Secciones

Ciudadanía afirma no conocer a sus consejeros regionales

No saben quiénes están en ejercicio, sus funciones ni que deben votar por uno de ellos en noviembre.
E-mail Compartir

El próximo 17 de noviembre y por primera vez los consejeros regionales se someterán al escrutinio público y serán elegidos por la ciudadanía democráticamente, dejando atrás esta responsabilidad a los concejales, quienes hasta hace cuatro años eran los encargados de definir a los acompañantes del intendente en las sesiones del CORE, tras los nombres que eran negociados por los propios partidos políticos.

Hoy, la realidad es distinta; sin embargo, consultada la comunidad isleña sobre si conoce a los actuales cores, sus funciones y quiénes son los candidatos que estarán en la papeleta de los comicios de noviembre próximo, el 90% de los encuestados, de un universo de más de 50 personas, asegura no tener la menor idea y agrega que es de suma importancia que para poder sufragar por uno de ellos es necesario que ellos informen para qué están mandatados, por qué hay que apoyarlos en las urnas y su trayectoria en el territorio, sobre todo en lo concerniente al servicio público.

"De política no tengo la menor idea, supongo que ellos, como dice su nombre, quizás aconsejen o realicen otra actividad. En realidad, no los conozco ni menos sé por quién hay que votar", manifestó la vecina castreña Julia Barrientos.

"Sé que es algo relacionado con política y que hay que votarlos en estas elecciones", mencionó, por su parte, la operadora telefónica Carolina Contreras.

"La verdad es que nunca he tenido muy claro la función que los cores cumplen, me imagino que algo relacionado con el nombre: consejeros regionales", aseveró la chonchina Ivonne Salamanca.

"Podría decir que son representantes de distintas tiendas políticas que se encargan de destinar los recursos a distintas reparticiones, en todas las áreas, como cultura y seguridad pública", agregó la gestora cultural ancuditana Jacqueline Calixto.

Algo similar acuñó el universitario Diego Ramírez, quien -a su juicio- "son los consejeros regionales quienes junto al intendente aprueban recursos para diversos ítems de una provincia".

Una opinión distinta a las anteriores acuñó el periodista Sebastián Araya, el que destacó que la comunidad podrá elegir por primera vez en su historia a sus representantes en el Consejo Regional de Los Lagos.

"Que se sometan a elecciones es importante porque tendremos la oportunidad de elegir a los representantes, pues deben cumplir un rol fiscalizador y, de esta forma, sentirse más comprometidos con sus cargos. Deberían estar más en terreno, más cercanos a la gente para conocer de primera fuente sus necesidades y, de esta forma, conocerían mejor los proyectos que luego deben votar para su financiamiento", expresó el profesional.

MEA CULPA

MEA CULPA

Consultado sobre este verdadero manto de dudas que circula en la comunidad isleña acerca del rol que cumple un consejero regional, el presidente de la comisión Chiloé, Marcelo Fuentes, reconoció el actual escenario y afirmó que tanto él como sus colegas han tratado de revertir esta situación, tomando medidas como la apertura hace unos años de una repartición del Gobierno Regional en Castro.

"Hemos difundido nuestra labor en la oficina que hay del GORE, como así también cada vez que nos entrevistan los medios de comunicación y, es verdad, la gente no sabe lo que hacemos y eso parte también porque falta educación cívica y que ella se imparta en los colegios como parte del currículum escolar", aseguró el político.

Asimismo, el hoy candidato a core por el PRI expresó que una ayuda para paliar estos efectos negativos sería la creación de una franja electoral, similar a la que tendrán los candidatos al Congreso y a la Presidencia, para que la ciudadanía pueda conocerlos y también sepa cuál es el rol que cumplen los consejeros en las decisiones de la inversión regional, en miras a los comicios de noviembre.

"Nuestras atribuciones son normar, resolver y fiscalizar y ver junto con el intendente los recursos que el Estado destina para la región y que estos sean bien utilizados", acuñó el ex alcalde de Castro.

zurita

zurita

"Se entiende como consejeros regionales a personeros dependientes del Gobierno Regional sin ser funcionarios con responsabilidad administrativa, más bien, son la parte política. Eran elegidos por los concejales en ejercicio y desde este año esta responsabilidad está en manos de la ciudadanía. Su misión es priorizar los proyectos de inversión y aprobar los recursos de los proyectos que se presentan para su financiamiento en el consejo regional. Cumplen un rol muy parecido a los antiguos regidores", explicó José Zurita, jefe de la oficina del Gobierno Regional en Chiloé.

Los actuales cores de la provincia de Chiloé son Marcelo Fuentes (independiente, ex UDI), Alonso Hernández (DC), Claudio Oyarzún (PPD) y Manuel Ballesteros (PS).

"Tengo entendido que son personeros que discuten las platas que se invertirán en la provincia a través de fondos regionales, que gestionan recursos. No sé quiénes están en ejercicio, sólo conozco a un candidato a core que es Julio Candia, el presidente de la Cámara de Comercio de Castro", expuso.

Chilotes quieren votar informados

"Sé que es algo relacionado con política y que hay que votarlos en las elecciones". Carolina Contreras, telefonista.

"Creo que apoyan proyectos para el bien de la comunidad, como cuando se quema un patrimonio o hay inundaciones a nivel vecinal. Acerca de quiénes hoy ejercen este cargo, lo desconozco, menos por quiénes hay que votar en noviembre. En realidad, no me he informado de este tema", mencionó.

"Desconozco absolutamente este tema que tiene que ver con política, ni siquiera sabía que tenemos los ciudadanos que votar por ellos en estas elecciones. Me gustaría que se difundiera información acerca de su rol, para votar informado, porque en realidad nunca los he visto ni los he escuchado", acuñó.

"Trabajan en las municipalidades, como los concejales. Son políticos pero más allá de eso desconozco qué realizan para la comunidad. Ahora bien, para saber por quién voy a votar me tengo que informar, aunque no estoy pendiente de este tema, quizás antes de las elecciones recopile información", aseguró.

"No sabía que existían los cores, así que mucho menos puedo saber qué funciones cumplen a nivel regional o provincial, tampoco que tenemos que votar por uno de ellos en las elecciones. Espero que den a conocer quiénes son, porque de lo contrario la ciudadanía no votará informada", explicó.

"Estoy completamente desinformada de este tema, no sé qué hacen, además que estoy preocupada de mi negocio particular, aunque sí me gustaría conocer qué rol cumplen. En relación a los que están en ejercicio, no sé quiénes son y en estos momentos tampoco sé por quién hay que votar", reconoció.