Secciones

Universidad de Los Lagos abriría su campus en marzo del 2015

Se constituyó Consejo Estratégico formado por actores públicos y privados.
E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el trabajo de lo que será la instalación de la Universidad de Los Lagos en Chiloé, se conformó con actores públicos y privados el Consejo Estratégico, que es liderado por el rector de esta casa de estudios, Óscar Garrido.

La institución, según los plazos establecidos, comenzará la construcción de su campus en marzo del 2014, con la idea de abrir sus puertas en el 2015, en el sector de Gamboa Alto, en unos terrenos dependientes de la Municipalidad de Castro.

"Este Consejo Estratégico está constituido por los actores más representativos de la provincia, compromete una disposición de carreras en sinergia con el foco de las necesidades de la región a fin de asegurar que los objetivos académicos contribuyan al fortalecimiento de la identidad local y a un desarrollo profesional en sintonía con el sector productivo. Esto permitirá que el proyecto sea sustentable en el tiempo y cerciore la empleabilidad de sus egresados", explicó Garrido.

"El proyecto está muy avanzado, estamos definiendo la arquitectura de la sede en Castro y también lo que será la implementación de la ULA en Ancud, para ello estamos capacitando a los docentes y trabajando la oferta de las carreras vía ingreso PSU desde el 2015", añadió la jefa de sede la ULA en Castro, Daniela Caro.

Por su parte, el alcalde de Castro, Nelson Águila, miembro de este Consejo Estratégico, valoró el significativo avance que ha sostenido este proyecto educativo y la posibilidad de contar con carreras que cubran las demandas locales, como salud, construcción, educación, entre otros.

"Esta iniciativa la conocemos muy bien, ya están aprobados los recursos del Gobierno Regional y como municipio estamos aportando con una hectárea para la edificación de la universidad. Para nosotros es significativo que podamos aportar con la visión local de cómo queremos universidad, por ello esperamos que este proyecto se consolide pronto y que a contar del 2014 este sueño pueda ser una realidad", acuñó el edil.

"Estamos bien encaminados y la constitución de este consejo ayudará bastante en ello. En cuanto al campus eso está muy bien, pues en él los futuros universitarios además de estudiar podrán tener espacios para realizar deportes y actividades de extensión. En cuanto a las carreras queremos que estas sean con pertinencia local, de calidad y de acuerdo a la demanda que tenga la comunidad educativa de la isla", señaló el seremi de Educación, Carlos Muñoz.

Además se encuentra en desarrollo un estudio de prospección de carreras de ingreso vía PSU, cuyo costo asciende a 50 millones de pesos, sus conclusiones se esperan para noviembre, y con ellas se realizará un ajuste de las carreras técnicas y profesionales para ofrecer una única parrilla programática el 2014.