Secciones

Incautan carga de 35 mil kilos de mariscos en Chacao

Carabineros y la Autoridad Sanitaria realizaron uno de los decomisos más grandes del año en un control selectivo.
E-mail Compartir

En el decomiso más grande dentro de los operativos de fiscalización por Fiestas Patrias, efectivos de Carabineros de Chacao detectaron en las últimas horas el transporte ilegal de casi 35 mil kilos de productos marinos. La carga tenía como procedencia Dalcahue y como destino la capital regional, para ser comercializada en el mercado informal.

Los patrullajes selectivos realizados por los uniformados en las cercanías del by pass, en compañía de personal de la Autoridad Sanitaria, permitieron descubrir los mariscos.

Así lo destacó el jefe de la Tenencia de Chacao, suboficial Hernán Pinto, añadiendo que "se trataba de un tractocamión en cuyo interior estaban las especies". La máquina era conducida por el joven de iniciales R.C.M., con domicilio en Tomé, Región del Bío Bío.

En el control conjunto se determinó que el chofer mantenía guías de compra, pero sin visación del Servicio Nacional de Pesca, no contando con certificación de procedencia, sin examen de VPM (veneno paralizante de los mariscos), control de marea roja, sin guía de la Autoridad Sanitaria y sin ticket de identificación de procedencia del producto.

Bajo este contexto, como aclaró el jefe policial, "se procedió al decomiso del producto trasladando el móvil hasta el cuartel para continuar con el procedimiento".

mallas

mallas

En la unidad se comprobó que la carga incautada incluía 993 mallas de cholgas, equivalentes a un peso total de 32 mil 769 kilos. Además, en el vehículo de carga se transportaban 22 sacos de piure, correspondientes a mil 430 kilogramos.

En las declaraciones respectivas se pudo conocer que el móvil salió de la "tierra de las dalcas" y que su cargamento en Puerto Montt iba a ser derivado a otra máquina para la venta en diferentes puntos de la ciudad.

Por su parte, el jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristian Araneda, explicó que el conductor solo mantenía una factura de compra, "pero carecía del resto de la documentación, ante lo cual el producto debe ser decomisado, sin precisar de un muestreo, ya que no existen mayores antecedentes de su procedencia y origen, estimándose que los mariscos no están aptos para su consumo".

Con esta información, desde el Juzgado de Letras de Ancud se determinó la desnaturalización de las especies.

"Se encuentra en proceso este trámite, esperando la decisión del tribunal sobre el lugar en que se cumplirá esta orden", apuntó el veterinario, añadiendo que esta incautación es una de las más grandes del año en la provincia.