Secciones

Operadores turísticos intercambian experiencias

Chilotes participan en proyecto de la Corfo que busca potenciar iniciativas sustentables que mejoren sus ideas de negocio.
E-mail Compartir

38 micro y pequeños empresarios turísticos de Chiloé participaron de una gira tecnológica a la reserva biológica Huilo Huilo, en la región de Los Ríos, con el objetivo de conocer experiencias de turismo sustentable y asociativo para replicarlas en el Archipiélago y, de esta forma, darle un nuevo impulso a esta actividad productiva.

Los operadores provenientes de las comunas de Ancud y Castro son beneficiarios del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) "Agroturismo, innovación y sustentabilidad Chiloé", cofinanciado por Corfo, Corporación de Fomento de la Producción, y ejecutado por Consultora Ingema Ltda, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los servicios turísticos; sistematizar las acciones de innovación y emprendimiento de los empresarios provinciales del rubro; incorporar valor agregado a través del uso de nuevos modelos de negocio, recursos naturales, escénicos y sustentabilidad ambiental, y mejorar la competitividad de la zona.

"Esta gira tecnológica fue un gran aporte para nosotros porque pudimos conocer como nuestros pares de Huilo Huilo han llevado a cabo un proyecto sustentable que respeta la biodiversidad, que preserva los bosques, conserva las especies y, al mismo tiempo, genera un buen nicho de empleos", sostuvo Juan Carlos Viveros, director del centro geoturístico Kimpiyan de Ancud.

El empresario explicó que otra de las actividades que los isleños pudieron canalizar en esta visita fue conocer la experiencia de asociatividad que los operadores de las localidades de Panguipulli y Neltume están llevando a cabo para potenciar la llamada "Ruta de los 7 lagos".

"Esta actividad que están llevando a cabo le ha dado muy buenos resultados, la cual podríamos perfectamente replicar en Chiloé", acuñó el ancuditano, quien añadió que el emprendimiento turístico debe ir siempre acompañado de elementos como identidad y cultura.

faltante

faltante

"Lo que hace falta en Chiloé es que los diez alcaldes se sienten en la mesa con nosotros y trabajar un turismo sustentable a través de la protección de la naturaleza; lamentablemente, eso no ha ocurrido", puntualizó Viveros.

El proyecto de difusión tecnológica busca además incorporar capacidades técnicas para lograr un aumento en el valor agregado, innovación y emprendimiento de los servicios ofrecidos por los beneficiarios, tendiente a alcanzar un aumento en su competitividad, y entregar los conocimientos adecuados para desarrollar servicios y productos que incorporen los principios de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

Entre las actividades que han desarrollado los beneficiarios de esta iniciativa de Corfo figura la generación de un manual de operaciones de turismo sustentable, un taller de gastronomía e identidad y un seminario internacional de turismo de lluvia.

Acciones