Secciones

Evelyn Matthei potencia en la Isla su campaña presidencial

La abanderada destaca la regionalización como eje de su programa.
E-mail Compartir

Desafiando todo pronóstico que la sitúa por debajo de las encuestas, la candidata de la Alianza por Chile, Evelyn Matthei Fornet, recorrió las principales comunas de Chiloé difundiendo su programa ante un eventual segundo gobierno de la derecha chilena.

La ingeniero comercial -con el grado académico de licenciada en economía-, se reunió en Ancud y Castro con militantes y simpatizantes de su opción presidencial, explicando los alcances de su proyecto político.

énfasis

Junto con destacar la cercanía y afecto manifestado por el común de la gente, la ex ministra del Trabajo pone énfasis en su programa de gobierno que se sustenta en cuatro grandes ejes sobre los cuales quiere seguir trabajando en función de la continuidad de la administración Piñera.

Son cuatro ejes: el primero es regionalización de verdad, soy la única de los nueve candidatos que ha vivido 13 años en regiones, por lo tanto entiendo muy bien la rabia que hay en las regiones en el sentido que Santiago se come toda la plata y además decide, qué es lo que se hace y qué no se hace en el resto del país. El segundo eje es educación, el tercer eje es salud y el cuarto es delincuencia.

En ese sentido varias leyes, uno, se está aumentando al doble los beneficios de subsidios de cesantía, de tal manera que usted pueda vivir durante cuatro o seis meses mientras se acomoda para buscar otra cosa. Segundo: hay un proyecto de ley elaborado que permite que cuando viene una crisis grave en una región o en el país se pueda reducir a la mitad la jornada, con lo cual al empleador se le reduce a la mitad el costo y el Estado pone el dinero para llevar al trabajador hasta el 75% de lo que ganaba.

Allí el Presidente Piñera tiene un programa realmente muy bueno que es la formación de 800 médicos especialistas al año, entonces se les paga durante dos años la especialización, el Estado se la paga y después se les exige, tienen que firmar un compromiso de que durante cuatro años van a estar en una región ejerciendo como médicos especialistas, al cabo de cuatro años vamos a tener 3.200 especialistas que hoy día no tenemos.

La primera en materia de violencia y delincuencia, la Concertación cree muy firmemente en la garantía y los derechos de las personas imputadas por un delito y yo creo mucho más en la defensa de las garantías de la ciudadanía y de las víctimas. En seguridad ciudadana creo más en proteger a los carabineros y darle más facultades a ellos y a los jueces. La segunda diferencia: ellos están prometiendo universidad gratuita para todos, yo por nada le regalaría la universidad a los hijos de las familias más pudientes de Chile, eso cuesta un horror y la tercera materia es la regionalización.

Siempre señalo lo mismo, primero hay que hacer los estudios, creo que comprometerse sin hacer los estudios no es serio.