Secciones

Henríquez: "No soy ningún aparecido en política"

Es la carta de la DC, partido que finalmente deshechó una primaria.
E-mail Compartir

El asistente social y ex consejero regional de la Democracia Cristiana Mauricio Henríquez Sandoval (41) se prepara para enfrentar por primera vez una votación popular, de cara a las elecciones al parlamento de noviembre próximo.

La carta que fue nombrada directamente por la cúpula del Partido Demócrata Cristiano medirá fuerzas, en la lista de la Nueva Mayoría, con la socialista Jenny Álvarez, en su propósito de conquistar un escaño y seguir el legado político del decé Gabriel Ascencio en el distrito 58 por Chiloé y Palena.

La carrera del político da cuenta de su paso como funcionario en la Gobernación Provincial de Chiloé, encargado del Conace y Deportes en la Municipalidad de Castro y hombre de confianza del ex alcalde dalcahuino Alfredo Hurtado.

Con estos antecedentes y sin experiencia electoral, Henríquez se prepara con el propósito de dar un golpe a la cátedra y lograr el respaldo ciudadano confiado en sus atributos como concertacionista cercano a la presidenciable Michelle Bachelet.

-¿En qué consiste tu propuesta como candidato a la Cámara de Diputados?

-Nos encontramos con dos temas básicos para mí: primero, apoyar la propuesta que nos está planteando Michelle Bachelet que apunta a reestructurar el país con sus reformas y, segundo, es poder incorporar temas territoriales como, por ejemplo, generar una política de zonas aisladas o que permita una mejor distribución de los recursos públicos para mejorar los servicios básicos que tiene Chiloé y que necesita Palena.

-¿Consideras insuficiente, entonces, la llamada Ley de Zonas Extremas?

-Es insuficiente porque es una ley que apunta a beneficios tributarios, a compensaciones económicas, apunta al mundo más privado, pero deja de lado la distribución de los recursos públicos.

-¿Qué te diferencia respecto a la candidata Jenny Álvarez?

-Más que diferenciarme, creo que el plus que tiene Mauricio Henríquez que primero no solo es chilote, sino que siempre ha estado trabajando constantemente con la gente; estos cuatro años no estuve en mi casa, no estuve fuera de Chiloé, estuve acá trabajando, liderando la oposición, fiscalizando al Gobierno, trabajando como consejero regional junto a alcaldes y concejales, estando donde hubo problemas, con los pescadores, con el mundo del salmón; o sea, Mauricio Henríquez ha estado presente durante los cuatro años, día a día con los vecinos de Chiloé, no soy un aparecido en política.

-¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades frente a tu compañera de lista?

-Insisto, mi fortaleza está en mi trabajo constante con la ciudadanía, estar siempre en terreno, tener una campaña con contenido que lleva propuestas, como por ejemplo generar una política de zonas aisladas profundizando la descentralización. Y mis debilidades pueden ser… Eh, eh, eh… Una de mis debilidades es ser muy llevado a mis ideas, porque no transo, yo creo que de repente mi consecuencia me hace cometer errores, no transar algunas cosas en que se generen conflictos internos dentro de mi partido.

Desestima

Desestima

Frente a la falta de experiencia electoral, el político de la falange chilota le resta importancia, argumentando que ningún candidato lo logra hasta que se presenta por vez primera a un proceso de votación, desestimando que sea un factor que vaya a influir en los comicios parlamentarios de noviembre próximo.

-¿Quién financia tu campaña?

-Mauricio Henríquez, la familia de Mauricio Henríquez, varios colaboradores, pequeños comerciantes, amigos, mi partido, también los militantes me aportan. Tiene que ver con eso, fundamentalmente; no están las grandes empresas privadas.

-¿Cuánto estás dispuesto a gastar durante tu campaña parlamentaria?

-Mira, hay un presupuesto que hemos elaborado; nosotros esperamos una campaña austera, que apunte mucho al voluntariado. Una de las partes más importantes de mi campaña, es que existe mucho recurso humano en forma voluntaria….

-¿Pero de cuánto estamos hablando?

-Esta campaña por los costos que tiene, sobre todo en los costos comunicacionales que hay que invertir, no debiese superar los cincuenta millones de pesos.

-¿Te consideras una carta de consenso en la Democracia Cristiana?

-Más que ser la carta de consenso, soy la carta mejor posesionada que tiene la Democracia Cristiana para mantener el cupo de diputado. Difícilmente uno le puede caer bien a todo el mundo; es muy difícil que en un partido político que está compuesto por personas, que si bien tenemos una misma ideología, tenemos distintas formas de ver la política, les puedas caer bien a todos.

El abanderado de la DC en Chiloé recorre el distrito escoltado por el respaldo transversal que ha recibido de partidos de la llamada Nueva Mayoría. Es así que en esta cruzada electoral se han plegado también personas ligadas al PPD y el PRSD.

A estos grupos políticos, según Henríquez, se adhieren los concejales y la totalidad de los alcaldes de la tienda falangista, así como simpatizantes independientes y representantes de distintos movimientos sociales del Archipiélago.

Respaldo