Secciones

CEP: 44% quiere que Bachelet sea presidenta y un 12%, Matthei

Un 52% de los encuestados está de acuerdo con cambiar el sistema binominal.
E-mail Compartir

Pese a que la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) no consultó por la intención de voto, sí preguntó : ¿Quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de la República?, lo que reflejaría preferencias de los encuestados.

En ese ítem, la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, obtuvo un 44%, mientras que la carta de la Alianza, Evelyn Matthei, un 12%. Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi empatan con un 4%, Marcel Claude recibió un 2% y Laurence Golborne, 1%.

Desde el comando de Evelyn Matthei, Juan Antonio Coloma le restó valor político a la consulta, que incluyó el período anterior a la bajada del ex ministro Pablo Longueira y le quitó importancia al resultado de Bachelet, quien no superó el 50% de apoyo, diciendo que no obtuvo la mayoría.

El generalísimo de la campaña de Matthei, Joaquín Lavín, le quitó importancia a la consulta, por el cambio de candidato que tuvo la Alianza, diciendo: "Esta encuesta fue tomada cuando el candidato de la Alianza era Pablo Longueira, así que tiene cero validez".

La encuesta CEP fue realizada entre julio y agosto de 2013 y consideró a 1.471 personas, de las que 165 se entrevistaron cuatro días antes de la bajada de Longueira.

Gobierno

A la consulta sobre cómo lleva el Gobierno el Presidente Sebastián Piñera, un 31% lo aprueba, cifra similar a la medición de fin de 2012, mientras que la desaprobación bajó, alcanzando un 44%.

Con respecto a la evaluación de las coaliciones políticas, un 45% desaprueba la labor que ha hecho como oposición la Nueva Mayoría y un 17% la aprueba, mientras que un 43% desaprueba al oficialismo y un 21% lo valida, bajando cuatro puntos porcentuales desde noviembre del año pasado.

Representatividad

Un 52 por ciento de los encuestados no se identifica con ningún sector político. Así, según la consulta, un 13% se ve representado por la centroderecha y un 17% por la centroizquierda. Sin embargo, un 53% de los encuestados manifestó que irá a votar en las elecciones presidenciales de noviembre.

Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, manifestó que "la identificación con los partidos o ideologías ha caído, fortaleciéndose la identificación con los líderes carismáticos, como por ejemplo MIchelle Bachelet".

Un 52% de los encuestados aseguró que está de acuerdo con cambiar el sistema binominal, mientras un 17 por ciento manifestó que debe mantenerse.

Además, sobre el funcionamiento de la democracia, la mayoría manifestó que cree que funciona de forma regular, con un 59%, un 17% que mal o muy mal y un 15% respondió que funciona bien.

Para Fuentes, "esto es una crítica a las instituciones representativas. La demanda ciudadana es por transformar las instituciones políticas de modo de generar mayor participación".

Las categorías en las que el Gobierno salió mejor evaluado fueron empleo, donde un 28% cree que la actual administración lo ha hecho "bien o muy bien". Y reconstrucción, también con el mismo porcentaje.

Con respecto a la última medición, de noviembre a diciembre de 2012, ha bajado en cuatro puntos la evaluación del desempeño en economía.

El ítem peor evaluado es delincuencia, que solamente fue evaluado positivamente por un 6% de los encuestados, un punto menos que en la encuesta de 2012. Transporte es una de las categorías que ha mejorado, con un 16% de aprobación.

Registro Civil se fue a paro por bajos sueldos

E-mail Compartir

Con carácter indefinido y a nivel nacional, los funcionarios del Registro Civil comenzaron ayer un paro que se originó tras la negativa del Gobierno para reajustar sus sueldos.

La Asociación de Funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación (Anercich) aseguró a través de un comunicado que, pese a que el funcionamiento del servicio ha recibido excelente evaluación, "los sueldos no están acordes a esta situación". A la vez, consignaron que día a día se incorporan nuevas tareas para los empleados, tales como la actualización de la nueva cédula de identidad y pasaporte. La Anercich había realizado un paro de advertencia el día 13 de agosto. Por ahora, se realizan matrimonios concertados, trámites de defunción, entregas de carnet urgentes y de pasaportes con pasaje en mano.