Secciones

Empresa presenta propuesta para concesión de doble vía

El MOP está socializando esta iniciativa en la provincia para declararla o no de interés público.
E-mail Compartir

En la fase de socialización con los actores locales para determinar si existe o no interés público en la concesión de una doble vía entre Chacao y Chonchi se encuentra esta propuesta que fue presentada al Ministerio de Obras Públicas por una empresa privada.

Una carta será enviada a los alcaldes chilotes para que estos se pronuncien sobre la iniciativa, tal como lo explicó el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck, en la última reunión que sostuvo con los jefes comunales en la "ciudad de los tres pisos".

La Constructora Internacional presentó la propuesta al MOP y de acuerdo a la Ley de Concesiones, el Gobierno tiene la obligación de analizarla.

"Es un proyecto que hay que sociabilizarlo, es una iniciativa privada que se presentó de una concesión para un doble vía entre Chacao y Chonchi", expuso el funcionario público, sumando que la construcción del By Pass de Castro seguiría a cargo del Gobierno y lo que actualmente se está realizando es empezar a analizar esta alternativa.

Asimismo, el seremi mencionó que "se les explicó a los alcaldes que nosotros estamos en eso para ver si se declara o no de interés público esta iniciativa".

De acuerdo a lo informado por Hoelck, todo privado tiene la posibilidad de presentar al ministerio una proposición de una concesión; generalmente, se trata de empresas que se dedican a este tipo de estudios. En este caso, el proponente tiene varias iniciativas que ha presentado en la Región de Los Lagos como la Ruta Metropolitana de Puerto Montt y también para el Paso Internacional Cardenal Samoré.

En este sentido, la misma fuente reiteró que "el ministerio tiene la obligación de analizar cada una de estas propuestas, y después de este análisis y conversaciones con los entes involucrados se toma la decisión de si se declara de interés público o no".

Si el análisis de la propuesta es positivo, luego como parte del proceso corresponde continuar con los estudios, los que estarían a cargo de la propia empresa que presentó la propuesta, lo que termina con el proyecto para llamar a licitación una posible concesión.

"Esto no significa que tenga que llamarse a la concesión porque dentro de esos estudios se podría determinar que no es factible, que el precio del peaje es muy caro o que no exista mayor razón de seguir con el proceso", enfatizó el seremi, añadiendo que "si no se llama a licitación a la empresa, se le paga el estudio correspondiente y si se sigue con el proceso, ella puede participar en la licitación y tiene un premio por haber presentado la iniciativa".

Del mismo modo, el secretario regional ministerial argumentó que el proceso sobre "si se declarara o no de interés público es bastante rápido y se podría concretar de aquí a fin de año; luego los plazos que debería extenderse el estudio y el período para presentar los antecedentes están establecidos por ley".

En el valor que representaría para los chilotes el uso eventual de una vía concesionada fue el principal cuestionamiento de los alcaldes que se encontraban en la reunión en la comuna de Chonchi en que se expuso de forma general la propuesta realizada por un privado para estudiar la opción.

Frente a esta inquietud, se indicó que en el caso que la iniciativa sea declarada de interés público se pedirá a la empresa a cargo de los estudios que analice todas las opciones, incluso que el peaje lo paguen solo quienes ingresan a Chiloé y no los residentes.

Peaje

"Esto no significa que tenga que llamarse a la concesión". Enrique Hoelck, seremi de Obras Públicas.