Secciones

Sepa cómo viajar más seguro para las Fiestas Patrias

86% de las multas a empresas de buses es por no respetar las jornadas.
E-mail Compartir

Más de cinco millones de chilenos están saliendo de sus lugares de origen durante estas Fiestas Patrias, según proyecciones del Servicio Nacional de Turismo. Por eso, Carabineros y los ministerios de Transporte y del Trabajo realizaron una serie de recomendaciones para que los chilenos lo pasen tranquilos bien este 18.

Para garantizar la seguridad de los chilenos, las dos carteras reforzarán los controles para que los autos cumplan con las condiciones técnicas, de seguridad y de documentación, y para que los conductores no excedan las horas de trabajo que contempla la ley.

Entre las normativas que se deben cumplir están: que los choferes no manejen más de cinco horas seguidas, que tengan descanso mínimo de dos horas entre cada turno de conducción y que además descansen un mínimo de ocho horas diarias seguidas.

"Hay un efecto muy negativo para los conductores cuando manejan más de cinco horas, que es el límite establecido en la normativa. El cansancio afecta su capacidad de conducción y eso pone en riesgo no solamente a ellos, sino que también a todos los pasajeros del bus y a terceros", explicó el ministro del Trabajo, Juan Carlos Jobet.

castigos

castigos

De no cumplir con la ley, las empresas podrían tener que pagar multas de 10, 40 o 60 UTM, dependiendo de la cantidad de trabajadores que tengan. Si durante los controles se detecta que un chofer no está cumpliendo la ley, será suspendido de sus funciones y el viaje no podrá continuar hasta que se reemplace al conductor. En 2012 el 86% de las multas fueron por infringir las jornadas laborales.

Quienes viajen a otras ciudades del país en auto, también deben tomar precauciones. Por eso, Rubén Méndez, gerente comercial de la empresa Movicenter, entregó cinco recomendaciones para evitar pannes, accidentes y el daño excesivo de los autos.

-Vigilar la temperatura del motor: si supera los 90 grados, el auto podría estar en peligro. En ese caso, es bueno encender la calefacción del auto al máximo para liberar calor.

-Chequear los neumáticos: si no tienen la presión correcta, se dañan y se genera un gasto excesivo.

-Revisar las pastillas de freno: de no estar en buenas condiciones, se reduce la eficacia del frenado.

-Revisar el portaequipaje: si no está bien sujeto, podría causar accidentes de tránsito.

Carabineros también realizó sus recomendaciones, haciendo un llamado a los conductores para que planifiquen sus viajes con tiempo y que revisen sus vehículos para que estén en buenas condiciones.

Además, hicieron hincapié en abstenerse de beber alcohol al momento de manejar y en respetar las normas de tránsito. También recalcaron la importancia de que en caso de congestiones en las carreteras, no se deben usar las bermas para avanzar, ya que ellas serán utilizadas por los móviles de emergencia y se podría provocar algún accidente de tránsito. J

Según la Federación Nacional de Buses (Fenabus), las alzas de los pasajes serán según el criterio de cada compañía de transporte. Marcos Carter, presidente de la organización, aseguró también que viajar en la mañana es más barato que hacerlo en la tarde. Ante la eventual congestión en los terminales, llamó a "tener paciencia y usar el transporte público para llegar a ellos".

Pasajes