Secciones

Dirigentes chilotes esperaban por un gesto contundente del Presidente al puente Chacao

Aunque su segunda visita a la provincia no pasó por el proyecto de construcción de un viaducto que una Chiloé y el continente, Piñera también habló de esta obra en su recorrido por Castro y Dalcahue.
E-mail Compartir

No fue parte de su agenda de dos días en la provincia, pero de todas formas en cada uno de sus discursos el Presidente Sebastián Piñera se dio el tiempo para recordar que a fin de año se iniciaría el proceso de licitación del puente sobre el canal de Chacao.

Tanto en Castro como en Dalcahue, comunas en las que realizó actividades vinculadas al rescate del patrimonio insular, el mandatario reiteró que espera ver concretado el viaducto que unirá Chiloé con el continente de una forma más eficiente.

Lo mismo remarcó cuando una vecina de la comuna de Castro lo esperó para consultarle por el sueño de su vida, cuestionando si "¿en este Gobierno el proyecto se licitaría?", a lo que Piñera respondió que sí, pero con una sola condición.

El monto máximo establecido por el Gobierno de 740 millones de dólares es el único parámetro vinculado a un posible rechazo a la construcción de la infraestructura, en el caso que las empresas interesadas en materializar la megaobra presenten propuestas por sobre ese valor.

"Esperamos muy pronto poder visitar el puente sobre el canal de Chacao", indicó el mandatario en Dalcahue, lugar en el que participó en la ceremonia de retiro de la primera tabla, en el marco del proyecto de restauración de la iglesia Patrimonio de la Humanidad Nuestra Señora de los Dolores.

Asimismo, en la última actividad que desarrolló en Castro relacionada con la firma del proyecto de ley que el Gobierno enviará al Congreso para regularizar la posesión de los palafitos, Piñera sostuvo que "en noviembre o diciembre, esperamos poder licitar el puente sobre el canal de Chacao que va a permitir unir al continente con la gran Isla (Grande) de Chiloé".

Del mismo modo, expuso que "eso por supuesto va a significar un tremendo impulso al desarrollo de la Isla de Chiloé, su desarrollo productivo, su desarrollo turístico, pero queremos que este desarrollo sea respetando y manteniendo plena armonía con lo que es la idiosincrasia y la identidad y la cultura de la Isla de Chiloé".

Como una "deuda pendiente", calificaron algunos de los dirigentes de las organizaciones que defienden la construcción del puente sobre el canal de Chacao que el Presidente no agendara como parte de su visita a la zona una reunión con los alcaldes de la provincia para explicar en qué etapa está este megaproyecto.

No obstante, los líderes de estas agrupaciones esperan que los plazos que se establecieron como parte del cronograma de la iniciativa se cumplan y que la obra se ejecute cómo se pensó cuando se levantó nuevamente el proyecto.

Ello, considerando que en las últimas semanas se amplió el plazo para la recepción de ofertas de los consorcios precalificados.

De esta forma, desde el 1 de octubre hasta el 4 de noviembre se extendió para la apertura de las ofertas técnicas, mientras que el plazo de las económicas pasó del 8 de noviembre hasta el 9 de diciembre.

"Nosotros lo único que decimos es que él (Presidente) tiene que cumplir con lo que comprometió", sostuvo el presidente de la Asociación de Gremios por la Conectividad de Chiloé, Osvaldo Altamirano, sumando que "estamos esperando que se cumplan las etapas como corresponde, pero también queremos decir que esta vez a Chiloé no lo van a encontrar desprotegido".

Para el dirigente, el hecho que no se agendara una reunión para analizar el proyecto del puente en el canal de Chacao como parte de la visita del Presidente, da cuenta que no "existe apertura para conversar de estos temas con las instituciones".

Incluso, de manera categórica Altamirano puntualizó que "no esperaba nada más de la visita del Presidente".

Más optimista se mostró el presidente de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente Chacao, Óscar Andrade, quien expuso que "nosotros pensamos que es ahora o nunca, esta es la oportunidad de avanzar en esta megaobra".

A juicio del dirigente, las palabras que el mandatario expresó sobre en viaducto en los distintos discursos reflejan el compromiso del Gobierno con el proyecto.

"Como agrupación pensamos que las palabras del Presidente no hacen otra cosa que reafirmar lo que veníamos diciendo hace tiempo sobre que el proyecto sí va a quedar adjudicado en este mandato", afirmó el comunicador social.

En este sentido, Andrade agregó que "en los plazos que nosotros manejábamos la licitación se realizaría en enero o febrero, pero el hecho que el Presidente dijera que sería el noviembre o diciembre nos da aún mayor tranquilidad".

CLAVE

CLAVE

Para el dirigente, febrero del próximo año es una fecha clave, ya que en ese mes debería quedar adjudicada la megaobra, sin correr el riesgo que sea el próximo Gobierno el que tome la decisión, con respecto a continuar con el proyecto o descartarlo como ocurrió en agosto de 2006.

"Estamos confiados en que la obra se va a licitar y adjudicar en este Gobierno y si los plazos se adelantan aún mejor", mencionó el ancuditano.

Un aspecto que llamó la atención de Selim Barría, presidente del reflotado Comité Pro Puente Chacao como parte de la visita del Presidente a la zona fue la explicación que Piñera le dio a la vecina castreña que le consultó sobre el proyecto acerca que el monto de 740 millones de dólares era la condición para ejecutar la obra.

"Cuando una obra tiene recomendación social hay un 10 por ciento variable que la propuesta incluso podría superar, así es que pensamos que el tema del presupuesto no es tan rígido", evidenció el ancuditano.

Bajo este análisis también indicó que "como institución nos pareció poco claras las declaraciones del Presidente en relación al puente, nos hubiese gustado algo más potente", añadiendo que "nos llamó la atención que el Presidente no se reuniera con los alcaldes para plantear que la construcción del acceso sur al puente marca lo que será el megaproyecto".

Barría igualmente consideró que "ojalá que esta deuda pendiente se refleje en que el presupuesto para la obra quede asignado".

De acuerdo a las estimaciones del Ministerio de Obras Públicas, de prosperar el proceso de licitación según los plazos establecidos, el inicio de la construcción del viaducto en el canal de Chacao se realizaría el 2015, mientras que se estima que entraría en operación en el 2019.