Secciones

Cuarteto se despidió de Chiloé y anunció visita para el otro año

Los miembros de la Alliance Quartett Wien se fueron satisfechos de su paso por la Isla.
E-mail Compartir

Contentos por la recepción del público chilote y la fuerza que cada día toma la música clásica en el Archipiélago, se mostraron los músicos de Alliance Quartett Wien luego de su participación en la Primera Semana de Música de Cámara de Castro-Chiloé, que se desarrolló recientemente en la capital provincial.

Con destacados exponentes nacionales de la música docta, el plato fuerte del encuentro impulsado por el músico contrabajista castreño radicado en Viena, Austria, Óscar Mendoza, fue el mencionado cuarteto integrado por Armando Toledo (España) y Marko Radonic (Serbia) en los violines, Dima Nedyalkova (Bulgaria) en la viola y Johanna Kotschy (Austria) en el Cello.

En la ocasión, Radonic señaló que "es nuestra primera vez en Chiloé y en Chile y nuestro debut en Sudamérica".

Asimismo, destacó la idiosincrasia de la gente insular manifestando que los chilotes "son muy abiertos y sencillos".

Durante su estadía en Chiloé, los jóvenes músicos aprovecharon de reunirse con estudiantes de la Academia Islas al Sur, instancia formativa a modo de clase magistral.

"Trabajar con niños fue muy intenso. Creo que las niñas y niños (de Chiloé) quieren aprender mucho de lo que pasa en Europa. Para nosotros fue una experiencia increíble", destacó Radonic.

Por su parte, Dima Nedyalkova manifestó estar "muy feliz de ver que la gente aquí estaba tan entusiasmada y contenta con nuestro concierto".

La violista búlgara añadió que en los conciertos "se veía la alegría de la gente en sus ojos, algo que no se ve muy seguido", acotó.

Más sorprendida se mostró la austriaca Johanna Kotschy, quien agregó que "me llamó la atención ver que el público que asistió a los conciertos era un público mayoritariamente joven. En Viena y en Europa el público que asiste a los conciertos es de edad más avanzada, por lo que me sorprendió gratamente".

El cuarteto ya está en Europa. En el Archipiélago dejó su música y se llevaron gratos recuerdos no sin antes comprometer su regreso para la segunda versión del encuentro.

"Se veía la alegría de la gente en sus ojos, algo que no se ve muy seguido". Dima Nedyalkova, violista Alliance Quartett Wien.

Presentaron calendario sobre plantas medicinales

E-mail Compartir

Con el objetivo de rescatar el patrimonio inmaterial del Archipiélago, se presentó recientemente en el colegio Wenelen We, el calendario "La sabiduría de las plantas: el reencuentro con nuestras prácticas ancestrales", de la geógrafa francesa radicada en Castro, Lucie Le Goff.

El material que será difundido a niños de primer ciclo e instituciones públicas, recopila algunas de las principales plantas medicinales existentes en Chiloé "con el objetivo de recatar y difundir el conocimiento tradicional huilliche de la medicina natural", destacó la autora.

A través de los 12 meses del año, que comienzan con el Wechipantu, el calendario muestras las propiedades de plantas como el Chilco, Canelo, Romaza, Siete venas y la Ruda, entre otras, identificando sus preparaciones y usos más comunes.

Informantes

Informantes

La iniciativa contó con el apoyo de informantes miembros de comunidades indígenas de Quellón, Queilen, Ancud y Castro, quienes proporcionaron los conocimientos necesarios sobre los usos habituales en la cultura huilliche de estas plantas.

La información recopilada está mayormente contenida en el calendario, "con la idea de masificar esta información", destacó Le Goff.

El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, ámbito regional 2013.