Secciones

PRI confirma apelación por impugnación a Díaz

E-mail Compartir

Dentro de las próximas horas el Partido Independiente de los Regionalistas apelará al Consejo Directivo del Servicio Electoral en Santiago la impugnación que este organismo hiciera a la candidatura el ex deportista ancuditano Heriberto "Pellico" Díaz a la Cámara Baja por Chiloé y Palena, acusando que no cumplía con el tiempo suficiente que exige la ley como militante de esta colectividad.

Según lo explicado por el presidente distrital del PRI, Jaime Asmussen, los abogados de este partido político a nivel central ya tomaron el caso y apelarán a esta determinación.

"En Puerto Montt vamos a pedir un certificado de militancia de Humberto, quien ya lleva en el PRI más de cinco años. Me imagino que fue un problema de digitación administrativa del Servel lo que sucedió aquí, por ellos estamos convencidos que la apelación saldrá favorable a nosotros", acuñó el político.

Ascencio valoró respaldo de sus pares a Quellón

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) valoró positivamente el compromiso de los parlamentarios de la Comisión Mixta como así también de la Comisión de Salud de la Cámara Baja para incorporar al Presupuesto de la Nación 2014 los recursos para construir el nuevo Hospital de Quellón. Esto, tras la exposición del alcalde de esta comuna, Cristian Ojeda (DC).

"Lo importante es que están las voluntades de varios parlamentarios para exigir que los recursos estén sí o sí disponibles para el próximo año, pues entienden que no es posible seguir postergando esa inversión. Esto obliga al Gobierno, al Ministerio de Salud, a apurar el tranco en el proyecto de normalización del Hospital de Quellón", manifestó el candidato falangista a senador por la Región de Los Lagos.

Palafitos enfrenta a municipio con arquitecto

Alcalde afirma que los usados para el comercio mantienen partes en el Juzgado de Policía Local.
E-mail Compartir

Nada de bien cayeron las declaraciones vertidas por el presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Sebastián Gray, en el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), referidas a la metamorfosis que han protagonizado los históricos palafitos castreños, los cuales de típicas viviendas hoy se han convertido en restaurantes y hoteles sin ninguna regulación presuntamente por parte de la autoridad local, lo que atacaría directamente el patrimonio e identidad insulares.

A través de una declaración pública, la autoridad edilicia aseveró que el municipio hace años viene efectuando diversas gestiones tendientes a normalizar la situación de las propiedades de los palafitos que se ubican en el borde costero de la urbe y las que se han realizado para agilizar el proyecto de ley para regularizar estas construcciones ante el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.

"El Colegio de Arquitectos nunca se han acercado a ofrecer su colaboración al municipio sobre ese tema; es más, quiero aclarar que estamos trabajando para que las familias que tantos años llevan viviendo en los palafitos puedan acreditar propiedad y una vez que esto suceda, lo cual está muy avanzado, trabajaremos con el Consejo de Monumentos Nacionales su declaración de Zona Típica", expuso el jefe comunal.

Asimismo, Águila confirmó que ninguno de los palafitos que han sido restaurados por sus nuevos dueños y utilizados como vistosos hostales y restaurantes se encuentra legalizado.

"Están todos con partes en el Juzgado de Policía Local, son irregulares e ilícitos, no tienen permisos de construcción ni patente comercial ni menos permiso para la venta de alcoholes", añadió el decé, quien llamó a los arquitectos locales a informar de lo que sucede en la actualidad con estas construcciones a su presidente nacional.

"Me llama la atención que los arquitectos locales desconozcan lo que aquí se está haciendo respecto a los palafitos y mucho menos que no le informen de ello a su presidente", acusó el edil, quien puntualizó que hace unos días se reunió con funcionarios del Consejo de Monumentos Nacionales por este particular.

"Estos profesionales me dijeron que sostuvieron una reunión con personeros de la Unesco, en la cual concluyeron que el borde costero de Castro está perdiendo su autenticidad patrimonial, la estrecha relación que tenía el hombre con el mar y la vida familiar chilota, al ser estos intervenidos para fines comerciales", acuñó Águila.

Por su parte, Sebastián Gray, respondió que sus declaraciones nunca tuvieron como fin polemizar, sino más bien fueron una crítica constructiva con altura de miras.

"INSTRUMENTOS"

"INSTRUMENTOS"

"Obras son amores, el municipio tiene los instrumentos para lograr sus objetivos y no necesita que otros organismos del Estado se pronuncien; deben ellos tomar cartas en el asunto, todo depende de la voluntad política. Deben asumir su responsabilidad sobre este tema", manifestó el también académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

"Es natural que se pueda molestar el alcalde por las críticas; sin embargo, lamento mucho que no me haya podido recibir cuando estuve en la Isla, pues solicité una audiencia con más de diez días de anticipación", sumó el profesional.

"El municipio debe tomar un rol activo en la belleza u armonía de la ciudad", concluyó el presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, recalcando que no desea seguir polemizando con este tema en la opinión pública.