Secciones

Pescadores de Quellón no bajan brazos por el erizo

Tras retomar ayer medidas de presión, dirigentes se reúnen hoy con autoridades.
E-mail Compartir

Movilizados amanecieron ayer los pescadores de Quellón, quienes se manifestaron desilusionados por la supuesta retractación por parte del subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, de la extensión de los trabajos de explotación de la cuota del erizo para los pescadores de las regiones de Aysén y Los Lagos.

Fueron cerca de 300 los hombres de mar quienes desde muy temprano interrumpieron la Ruta 5 Sur en el acceso a la ciudad del sur de la Isla, a la altura del kilómetro 5, como medida de presión para obtener alguna respuesta favorable a sus demandas por parte de las autoridades.

Luis Cárcamo, presidente de la Asociación de Armadores de Chiloé, sostuvo que la acción buscó esperar una respuesta del subsecretario de Pesca, "ya que anteanoche (miércoles), luego de una reunión que tuvimos en Puerto Montt, había quedado en consultar al grupo técnico sobre cómo se aplicaría el aumento de la cuota solicitada".

El dirigente quellonino explicó que el subsecretario al día siguiente, el jueves, a través del dirigente Marco Salas (ver nota secundaria) "dijo que no tenía nada claro, que sigamos trabajando pero hasta el 15 de septiembre, desmintiendo todo lo acordado", según afirmó.

Cárcamo añadió que "el subsecretario tiene todas las atribuciones para dar una solución, la ley lo faculta, pero aquí falta voluntad política".

LLAMADO

El pescador realizó un llamado "a unirnos, ya que muchos pescadores de otras zonas de la región están esperando que nosotros nos saquemos la mugre y que trabajemos, pero nunca hemos tenido un apoyo de ellos".

"Siempre hemos sido los dirigentes de Quellón quienes hemos dado la cara para poder lograr cosas", recalcó Cárcamo.

Por su parte, el lonco mayor del Consejo Territorial Indígena de Quellón, Cristian Chiguay, agregó que "nosotros nos sumamos hoy día (ayer) apoyando a nuestros hermanos pescadores porque nosotros también tenemos gente lafkenche, gente que trabaja en la extracción de erizo y trabaja en el mar también".

Asimismo, en la jornada pescadores del sector de Chonchi y Queilen se sumaron a las movilizaciones manteniendo por algunas horas el corte de ruta a la altura de la rotonda Huitauque, en el acceso a la "ciudad de los tres pisos", y en el sector de Vilupulli.

Los hombres de mar quelloninos se mantuvieron movilizados a la espera de alguna respuesta de parte de las autoridades, hecho que ocurrió en el transcurso de la tarde y en el que se fijó una cita en el municipio local para hoy a las 10.30 horas, comprometiendo la visita del subsecretario de Pesca, Pablo Galilea; del subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado, y de personeros de Sernapesca, Servicio Nacional de Pesca.

Claudio Alvarado, subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, quien está en Chiloé por este tema, indicó que en la reunión de hoy "esperamos llegar a un acuerdo con el propósito de que los pescadores artesanales de la zona puedan continuar trabajando en los próximos días".

El personero de Gobierno aseveró que "de esta forma, se busca dar solución a un problema de ingresos que se les podría estar generando (a los pescadores)".

Sumó que "siempre en estos procesos de conversación se producen interpretaciones y la mejor forma de subsanar esto es con un diálogo franco y directo para ponernos de acuerdo".

Acuerdo