Secciones

Queilinos rindieron homenaje a fallecido sacerdote José Mairlot

E-mail Compartir

En una ceremonia cargada de emoción y palabras de recogimiento, la comunidad de Queilen rindió un homenaje al sacerdote belga José Mairlot al cumplirse un año de su fallecimiento, debido a un grave cuadro de salud en la ciudad de Santiago.

Las actividades partieron el reciente sábado en la sede de la Cruz Roja, lugar en donde se inauguró una exposición fotográfica que retrata el trabajo pastoral del presbítero en diversos lugares de Chiloé, más la presentación de la maqueta del libro que rescata su vida y obra en estas tierras, a cargo del comunicador social Alonso Marío.

A lo anterior se sumó la presentación del conjunto folclórico Tradiciones, cuyos integrantes entregaron a los presentes, entre los que se encontraban dos hermanos de Mairlot, la canción que escribieron para el recordado hombre de Dios y que forma parte de su último disco.

"En este homenaje que le rindió la comunidad a nuestro querido curita, se le hizo entrega al alcalde Manuel Godoy un devedé con la histórica filmación realizada por el padre José en la época del "70 en Queilen. En tanto, al ex jefe comunal Carlos Gómez se le obsequió, traducido al francés, el discurso que pronunció en el funeral del párroco y además un par de zapatillas de descanso que usaba el sacerdote", explicó Marío.

bomberos

bomberos

En tanto, el domingo, los hermanos del sacerdote visitaron el mausoleo que la comunidad a través de diversas campañas solidarias junto con recursos entregados por el municipio local están levantando en el cementerio queilino. "También quiero destacar que se hizo entrega oficial del decreto que nombra a la Segunda Compañía de Bomberos de Queilen como Capellán José Mairlot", aseguró el comunicador social.

El último homenaje se rindió ayer con la misa en recuerdo al primer aniversario de su muerte, el 27 de agosto, la cual se llevó cabo en la iglesia Nuestra Señora del Tránsito, la cual fue oficiada por el sacerdote Alfredo Castilla. J

Edil quellonino expone ante comisión mixta

Ojeda busca que los recursos del nuevo hospital queden sujetos al Presupuesto de la Nación del 2014.
E-mail Compartir

Una exposición sobre la situación actual del Hospital de Quellón realiza durante esta jornada a los miembros de la Comisión Mixta de Hacienda en el Congreso de Valparaíso, el alcalde de Quellón Cristian Ojeda (DC).

Según lo adelantado por el propio jefe comunal, el objetivo de este diálogo agendado con los diputados y senadores que conforman esta instancia es concientizarlos acerca de la necesidad que tiene esta comuna de contar a mediano plazo con un nuevo nosocomio y de la importancia que reviste que los recursos para su construcción estén incluidos en el Presupuesto de la Nación para el 2014.

"Es una oportunidad única que se me ha otorgado para explicarles a los parlamentarios nuestra realidad sanitaria; ahora bien, nuestro objetivo es que ellos al ser los responsables de discutir el presupuesto del país comprendan que es de suma urgencia que los dineros para la edificación del nuevo hospital deben quedar comprometidos en el presupuesto del próximo año", acuñó el político, quien añadió que este encuentro fue gestionado por el diputado Gabriel Ascencio (DC).

La misma fuente aseveró que, según lo conversado con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en su última visita a la provincia de Chiloé, los fondos de casi 25 mil millones que se requieren para la construcción y equipamiento del nuevo recinto de salud quellonino se encuentran comprometidos dentro de la glosa presupuestaria del Minsal para el año que viene.

movimiento

movimiento

"Fuimos protagonistas de un movimiento social muy fuerte, en donde el nombre de Quellón se conoció en todo el país, así que esperamos que el trabajo que hemos estado realizando con el Ministerio de Salud para que contemos con un nuevo hospital continúe por el mismo camino", exhortó la autoridad.

Ojeda también explicó que en su calidad de presidente de la comisión de salud del Capítulo Provincial de Alcaldes debe incluir en su exposición la situación de los hospitales de Achao, Queilen y Ancud y de su urgente normalización.

A lo anterior, se suma una reunión con el abogado Rubén Malvoa, asesor del Minsal, quien ha tenido a su cargo las mesas de diálogo con la Asamblea Social de Quellón.

En la última semana de mayo y tras las muertes de dos jóvenes madres Verónica Cosme (30) y Carola Concha (29), ambas por presuntas negligencias médicas, la comunidad quellonina protagonizó una de las movilizaciones sociales más grandes registradas en la provincia de Chiloé. Con marchas por las calles, bloqueos en las carreteras y una ciudad completamente paralizada, los vecinos exigieron al Estado una mejor salud.