Secciones

Docente expondrá en congreso internacional

E-mail Compartir

"La problemática indígena de Chiloé: música, músicos y artes musicales como dispositivos para la comprensión de las relaciones interculturales", se titula la exposición que el docente del Liceo Politécnico de Castro, Pablo Yáñez, presentará en la 9ª Conferencia Regional Latinoamericana y 2ª Panamericana de Educación Musical, ISME, este viernes en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

"La importancia de este simposio radica por ser un espacio de muestra de testimonios y evidencias, a partir de la praxis de una nueva mirada en torno a las políticas desarrolladas en el tema de la interculturalidad educativa especialmente en Chiloé", explicó el educador.

Acompañarán en esta exposición académica al castreño, los destacados profesores, músicos y pioneros en el tema de la interculturalidad educativa de la comuna de Quellón, Héctor Leiva, Hugo Antipani y Cristian Bórquez.

"A partir de su experticia presentarán su importante testimonio musical, pedagógico y de vida la realidad del mundo indígena del sur de la Isla de Chiloé", concluyó el también director del conjunto folclórico Caituy de Achao.

Castreños ganan tercer interescolar de litigación

Los liceanos del Galvarino Riveros protagonizaron intensos "juicios orales".
E-mail Compartir

Orgullosos por el triunfo conseguido regresaron a su tierra los alumnos de tercero medio del Liceo Galvarino Riveros que este fin de semana se coronaron vencedores del 3° Interescolar de Litigación de la Universidad Andrés Bello.

Fue un mes de intensos litigios, en donde gracias a su esfuerzo y perseverancia estos "jóvenes abogados" traspasaron las etapas del campeonato y lograron quedarse con el título de los mejores.

"Nos hicieron una capacitación en julio en la sede de Concepción y durante agosto viajábamos todos los fines de semana a esta ciudad a participar de los litigios, fueron días intensos para prepararnos, porque debíamos simular un bufete de abogados que se enfrentaba a otro a través de un caso", explicó Valentina Arancibia, estudiante castreña.

"Fue una experiencia enriquecedora y excitante, pasamos de simular casos como demandados y luego como demandantes, y cada uno tenía un rol dentro del juicio", añadió la joven, quien agradeció la colaboración de diversos abogados castreños en su preparación como Julio Álvarez, Ana María Olivera, entre otros, como también la colaboración del centro de padres del liceo, de la Corporación de Educación, Salud y Atención del Menor, más la jefa de UTP y bibliotecaria del establecimiento.

"Fue una muy buena oportunidad, claro que nunca pensamos que llegaríamos tan lejos, pues éramos el único liceo municipal y además de tan lejos, todos los demás grupos provenían de colegios particulares y del mismo Concepción, luego cuando fuimos sorteando las etapas vimos que podíamos dar más y lograr el triunfo", expresó el estudiante Cristian Álvarez.

Una opinión similar sostuvo su compañera Lorena Ovando, quien destacó el fiato del grupo conformado por los 6 alumnos y su profesora guía. "Nos veíamos todo el día porque debíamos prepararnos para enfrentar a nuestros contendores, cada semana las discusiones tenían más dificultad, pero siempre contamos con el apoyo de nuestra profesora", aclaró, añadiendo que en total fueron 32 establecimientos en competencia.

El grupo de futuros abogados estuvo conformado por los estudiantes Cristian Álvarez, Alex Cárdenas, Valeria Toledo, Lorena Ovando, Carlos Soto y Valentina Arancibia, más la docente Paola Martínez. Todos recibieron como premio un celular Galaxy y un galvano, en tanto la docente recibió un bono de $40 mil para adquirir libros.

En su última jornada de competencia se disputaron los cuatro mejores lugares, aquí los jóvenes debieron llevar al límite sus capacidades, para enfrentarse a la simulación de un juicio oral, que abordó la polémica temática de la Salud versus la fe católica. "Para nosotros es muy importante el logro alcanzado por estos niños, pues contribuye a su desarrollo y además enriquece su experiencia formativa", dijo Carolina Velásquez, directora del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas.

Capacidades en la final

Escolar de Llau Llao vence en concurso literario

E-mail Compartir

El estudiante de la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao, Ricardo Meier, obtuvo el primer lugar en el concurso "Inspírame", organizado por el Departamento de Educación del Teatro del Lago, en Frutillar.

El concurso interescolar invitó a los educandos a escribir un relato inspirado en el escritor Julio Verne y dos de sus obras, "La vuelta al mundo en 80 días" y "Viaje al centro de la Tierra".

"Esto me demuestra que soy capaz y que puedo lograr muchas cosas si me lo propongo", señaló el estudiante de séptimo básico, orgulloso de su logro.

Para desarrollar el cuento con el que participó, el alumno trabajó junto a la educadora Flor Rodríguez, investigando y conociendo la obra de Verne durante dos semanas.

"Él es un buen lector, es uno de los mejores de su curso, es muy responsable y le gusta participar. Este logro enorgullece a todo el establecimiento", puntualizó la docente.

La profesora también destacó las capacidades del estudiante y su gusto por la lectura.

Científicos capacitaron a estudiantes isleños en vacunas, bacterias y virus

E-mail Compartir

Con la finalidad de entregar conocimiento a estudiantes del sur de Chile, el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, se trasladó a las ciudades de Ancud y Castro, para capacitar sobre virus, bacterias y enfermedades autoinmunes a los alumnos.

La actividad denominada "Cruzadas inmunológicas: investigaciones chilenas para tratar enfermedades infecciosas, inflamación y autoinmunidad", se realizó en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud y en el auditorio del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de la ciudad de Castro. Estas fueron encabezadas por los doctores Cristián Palavecino, Luis Venegas, Natalia Muñoz y María Olga Bargsted.

En la ocasión, los científicos capacitaron a los estudiantes sobre virus, bacterias y vacunas. La actividad además busca incentivar a los jóvenes a desarrollar su gusto por las ciencias.