegurar la calefacción, ya que las bajísimas mínimas solamente en las principales ciudades llegarían a 3 grados bajo cero, siendo las máximas no más allá de 7°C o incluso menos. Por ello, es de suponer que en las zonas altas, el frío será aún más intenso.