Secciones

Arde la polémica entre grupos que respaldan la construcción del puente en el canal Chacao

La celebración del aniversario de una de las agrupaciones desató la "guerra" de declaraciones entre sus timoneles.
E-mail Compartir

La Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente sobre el Canal de Chacao celebró el pasado 7 de septiembre un nuevo aniversario de existencia, el numero 23. Esto en teoría, puesto que quienes realmente llevan 23 años desde su formación, son los integrantes del Comité Pro Puente Chacao, agrupación que se diluyó el 2012 como consecuencia del viaje a China de uno de sus emblemáticos integrantes, el comunicador social Óscar Andrade.

La expedición de Andrade hacia tierras asiáticas sacó muchas ronchas entre quienes formaban este colectivo, a tal punto que terminó por separar a la organización Pro Puente. Con esto, algunos de los miembros se quedaron y otros formaron lo que hoy se conoce como Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente sobre el Canal de Chacao, que es presidida precisamente por Óscar Andrade.

El punto es el siguiente. En términos legales el Comité Pro Puente cumplió 23 años desde que obtuvieron su personalidad jurídica, mientras que la otra agrupación de apoyo solo lleva un año de funcionamiento.

Pero esto no es todo, al consultar en el municipio ancuditano, desde la oficina de Partes emanó la información de que "esta institución no se encuentra ratificada en el registro de Organizaciones Comunitarias de la Ilustre Municipalidad de Ancud por Organizaciones Funcionales. Por lo tanto, esta organización legalmente no está vigente, su directiva y presidente no están vigentes al día 11 de septiembre del año 2013".

entredichos

Esto trajo consigo una guerra de entredichos de parte de los titulares de ambas entidades. Quien golpeó primero fue Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente de Ancud, declarando públicamente su desconocimiento a la antigüedad de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente sobre el Canal de Chacao, formada íntegramente por ex miembros del Pro Puente, luego de la separación del colectivo.

El docente aseguró que en términos legales esto no tiene veracidad, señalando que "cualquiera puede decir que tiene 40 o 50 años de participación... no se puede engañar a la opinión pública".

En este mismo contexto, Barría cargó sus dardos hacia la figura de Óscar Andrade indicando entre otras cosas que, "pasó a ser jefe de gabinete en el último periodo de la administración de Pablo Ossio y cuatro meses después estaba en la campaña de Federico Krüger como uno de sus máximos exponentes", puntualizó.

La ofensiva del timonel del Pro Puente continuó, e hizo alusión a las celebraciones que se hicieron por parte de la agrupación que lidera el comunicador ancuditano, celebrada el sábado 7 de septiembre, cuando se hizo entrega de reconocimientos a algunos de sus integrantes insignes, como es el caso de Sergio Villalobos.

Agregó que "creo que esto pasa a ser un chiste, pasa a ser un poco de circo y yo creo que nosotros no podemos estar regalándonos diplomas entre nosotros, ni yo con mi vecino podemos hacer show para regalarnos enmarcados y flores".

A estas declaraciones se unieron las de Maritza Ampuero, integrante del Comité Pro Puente, quien esgrimió que "ellos no tienen 23 años, porque ni siquiera están vigentes, realmente lo encuentro una falta de respeto a la ciudadanía, que estén celebrando si no es verdad".

respuesta

En la vereda contraria, la respuesta de Oscar Andrade, timonel de la Agrupación de Apoyo a la Construcción del Puente no se hizo esperar.

"Lo que nos molesta entre otras materias, es que cuando uno entrega un diploma es un reconocimiento, cuando él (Selim Barría) habla que se le entregó diplomas a ciertas personas, a un vecino, efectivamente se le entregó un diploma a Sergio Villalobos Soto que es un histórico. Él sí es un histórico que ha venido luchando por el tema del puente, se le entregó flores, buqué de flores se llama eso señor Barría, a la señora Luz Márquez, por el intenso trabajo que ella ha realizado en nuestra agrupación", evocó.

Asimismo, el también comunicador social manifestó que "cuando uno quiere hacer una crítica, esta no es constructiva, es destructiva, uno primero tiene que mirarse al espejo y depende de lo que te diga el espejo realizas la crítica".

En cuanto a su vinculación política, tanto en el gobierno comunal de Pablo Ossio como con Federico Krüger, el locutor expresó que "efectivamente yo trabajé y todo el mundo lo sabe, con Pablo Ossio, no tengo color político, si alguien de derecha quiere conversar conmigo lo hago, lo mismo que con la izquierda".

Detalló que "ese no es mi tema, pero cuando usted dice que estuve con Pablo Ossio, ratifico, es así, conversé muchas veces con el señor Kruguer, es así, pero usted no olvide que ha pasado por cuatro corrientes políticas, ha estado tratando de ingresar a la UDI, a Renovación Nacional, también ha estado trabajando bajo la administración de Pablo Ossio y ahora de la mano del candidato del PPD".

Bajo esta premisa, Andrade sentenció su cometido añadiendo que "a esto se le llama cuando hay gente que tiene muchos huevos y quiere ponerlos en una canasta, o en su nido, no encuentra el nido ni la canasta, yo creo que usted anda perdido".

Con esta rencilla de por medio y con una licitación para la construcción del viaducto que debe estar definida para fin de año, se escribió una nueva página en la historia de la megaobra que resolvería los problemas de conectividad para los habitantes de Chiloé.