Secciones

Por trabajos cierran las cocinerías de Dalcahue

E-mail Compartir

Entre el 2 y el 6 de septiembre permanecerán cerradas las tradicionales cocinerías de la ciudad de Dalcahue, ya que el recinto ubicado cerca del municipio y la feria artesanal será sometido a un mejoramiento.

Las obras que se ejecutarán con recursos municipales están destinadas a individualizar el consumo eléctrico, instalando un medidor por cada puesto. Además, se construirán baños para el uso del personal que labora en el edificio que recrea una dalca y se habilitarán lockers para el depósito de frutas y verduras.

El alcalde Juan Alberto Pérez (RN) señaló que "hemos visto la necesidad de mejorar este edificio, hemos conversado con los administradores de los ocho puestos y es por eso que como municipio hemos solicitado a cada propietario que cierre su puesto por estos cinco días, a fin de poder realizar las mejoras".

Más de 180 familias isleñas recibirán un subsidio para tener su casa propia

E-mail Compartir

En las próximas semanas 185 familias en la provincia de Chiloé recibirán el certificado que las acredita como favorecidas con el segundo llamado anual del beneficio dirigido a la clase media y emergente.

A nivel regional son 564 las familias beneficiadas, tal como lo indicó el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Javier Tapia.

"Es destacable el esfuerzo realizado por cada familia, postulando con 30 o 50 UF, dependiendo del tramo al que postulan, lo cual tiene sus frutos con este subsidio que incluso permite la ejecución de viviendas de más de 60 metros cuadrados, como lo hemos visto en varias localidades chilotas", señaló el personero.

El próximo llamado de este subsidio se abrirá en octubre; por lo tanto, el director del Serviu llamó a las familias interesadas "a completar su ahorro en septiembre".

Medios locales logran fondos para proyectos

E-mail Compartir

11 proyectos chilotes fueron favorecidos con el Fondo de Medios de la Secretaría General de Gobierno, totalizando 24 millones de pesos.

Recientemente, se realizó la ceremonia de entrega de los cheques a los representantes de los medios locales.

Radios Pudeto de Ancud, Imagen de Castro, Energía de Ancud, Chiloé de Castro, Libertad de Chonchi y Curaco de Vélez, más el diario electrónico El Dalcahuino y el Canal del Sur de Ancud fueron algunos de los medios favorecidos.

"Como Gobierno le hemos dado relevancia a estos proyectos porque es a través de los medios de comunicación donde se puede reflejar y rescatar nuestro pasado como chilotes", indicó el jefe de gabinete de la Gobernación de Chiloé, Fernando Bórquez.

Chilotas muestran mayor incorporación al trabajo

Encuesta del INE reflejó que el desempleo en el Archipiélago y Palena llegó a un 1,7 por ciento.
E-mail Compartir

Nuevamente Chiloé y Palena experimentaron la menor cifra de desocupación en la Región de Los Lagos, como lo da cuenta el informe del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, que reflejó que la cesantía en la zona llegó a un 1,7% en el trimestre móvil mayo-julio.

Uno de los aspectos que explica la baja tasa de desempleo en ambos territorios es la mayor incorporación de la mujer al trabajo. La desocupación de las féminas en este período llegó a 1,2, mientras que en la misma fecha del año pasado era de 9,3%.

Así lo explicó la seremi de Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich, quien comentó que el promedio de participación de las mujeres en la fuerza laboral también aumentó y en esta ocasión fue de 41,9 por ciento.

"Históricamente la participación de la mujer en la fuerza de trabajo había estado por debajo del 40 por ciento", expuso la funcionaria pública, sumando que "se crearon 4 mil puestos de trabajo y muchos de ellos fueron ocupados por mujeres".

Los sectores económicos que generaron mayores oportunidades laborales en Chiloé y Palena fueron la pesca, la industria manufacturera y los servicios sociales.

"Esta es una cifra destacable para la provincia porque estamos en pleno invierno, tiempo en el que tiende a aumentar la cesantía tanto en la región como en Chiloé", afirmó la seremi.

Asimismo, sostuvo que "hay actividades económicas como la hotelería que en este período sí generó puestos de trabajo, pero no en la medida en que lo hace en el verano".

Pese a que la desocupación en la zona reflejó un aumento de 0,4 punto porcentual en comparación con el período inmediatamente anterior, si se analiza el mismo lapso del año pasado, la cifra es 3,1 puntos más baja.

Chiloé-Palena, presentó un total de 93.770 personas ocupadas, de las que los hombres son 59.850 con una variación negativa de -0,3% y las mujeres son 33.920 con una variación positiva de 14,5%, respecto a igual trimestre del 2012.

En tanto, a nivel regional la cifra de desempleo fue de un 2,8 por ciento, mientras que en el país fue de un 5,7. La tasa más alta de cesantía por provincia en la zona fue para Osorno con un 3,5 por ciento y en Llanquihue se situó en 3,0%.

La mayor concentración en la estructura de los ocupados en la Región de Los Lagos es para los "asalariados" que representan un total de 256 mil 50 personas, mientras que 104 mil 980 están en la categoría "cuenta propia" y en "empleadores" hay 21 mil 650 personas.

Las principales incidencias negativas en la ocupación fueron presentadas por transporte, almacenamiento y comunicaciones; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; explotación de minas y canteras; administración pública y defensa, y planes de seguridad social de afiliación obligatoria.

Datos regionales

Entregan incentivos a agricultores de Quinchao

E-mail Compartir

Vecinos de las comunas de Curaco de Vélez y Quinchao recibieron recursos como parte del Incentivo al Fortalecimiento Productivo, IFP, que entrega del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap.

Se trata de un total de 60 millones de pesos, los que benefician a 118 familias de ambas comunas de la isla Quinchao, con el subsidio de la inversión en actividades productivas de estos pequeños agricultores.

Rubros y faenas como el cultivo y almacenamiento de papas, la compra de borregas, equipamiento para artesanía, construcción de cobertizos para ovinos, bovinos y adquisición de motocultores fueron apoyados con estas inversiones que subsidian hasta el 95 por ciento de la inversión total.

Claudio Ernst, director regional del Indap, señaló que "estamos entregando recursos de inversión para el segmento 1 del programa Prodesal, el más vulnerable y, al igual que ellos, todos los usuarios de Prodesal (Programa de Desarrollo Local) tendrán la oportunidad de recibir estos recursos".