Secciones

Esperan adjudicar a la brevedad la obra del acceso sur al puente

Ayer fueron conocidas las ofertas de las nueve empresas que participaron en la licitación.
E-mail Compartir

Una diferencia de casi mil 700 millones de pesos hay entre la propuesta más baja y la más alta presentadas como parte del proceso de licitación de la construcción del acceso sur al puente Chacao.

Ayer en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, en Puerto Montt, se concretó la apertura de las ofertas económicas de esta iniciativa, acto en el que incluso participaron representantes del Comité Pro Puente Chacao.

De esta forma, la oferta presentada por la empresa Ingeniería, Maquinaria y Construcción Limitada fue la más baja, con un monto de 4 mil 741 millones 500 mil 235 pesos, mientras que la más alta fue de la Constructora San Felipe, ofertando 6 mil 432 millones 456 mil 51 pesos.

Otra de las firmas que está participando en el proceso es la Constructora Recondo S.A. que propuso construir la obra de 4,7 kilómetros por 5 mil 782 millones 604 mil 554 pesos, mientras que la Constructora Valko S.A. considera un monto de 5 mil 780 millones 727 mil 986 pesos para los trabajos.

En tanto, la oferta de la Sociedad Ingeniería, Construcción y Maquinaria fue de 6 mil 148 millones 64 mil 545 pesos, la de Constructora Claro Vicuña y Valenzuela S.A. ascendió a 5 mil 405 millones 485 mil 482 pesos y la de la empresa Constructora Belfi llegó a 5 mil 903 millones 192 mil 698 pesos.

Además, la propuesta de Dragados S.A. Agencia en Chile llegó a 5 mil 395 millones 383 mil 734 pesos y la de la Constructora Compax, a 5 mil 9 millones 299 mil 765 pesos.

"Esto es algo positivo, hemos tenido ofertas que están dentro del rango de lo esperado y también nos acompañaron dirigentes de Chiloé que vieron todo el proceso de apertura de las propuestas", indicó el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck, sumando que ahora corresponde un estudio de todos los antecedentes, para concretar la adjudicación lo antes posible.

AVANCE

AVANCE

Asimismo, sostuvo que "la apertura de ofertas da cuenta que este es un proyecto que está avanzado, igual que lo está haciendo el de la construcción del puente Chacao".

Por su parte, Selim Barría, presidente del reactivado Comité Pro Puente Chacao, señaló que "participamos de la apertura de las ofertas y constatamos que la empresa que presentó la más baja tiene 20 años de experiencia".

El dirigente también comentó que "la obra de un poco más de 4 kilómetros irá desde Puerto Elvira hasta las cercanías del río Butamanga", añadiendo que "un plazo de 450 días tiene la empresa que se adjudique la obra para la construcción, pero lo más importante es que generará cerca de 120 empleos y esperamos que se logre una coordinación para que los vecinos de Ancud sean los considerados".

Junto con la construcción de los 4,7 kilómetros de calzada simple que considera el acceso sur, los trabajos igualmente contemplan faenas de mitigación como dos barreras acústicas y proteger las fuentes de agua que se encuentran en la zona.

"Hemos tenido ofertas que están dentro del rango de lo esperado". Enrique Hoelck, seremi de Obras Públicas.

En octubre partirían las faenas de mejoramiento del camino a Chepu Comité ancuditano reactiva su trabajo

E-mail Compartir

Tras una serie de intentos de licitación que no arrojó resultados positivos, los vecinos de Chepu, comuna de Ancud, ayer conocieron la forma en que se ejecutará el mejoramiento de la ruta de su sector, ya que actualmente está en fase de adjudicación el contrato para el pronto inicio de los trabajos.

Fue el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck, quien les explicó a los vecinos del sector que a partir de octubre ya comenzarían a ver las obras en la ruta de 11 kilómetros y que va desde el cruce con la Panamericana hasta el puente del sector.

"Habíamos tenido algunos problemas con este proyecto porque tuvimos tres licitaciones, pero ninguna resultó", sostuvo el funcionario público, sumando que "lo importante es que la gente entendió que no fue culpa de nosotros, no fue por falta de voluntad del MOP".

Junto con ello, expuso que el mejoramiento considera doble tratamiento y un ancho de calzada de 6 metros. En marzo o abril deberían concluir los trabajos en el camino básico ancuditano.

Una inversión cercana a los mil 200 millones de pesos es la que representará este proyecto, que se suma al que fue adjudicado para la ruta de Tenaún, en la comuna de Dalcahue.

"Estos proyectos no estaban priorizados para este período dentro del Plan Chiloé, pero se decidió avanzar con ellos de todas formas", mencionó el seremi.

El camino básico Puyán, en Castro, es otro de los mejoramientos que ha enfrentado problemas a la hora de concretar las licitaciones. Según el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck, este proyecto es el que se encuentra más lejano de concretarse, ya que en esa zona de la comuna castreña no se están ejecutando conservaciones globales.

Castro