Secciones

Pileta castreña es sometida a una nueva reparación

En el sistema eléctrico y de iluminación se centran los trabajos en la fuente de agua. Además, la estructura será pintada, esta vez de color gris.
E-mail Compartir

Por un mes se extenderán los trabajos de revisión y reparación al que está siendo sometido el sistema eléctrico y de iluminación interior de la pileta que se ubica en la Plaza de Armas de Castro, lugar que se ha transformado en un sitio preferido para captar fotografías tanto para los habitantes locales como los turistas.

Debido principalmente a la falta de cuidado de la comunidad, el sistema sufrió un nuevo deterioro, lo que obligó a la realización de estos trabajos que comenzaron el jueves y que están a cargo de la empresa contratista Servicios Integrales Matilde del Rosario Rozas Rozas, tal como lo informó el municipio.

Los trabajos que se desarrollarán en la pileta castreña consisten en la revisión del tablero eléctrico, la reposición de la totalidad de los focos, raspado de toda la pintura existente y la aplicación de un nuevo color, el que esta vez será gris.

Además, como parte de las obras se cambiarán las bombas de agua sumergibles y se realizará una limpieza en general.

Una inversión de 5 millones 840 mil 965 pesos representa esta nueva reparación de la fuente de agua de la plaza de la capital chilota.

Con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo se construyó la pileta en la zona central de la plaza, con un monto que bordeó los 50 millones de pesos.

Pese a que insistentemente el municipio ha llamado a la población a cuidar la fuente, esta no es la primera vez que la pileta debe ser sometida a trabajos desde que comenzó a funcionar.

año pasado

año pasado

En noviembre de 2012 fue necesario reparar el tablero eléctrico, además de la superficie y también se pintó.

Igualmente, en enero de este año, luego que vecinos, principalmente menores, utilizaran la estructura como una piscina, nuevamente se debió mejorar la instalación eléctrica.

En este sentido, desde el municipio se indicó que "la invitación es a que todos la mantengamos, no solamente los castreños, sino quienes visitan la zona también. Les pedimos a los papás que les enseñen a sus hijos a cuidarla, a no tirar basura en ella, porque todo es por el bienestar de nuestra ciudad, para que cada día se vea más amigable".

Vecinos de apartadas islas reciben subsidio

E-mail Compartir

Un total de 535 familias de las islas interiores de la comuna de Quemchi será favorecido con subsidio para la autogeneración eléctrica.

Se trata de 187 millones de pesos que beneficiarán a familias de Añihué, Tauculón, Mechuque, Aulín, Metahue, Voigue Estero, Cheñiao Capilla y Cheñiao El Callao.

Este subsidio cubre costos de operación y mantención del sistema eléctrico, como así también combustible, operadores y la administración.

Este beneficio permitirá reducir los costos por conceptos de tarifas que anteriormente eran asumidos con recursos propios de los vecinos de estas localidades.

José Melipillán, presidente del Comité de Luz de Voigue Estero, se mostró satisfecho y agradeció esta ayuda que entrega el Gobierno. Además, indicó que "somos pocos y se nos hacía complicado mantener el actual sistema desde nuestro propio bolsillo".

El monto es transferido desde el Gobierno Regional, a través del FNDR, al municipio local -en este caso de Quemchi- para su administración.