Secciones

Comunidad chilota recibió con alegría aporte al patrimonio

Presidente Sebastián Piñera participó de dos actividades en las iglesias de Nercón y Dalcahue.
E-mail Compartir

A eso de las 15.15 horas de ayer llegó hasta el sector de Villa Nercón, en la comuna de Castro, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, para participar de la entrega de los trabajos de restauración de la iglesia Patrimonio de la Humanidad Nuestra Señora de Gracia.

Fueron tres niños de la comunidad los que entregaron a las autoridades de Gobierno y religiosas el último trozo de madera nativa para que los carpinteros de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé lo instalara, sellando con ello el fin de las obras que representaron una inversión que superó los 820 millones de pesos, financiada con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Con una presentación del conjunto folclórico San Miguel de Nercón fue recibido el mandatario, quien en las afueras del templo patrimonial realizó un discurso a la comunidad que se apostó en el lugar a esperarlo, en el que destacó las bellezas, la historia y tradiciones del Archipiélago.

"Chiloé es un isla destacada en el mundo entero, pero además de eso hoy (ayer) estamos reinaugurando algo que es patrimonio de esta tierra como son las iglesias chilotas", afirmó el jefe de Estado, sumando que "recordemos estas iglesias se empezaron a construir en el siglo XVIII cuando llegaron los jesuitas, que en conjunto con los chilotes inventaron una nueva escuela arquitectónica".

Del mismo modo, el mandatario sostuvo que "hoy muchas de las iglesias son no solamente parte del patrimonio de nuestro país, sino que también parte del Patrimonio de la Humanidad, y este Gobierno ha querido aportar a dejar un legado a las generaciones futuras y por eso hemos recuperado cinco iglesias chilotas que son parte del Legado Bicentenario".

Además, comentó que "las iglesias chilotas, por lo general, se construyen en un lugar visible desde todo el pueblo porque son mucho más que una construcción, en torno a las iglesias chilotas se manifiesta toda la religiosidad del pueblo chilote".

Otro elemento valorado por el jefe de Estado fue que en la época que se construyeron los templos se utilizaba el sistema de la minga, en la que todo el pueblo se comprometía en la edificación de su iglesia, ya que además del homenaje a Dios, era un lugar de encuentro.

Domingo Montiel, presidente de la Junta de Vecinos de Nercón, junto con valorar el trabajo realizado por los carpinteros y profesionales de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé en el proceso de restauración, también destacó la presencia del gobernante en el acto de instalación del último trozo de madera.

Pero el dirigente no solo se quedó en los agradecimientos, sino que también aprovechó la oportunidad para informar a Piñera por otro proyecto esperado por la comunidad: la reposición de la escuela del sector.

"Le pido que siempre se mire a los poblados más chicos, así como Nercón hay otros lugares que necesitan la ayuda, todos necesitamos que alguna vez a nuestras comunidades se nos aporte algo", sostuvo el castreño.

TOTALIDAD

TOTALIDAD

Tras el mejoramiento de la iglesia de Nercón, que se intervino en su totalidad, el llamado a las autoridades es a visitarla, pero también a cuidarla para preservarla para las futuras generaciones, tal como lo indicó el obispo de la Diócesis San Carlos de Ancud, Juan María Agurto.

"Estamos muy agradecidos que se llegue a esta etapa de poder entregar a la comunidad de Chiloé y también a quienes vienen a visitarla, entregar una iglesia restaurada en un ciento por ciento", señaló el prelado.

Asimismo, el sacerdote explicó que "las iglesias son un regalo de la cultura chilota que compartimos con todos los chilenos y también con la humanidad entera", añadiendo que "estamos muy agradecidos de la gestión del Gobierno que ha continuado el trabajo de los otros gobiernos como un compromiso del Estado chileno también por resguardar el patrimonio y también estamos muy alegres que se va a seguir con este trabajo".

Apreciar estos íconos de la cultura insular que reflejan no solo valores humanos, sino que espirituales y cristianos, además del espíritu de la gente y la identidad del Archipiélago fue el llamado que realizó el obispo de Chiloé, Palena y las Guaitecas a la comunidad y también a los turistas que llegan a estos templos.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores, expuso que "culminamos este proceso que duró 18 meses con mucha satisfacción y además contento de que haya venido el Presidente porque es la demostración de la preocupación que tiene el Gobierno y particularmente el Presidente Piñera por el patrimonio chilote".

Agregó que a fin de año se iniciará el proceso de restauración de las iglesias Nuestra Señora del Rosario de Chelín, Castro, y Natividad de María de Ichuac, en Puqueldón, las que se suman a Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue.

Las actividades del Presidente Sebastián Piñera en la provincia de Chiloé concluyen hoy en la comuna de Castro con una visita que realiza durante la mañana a los vecinos de los palafitos del sector Gamboa.

En el lugar, el mandatario entregará detalles del proyecto en el que trabaja el Gobierno y que regulariza la posesión de estas tradicionales construcciones chilotas.

Tras ello y luego de participar ayer de dos actividades relacionadas con el rescate patrimonial chilote, el jefe de Estado retomará sus actividades en el continente.

Palafitos

"Chiloé es un Isla destacada en el mundo entero". Sebastián Piñera, Presidente de la República.