Secciones

Ediles denuncian anomalías por compra de gas en Ancud

Los concejales denunciantes no precisan montos ni el período en que habrían ocurrido las anomalías.
E-mail Compartir

Una nueva polémica se ha instalado en el municipio de la comuna del Pudeto, luego que cuatro integrantes del Concejo Municipal de Ancud denunciaron la existencia de supuestas irregularidades asociadas a la adquisición y uso de cilindros de gas destinados a la calefacción de las oficinas de este organismo fiscal.

El caso encendió las alarmas entre los ediles a partir del instante en que la directora del área de administración y finanzas, Claudia Cárdenas, derivó a la alcaldesa, Soledad Moreno (independiente cercana a la DC), una solicitud para que se aclare la forma de uso de los cupones de gas que abastece la empresa distribuidora Gasco en la comuna.

Al respecto, la profesional precisó en el documento electrónico acerca de casos que han sido informados por el proveedor y que se vinculan con la entrega de cargas de cilindros para domicilios particulares distintos a las reparticiones municipales.

Rodolfo Norambuena, concejal independiente, señaló que a partir de esta situación es que "vamos a velar porque se instruya una investigación para determinar las responsabilidades administrativas específicas a quienes estarían detrás de esto".

Añadió que a contar de averiguaciones realizadas en su momento "se han entregado cilindros de gas en casas particulares, como en el sector Los Alerces y en Villa Las Araucarias, lo cual a -nuestro juicio como fiscalizadores- no es correcto en lo absoluto".

Su par, el concejal Carlos Gómez (DC) fue mucho más incisivo al momento de denunciar que la forma en que se han entregado cargas de combustible correspondería a una práctica que se remonta desde hace un "tiempo considerable".

El ex alcalde queilino enfatizó sobre este punto que "es un tema preocupante cuando estamos hablando de recursos municipales y hay que ser claro y decir que la municipalidad ha cometido también un gran error y ese error es que no tiene claridad respecto a la distribución de estos vales".

Alex Muñoz, concejal de la UDI, se sumó igualmente al peso de la acusación que coloca en tela de juicio la manera en que se estarían empleando los cupones para la compra de cargas de gas desde la municipalidad.

El gremialista, tras indagar con el concesionario de Gasco en Ancud, explicó que "nos reunimos con el distribuidor de gas, él nos entregó también información de primera fuente, sí él no manejaba personas, sí manejaba los hechos que se estaban sucediendo".

práctica

práctica

Tales políticos, más el concejal de RN Gustavo Cárdenas, coincidieron en advertir que esta metodología relacionada con la entrega de combustible atenta directamente contra el patrimonio municipal, radicando allí la importancia para que se investiguen y persigan responsabilidades.

Frente a la acusación esgrimida por los ediles, el municipio reaccionó de forma inmediata. Patricio Bahamonde, encargado de la Oficina de Relaciones Públicas, avaló la tarea de fiscalización a cargo de una parte del concejo ancuditano exponiendo que "la alcaldesa y los funcionarios municipales no permiten este tipo de actos bajo ninguna circunstancia".

Sostuvo que a partir del requerimiento formulado el pasado lunes 26 de agosto por la directora de Administración y Finanzas es que la jefa comunal "instruye que se genere una investigación sumaria, la cual sale con fecha del día 27", junto con catalogar que "aquellos que resulten responsables asuman las consecuencias que el estatuto administrativo y las leyes establecen".

GREMIO

Los cuestionamientos esgrimidos por los concejales tuvieron eco de forma inmediata en la dirigencia de la Asociación de Empleados Municipales de Chile, Asemuch.

Su presidenta, la funcionaria de la Oficina de Control del municipio, Ruth Oyarzún, criticó la forma en que el grupo político se refirió al supuesto mal uso de los cupones de combustible y su posible utilización.

Aseveró que "hablo de supuesto, porque no sabemos nombres todavía de ninguna persona que trabaje en la municipalidad que haya hecho mal uso de estos vales de gas que anunciaron los señores concejales".

"Nos parece que fue un juicio ligero por parte de estos señores concejales, porque no se ha determinado si hay responsabilidades dentro del municipio", subrayó Oyarzún.

La vocera resaltó la importancia de que sean los propios ediles quienes recopilen todos los antecedentes cuando se denuncian estas anomalías, acercándose a aquellas personas que "tienen la primera palabra dentro del municipio", tildó.

Oyarzún sumó que esperará el resultado de la indagación que determinará la existencia de responsabilidades por esta controversia.

"Los fondos que tiene el municipio son para adquirir, en este caso, cilindros de gas para la calefacción de reparticiones municipales y no de casas particulares; entonces, reiteramos que nosotros vamos a solicitar que se investigue a fondo esta situación y que se determinen las responsabilidades", aseveró.

Voces sobre la controversia

"Vamos a velar porque se instruya una investigación". Rodolfo Norambuena, concejal independiente.

"Como concejales vamos a ser muy celosos en que este proceso se lleve adelante, porque no puede ser que estas situaciones hayan ocurrido y que se hayan detectado no producto de una fiscalización interna del municipio, sino prácticamente de una consulta que hace el propio proveedor al municipio", dijo.

"Lo que más lamento es que acá se mancha la honra también de todos los funcionarios municipales y eso también me molesta porque por culpa de un par de personas tal vez, o la investigación la dirá, se coloca en juego toda la honorabilidad, responsabilidad y seriedad de los funcionarios municipales", acotó.

"No podemos dejar que siga creciendo, porque para nosotros el deber es fiscalizar, cuidar los recursos municipales y el presupuesto municipal. Hoy día se ha demostrado una vez más la desesperación que tenían para poder estar en el gobierno comunal para aprovecharse de este tipo de situaciones", mencionó.

"Cuando un concejal quiera saber alguna cosa, yo les pediría que se acerque a nosotros, no tenemos ningún problema en conversar; desde el día en que asumieron nosotros no hemos tenido ninguna reunión con ellos y por ambas partes sería bueno dar un paso y tener un acercamiento", esgrimió.

"Los concejales llegaron a denunciar una cosa que estaba un poquito avanzada, llegaron un poquito tarde; los invitamos a que cuando tengan que fiscalizar y hacer denuncias de este tipo, recurran a los medios que corresponde, es decir, a los conductos regulares que existen en este servicio", manifestó.