Secciones

Operativo atendió a más de mil pacientes en salud

Jornadas en cuatro comunas formaron parte del compromiso asumido por el Minsal.
E-mail Compartir

Con un 60% de absorción de las listas de espera médica pertenecientes al sistema de atención primaria concluyó el operativo médico organizado por el Servicio de Salud Chiloé.

El programa profesional llevado a efecto entre el sábado y hasta ayer se focalizó en las comunas de Ancud, Castro, Quellón y Quinchao, donde facultativos realizaron prestaciones en distintas áreas.

Solamente en materia de asistencia oftalmológica el operativo cubrió más de 600 atenciones de consultas integrales, incluyéndose 22 cirugías relativas a este ámbito sanitario. También se efectuaron 120 endoscopías y 48 ecotomografías, las que fueron realizadas el sábado y el domingo en Castro y Quellón.

Rodrigo Callejas, director del Servicio de Salud Chiloé, explicó que dentro de las atenciones especializadas se contó con el servicio de otorrinolaringología en Quellón, beneficiando a 150 pacientes.

El ingeniero comercial recalcó que las jornadas entregaron cobertura "a la lista macro de espera que tienen los distintos centros de salud familiar; lo hicimos a partir de esa base, a partir de la información que entregaron los mismos alcaldes al ministro y nosotros pusimos la oferta".

Callejas clarificó que en lo que concierne a procedimientos en las áreas de endoscopía y ecotomografía se avanzó entre un 10 y 15% en términos de reducción. Hay que precisar que en la finalización del operativo médico concentrado en la isla Quinchao se materializaron 64 atenciones en oftalmología sin considerar exámenes de otorrinolaringología.

El itinerario profesional integró a 28 personas entre arsenaleras, anestesistas, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, técnicos paramédicos y tecnólogos médicos en oftalmología y otorrinolaringología.

El plan médico fue destacado por los propios usuarios, quienes de este modo colocaron punto final a prolongadas esperas por acceder a una hora de atención especializada.

"Me parece muy bien, porque hay gente que no tiene los medios para pagar en formar particular", relató una usuaria de Ancud.

El Minsal ha anunciado un segundo operativo especializado en otras áreas, el que se efectuará en fecha por definir antes que concluya el 2013.

Una revisión de las actuales listas de espera contempla la gestión del Servicio de Salud Chiloé. El trabajo de "limpieza" de las nóminas de pacientes tiene por meta primordial descartar aquellos casos que ya han recibido la atención médica oportuna. "Hay mucha lista oculta, hay mucha gente que está en la lista y que ya fue atendida", lanzó Rodrigo Callejas, titular del S. S. Chiloé.

El directivo precisó que durante este primer operativo se entregó cobertura a una población superior a las mil personas que permanecía en compás de espera en el sistema de salud primaria del Archipiélago.

Pasan susto en la posta

dalcahuina de Mocopulli

El recalentamiento del ducto de una estufa de combustión lenta originó una emergencia incendiaria en la posta de salud de Mocopulli. La alarma se activó alrededor de las 10.30 horas de ayer, movilizando a dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue.

Juan Carlos Latorre, primer comandante, manifestó que el hecho se produjo en los momentos que el establecimiento se encontraba atendiendo público.

Según el oficial, la situación "fue controlada por los propios trabajadores; nosotros llegamos a verificar que no hubiesen más daños".

Además, Latorre precisó que la medida inmediata consistió en evacuar a las personas que a esa hora esperaban atención médica, mientras se procedía a controlar el fuego en el recinto de salud primaria y municipalizada dalcahuina.

Animalistas solicitaron informe a municipalidad

Invocando la Ley de Transparencia es que la Agrupación Albergando un Amigo de Puerto Montt solicitó a la Municipalidad de Castro un informe respecto al destino de los perros callejeros que circulaban en la Plaza de Armas.

Juan Carlos Cuitiño, socio de la organización, sentenció que es de "suma importancia" saber cuál fue el destino de los canes. Dijo el representante que "estamos pidiendo información al alcalde y al Servicio de Salud de Chiloé".

En tanto, la voluntaria Alejandra Miranda expuso que urge a los defensores de los derechos de los animales conocer en qué han consistido las medidas de retiro de los ejemplares caninos. "Nos convoca saber qué ocurrió con ellos y cuál fue su destino final", precisó.

Según la normativa legal, el municipio tiene un plazo de 20 días para responder a la organización la solicitud que ayer se formalizó.