Secciones

Lucha antidelictiva en la Isla suma nuevos planes

Se analizó el mapa antisocial de la provincia y se lanzó programa contra la VIF.
E-mail Compartir

Buscando potenciar las medidas precautorias para frenar la comisión de ilícitos de connotación social, en la jornada de ayer se afianzaron estrategias, lanzaron programas y potenció el contacto con la comunidad. Un cúmulo de iniciativas liderado por el subsecretario de prevención del delito, Cristóbal Lira, que pretende reforzar el trabajo mancomunado entre las instituciones y la gente.

La autoridad del Ministerio del Interior conoció en detalle la realidad de la provincia desde el plano antisocial como sustento al desarrollo de futuras acciones. En el Casino de Oficiales de Carabineros en Castro se llevó a cabo una reunión para evaluar este escenario, a través del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD).

Junto a las autoridades policiales se desglosó comuna por comuna la incidencia de la delincuencia. Así lo dijo el propio subsecretario, enfatizando que desde este contexto "se pueden elaborar metodologías específicas para enfrentar los delitos".

lesiones

lesiones

Dos puntos claves reconoció el representante del Ejecutivo. Por un lado, los alcances de las lesiones dentro de este mapa en el Archipiélago y, por otro, la influencia del alcohol en la génesis de estos hechos.

A pesar que hasta la fecha las lesiones reflejan una baja de 13 por ciento con respecto a igual período del año pasado, "todavía el índice es alto y merece una total preocupación", acotó Lira, en especial, considerando que dentro de este contexto se suma la violencia intrafamiliar (VIF).

Como una forma de atacar este problema resaltó que se deben tener a raya las patentes de alcoholes en Chiloé, reflexionando que el flagelo del consumo desmedido de licor prima en la comisión de estas agresiones.

La autoridad indicó que "si a nivel nacional existe una patente por cada 600 habitantes, acá (en la provincia) se llega a casi el doble. Por ello, es preciso tomar las acciones, involucrar a las municipalidades, los concejos municipales, para que no se siga incrementando esta cifra. También se deben potenciar las fiscalizaciones de Carabineros si no queremos tener más riñas ni lesiones".

Por su parte, el jefe de la Décima Zona de Carabineros Los Lagos, general Nabih Soza, se mostró conforme con la evaluación del STAD, señalando que los ilícitos están a la baja, pese a un comienzo complejo.

Detalló que están en la mira los delitos contra la propiedad. "El robo a lugar habitado es lo que más afecta y muchas veces pasa por el desconocimiento y desprotección que se asume por las personas", acotó.

Además, puso hincapié en un fenómeno reciente, el alza de los supuestos "lanzazos". "Se ha visto un aumento de los robos por sorpresa, especialmente de celulares. Pero esto apunta a gente que compra un teléfono con un seguro y luego hace un denuncio que nos parece poco creíble, ya que solo realizan este trámite para modernizar el equipo gracias al seguro", aseguró.

En tanto, anoche en el salón del Cuartel General de Bomberos de Castro, dirigentes vecinales entregaron sus requerimientos en seguridad al subsecretario, en un encuentro que "pretende conocer de palabras de las mismas personas dónde debemos actuar con mayor celeridad y prestancia. Siempre considerando que la interacción social es fundamental para estos propósitos", concluyó.

Otra de las iniciativas preventivas que se impulsaron fue el lanzamiento del plan Alerta Hogar Mujer, que permite por medio de un mensaje de texto -letra A al 1033- informar sobre una emergencia de VIF a cuatro contactos. Una iniciativa que se inscribe a través de la web Sernam.cl, o bien, en los centros de la mujer locales.

Como indicó Soraya Said (foto), directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, "esta política preventiva se afianza en el trabajo conjunto". También instó a la participación de las chilotas y las motivó a "alzar la voz para salir del círculo de la violencia".

Alerta

Camión volcó en zona donde se mejora la ruta

E-mail Compartir

Una mala maniobra habría generado durante la madrugada de ayer el espectacular volcamiento de un camión con acoplado, en el sector Coinco de la comuna de Quellón. Milagrosamente, el conductor resultó ileso, mientras su máquina permaneció largas horas en lugar.

Tal como indicó Enrique Cárcamo, encargado de Emergencia del municipio local, "el accidente se produjo en la zona donde se están realizando las obras en la Ruta 5 Sur -kilómetro 1.262-, y donde existen bandereros que ayudan en la regulación del tránsito"

El funcionario recalcó que el móvil pertenecía a la empresa Salmones Cailín y se dirigía a Puerto Montt.

Confirman prisión para imputado de homicidio a días de cierre indagatorio

E-mail Compartir

Tras las rejas esperará las últimas instancias indagatorias el sujeto sindicado como responsable del asesinato de un joven, al interior de la posada El Antiguo Chalet de Chonchi.

La causa está ad portas de cerrar su investigación, para luego entrar en una nueva etapa procesal.

El imputado de iniciales F.P.B.C. (28) fue formalizado por homicidio calificado, por su participación en la muerte de Marco Antonio Silva (24), ocurrida el 7 de diciembre del año pasado. Desde esa jornada se encuentra privado de libertad, cautelar que intentó ser modificada en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Sin embargo, en resolución entregada el miércoles, el tribunal de alzada confirmó la precautoria hasta el término de las diligencias pendientes.

Así lo indicó el defensor Claudio Herrera, añadiendo que "se ratificó esta medida a la que apelamos por la proximidad del término de la investigación, estimándose que la medida era necesaria para mantener en contacto al imputado para las últimas pericias".

audiencia

Para el 6 de septiembre está fijada la audiencia de cierre indagatorio en el Juzgado de Garantía de Castro.

Sin embargo, resta por concretar una diligencia por parte de la representación del imputado.

"Se espera la pericia de un legista que todavía no tiene acceso a los antecedentes para evacuar sus conclusiones", indicó el defensor, aclarando que la diligencia se puede realizar después de este plazo, ya que el límite actúa solamente para el Ministerio Público.