Secciones

Pescadores chilotes dudan de anuncio de subsecretario

El miércoles se habría llegado a acuerdo, sin embargo, artesanales acusan que Galilea desconoció todo.
E-mail Compartir

Nuevamente malestar es el que inunda a los pescadores artesanales de Quellón, tras el supuesto desistimiento de lo anunciado anteanoche por el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, resolviendo la extracción de 2 mil toneladas del recurso en aguas de las regiones de Aysén y Los Lagos.

Sin embargo, el panorama cambió, ya que -según los dirigentes- el personero "desconoció todo lo anunciado ayer", denunció la dirigente quellonina Denisse Alvarado.

"Anoche (el miércoles) el subsecretario de Pesca nos informó sobre la cuota del erizo, que podíamos trabajar tranquilamente hasta octubre, salió en los medios, pero esta tarde (ayer) desconoce todo", sostuvo la líder de la Agrupación de Mujeres de Gente de Mar de Quellón.

"Hoy estamos en cero y estamos en alerta roja", añadió Alvarado durante la jornada de trabajo que sostuvo junto a pescadores artesanales de Quellón y de Melinka.

Al respecto, y con los mismos sentimientos encontrados, el presidente del Sindicato de Pescadores del Muelle de Quellón, Marco Salas, afirmó que "yo le pregunté tres veces (al subsecretario): "¿podemos terminar la temporada trabajando tranquilos?". Y él me respondió que trabajemos nomás, que la normativa para trabajar y cómo se va a hacer lo vamos a ver más tarde, mañana lo conversaremos, me dijo".

"huevo de pato"

"huevo de pato"

El dirigente, visiblemente ofuscado, añadió que Galilea "tenía pensado cómo hacernos "huevo de pato", como se dice".

Los representantes de los pescadores del sur de la Isla señalaron que la autoridad "nos pidió que le creyéramos, que estemos tranquilos y que creyéramos en su palabra".

Según los isleños, el funcionario de Gobierno habría comunicado que los trabajos de explotación de erizo solamente podrían hacerse hasta el 15 de septiembre, aproximadamente, quedando posteriormente algo más de un mes sin trabajo, aseguraron los pescadores.

Con las Fiestas Patrias ad portas, Salas sumó que "es irónico decirte, pásalo bien, gasta tu plata y después te chupai el dedo porque estay cesante".

Por último, el quellonino sumó que se encuentra en alerta roja y analizando los pasos a seguir. Mientras tanto, expuso que "estamos conversando con pescadores artesanales de las comunidades indígenas, Queilen, Melinka y Chonchi".

El mentado acuerdo sobre el aumento de la cuota del erizo del miércoles también fue comunicado ayer por el parlamentario por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), miembro de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados.

Al cierre de la edición, fue imposible comunicarse con el titular de la Subpesca, el ex diputado Pablo Galilea. J