Secciones

Subdere aprueba millonaria inversión para proyecto sanitario de Villa Chacao

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, aprobó casi 290 millones de pesos como suplemento para el proyecto de construcción, diseño e ingeniería sanitaria del sector Villa Chacao.

De acuerdo a lo comunicado por el jefe regional de la Subdere, Pablo Hernández, estos fondos adicionales permitirán concretar la construcción de infraestructura sanitaria que favorecerá a cerca de 170 familias.

"Con estos recursos ya aprobados, esperamos estar adjudicando las obras en el mes de noviembre", enfatizó el profesional.

"Estos recursos solucionarán una necesidad imperiosa, ya que existe una emergencia sanitaria en Villa Chacao, porque no tienen las condiciones necesarias para enfrentar esta situación", aseveró por su parte el diputado RN, Alejandro Santana, tras conocer esta información.J

Perfeccionan a equipo para uso de hiperbárica

Profesionales de Quellón están siendo capacitados en medicina subacuática.
E-mail Compartir

Con la selección de personal especializado, se inició el proceso de formación profesional de un equipo de salud que se desempeñará en la cámara hiperbárica del Hospital de Quellón.

El programa formativo que se realiza desde julio, apunta principalmente a entregar los conocimientos especializados a un grupo humano que tendrá por misión, realizar la asistencia necesaria en el complejo equipo entregado a principios de agosto y que fue supervisado por el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

A cargo del neurólogo y especialista en medicina subacuática, Jorge Calderón, el programa de capacitación se ha efectuado en los centros asistenciales de Quellón y Ancud con la participación de un facultativo, una enfermera y dos técnicos paramédicos.

SEGUNDO GRUPO

El profesional y coordinador del programa de proyectos hiperbáricos en Chiloé agregó que junto a este equipo se hace necesario conformar un segundo grupo especializado, "para tener dos equipos de trabajo, uno oficial y otro de respaldo", apuntó.

Asimismo, precisó que la cámara de descompresión del puerto quellonino, estará en condiciones de ser empleada para la atención de un promedio de 12 personas al año, según la planificación. "Estimamos tener un caso al mes, para ello estamos capacitando a la gente de la unidad para que entregue un servicio en forma segura", explicó el médico.

La fuente agregó que el plan de perfeccionamiento se encuentra basado en temas asociados a la medicina subacuática, como evaluaciones de buceo, tratamientos específicos y riesgos y seguridad de la cámara hiperbárica.

"El equipo de salud se encuentra ad portas de concluir con el trabajo práctico el que dará paso a un proceso de marcha blanca, siempre bajo la supervisión especializada. Lo importante es darle seguridad a nuestros buzos, a todo el personal y a toda la gente de Quellón, que el trabajo acá va a ser serio, que el equipo va a estar formado y que siempre van a estar con la supervisión de un experto", subrayó Calderón.

El enfermero y director del Hospital de Quellón, Juan Gallardo, señaló que espera la respectiva certificación de los profesionales en formación antes de que empiece a operar la compleja instalación de medicina vinculada a accidentes en el mar.

El profesional insistió que es de suma importancia que los funcionarios estén dotados de todos los conocimientos que les permitan resolver o asistir una emergencia de descompresión.

El profesional precisó que la cámara hiperbárica será emplazada en el terreno del centro asistencial, operación que podría realizarse durante el mes de septiembre.

Director

Piñera promulgaría ley de palafitos en próxima visita a la Isla de Chiloé

E-mail Compartir

Una solicitud formal al Presidente Sebastián Piñera hizo el diputado y candidato a senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, en relación a que durante su próxima visita a Chiloé, pueda poner su rúbrica al mensaje presidencial en donde el gobierno, mediante una ley, regularice la situación de los palafitos en la comuna de Castro.

La Ley de Palafitos, dijo el legislador, viene a solucionar la situación de incertidumbre por la que viven más de 100 familias, tanto en los sectores de Pedro Montt 1 y 2, Pedro Aguirre Cerda y el zona de Gamboa.

Con la firma de esta ley por parte del mandatario, "se está reconociendo el valor patrimonial y cultural de estos sitios que son parte de la identidad propia del chilote y la Isla en su conjunto", sostuvo Moreira.

Esta normativa permitirá regularizar la ocupación de los palafitos, a través del otorgamiento de concesiones marítimas a quienes llegaron originalmente y a quienes han comprado después.

"Este gobierno está haciendo justicia para con estas sacrificadas personas que viven por años en los palafitos", pronunció el político, quien resaltó el persistente trabajo que ha tenido el alcalde de Castro, Nelson Águila, para que esta iniciativa se concrete.

contactos

contactos

"Desde que el alcalde me pidió que colaborara para que se concrete este proyecto, hemos intercedido ante los diferentes ministerios para que esta ley se haga realidad. Me reuní con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet, para que se agilizara este proceso y le pedí formalmente al Presidente Piñera que cuando venga a Chiloé promulgue esa ley la cual está prácticamente lista", concluyó el gremialista.

Talleres informativos sobre enfermedades respiratorias más comunes en niños, realizaron profesionales del Cesfam de Castro, en diversos jardines infantiles de la ciudad, dedicados especialmente a las educadoras de párvulos y a los padres y apoderados de los menores.

En el marco de estas jornadas se dieron a conocer los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de contagio y conductas apropiadas como la ventilación de los ambientes, el frecuente lavado de manos y la importancia del calendario de vacunas al día.

Talleres en jarines infantiles