Secciones

Embajada de Siria patalea por reportaje de Amaro en TVN

"¿Sólo puedo cubrir la guerra civil en Siria si el régimen me da una visa?", respondió el periodista a las críticas.
E-mail Compartir

Con una dura declaración oficial de tres carillas la Embajada de Siria reclamó por la forma y el fondo del reportaje que el periodista de Televisión Nacional de Chile Amaro Gómez Pablos realizó para el canal público y donde mostró la realidad que se vive en el país de Medio Oriente.

Por supuesto, las respuestas del periodista de TVN también fueron muy directas y firmes.

La declaración, cuyo título es "TVN y Siria", cuestiona en su primer párrafo la forma en que el equipo de la señal hizo ingreso a territorio sirio, no respetando acuerdos internacionales entre ambos países y cayendo derechamente en la ilegalidad.

"Al infiltrarse por la frontera con Turquía, el equipo de TVN ha violado los procedimientos del Estado sirio, los mismos que tiene todo Estado que se precie de asumir sus responsabilidades y la protección de su gente. La acción es todavía más grave al haber buscado el apoyo de las organizaciones vinculadas con redes terroristas, hecho reconocido por ellas mismas y por las organizaciones internacionales imparciales", dice la declaratoria, firmada por Khalil Bitar, encargado de negocios de la Embajada de la República Árabe Siria en Santiago de Chile.

El escrito también cuestiona hechos de forma y de fondo. "Destaca, sobre todo, la ignorancia, intencionada o no, del periodista Amaro Gómez Pablos, quien arranca su producto con una imagen de una mezquita en Santiago y de manera ambigua y torcida la asocia con la colonia siria en Chile. Como es bien sabido, la comunidad musulmana en Chile no es necesaria ni mayoritariamente siria, mientras que la comunidad siria en Chile en su inmensa mayoría es de confesión cristiana y no musulmana", explican, señalando que, de haber sabido esto, no se habría "caído en la burda simplificación que se hace de la crisis siria, que define como un enfrentamiento religioso".

"No entender la multiconfesionalidad de Siria impide más adelante al conductor presentar debidamente al sacerdote chileno Rodrigo Miranda. La falta de rigor hace que el sacerdote parezca un misionero en un país que es la cuna del cristianismo y, por lo mismo, cualquier cosa menos tierra de misión", agrega el comunicado oficial.

El documento asegura que hay más "fallos profesionales", pero establecen el haber "recibido apoyo de las fuerzas visiblemente vinculadas a organizaciones terroristas", como lo más grave. "El hecho de que una organización de propiedad estatal chilena utilice directa o indirectamente a organizaciones vinculadas con el terrorismo para producir un producto aparentemente informativo, constituye una señal de alarma", agrega.

Concluye la declaración que Siria es "un país ejemplar de la convivencia armónica entre las distintas confesiones religiosas y culturales, donde las mujeres gozan de iguales derechos y oportunidades que los varones".

Respuesta

Respuesta

Consultado por La Estrella, Amaro tuvo respuesta inmediata. "Me parece insólito que se reclame no entrar a la guerra por el lado "oficial" ¡Es una guerra! ¿Los talibanes podrían reclamar lo mismo? ¿Le escribe la misma carta la Embajada Siria a Reuters, AP, BBC, CNN, Al Jazeera, El País, NYTimes... y tantos otros más? ¿Le estamos dando crédito a un argumento tan tonto?", escribió el periodista.

El conductor, fue más allá. "Reitero: es una guerra. Y lo que la embajada estima son terroristas, en muchos casos es simple oposición. Solo decir que en Chile estamos conmemorando una fecha en que no hace mucho a todos los que estaban en la oposición se los vinculaba a terrorismo. Estuvimos con rebeldes, no con extremistas. Hay grupos extremistas como Al-Qaeda. Nosotros no estuvimos con ellos, no habríamos querido o podido, y no habríamos salido por secuestro", aseveró.

Respecto al cuestionamiento por la visa, Amaro optó por el sarcasmo. "¿Sólo puedo cubrir la guerra civil en Siria si el régimen me da una visa? Menuda pretensión. Como sí se tratara de una fiesta a la que hay que ser invitado", dijo.

Sobre los cuestionamientos al cura que presentó el reportaje, Amaro señaló que "Rodrigo está realizando en la misión de brindar alivio y esperanza al 10% de la población que es cristiana, un 76% es sunita, Bashar Al Assad no lo es".

Además, el profesional respondió sobre el tema final del comunicado sirio, indicándose que el reportaje fue "una falta de respeto a millones de sirios que hacen que Siria siga siendo un país ejemplar de la convivencia armónica entre las distintas confesiones religiosas y culturales".

"Yugoslavia también fue un ejemplo de convivencia hasta que ocurrió la guerra civil. Nosotros hablamos con Rodrigo Miranda, un hombre ejemplar, cura, chileno y viviendo en una zona sitiada", finalizó el periodista, quien también graficó su molestia con las críticas a través de Twitter.