Secciones

Docentes no descartan nuevas movilizaciones

Presidente del gremio acusa intransigencia del Gobierno ante demandas históricas.
E-mail Compartir

El 27 de septiembre la asamblea nacional del Colegio de Profesores definirá la forma en que el gremio continuará con las movilizaciones en demandas de una mejor educación y también cuatro puntos estratégicos para los docentes.

Así lo indicó el presidente nacional del magisterio, Jaime Gallardo, en su visita a la provincia, lugar en que destacó que la primera semana de octubre se podría concretar una nueva marcha de los educadores, pero la última decisión la tomará la asamblea.

"Esto no es porque nosotros queremos sino que la autoridad con una actitud muy intransigente nos está llevando a ese escenario", expuso, sumando que "hay un proyecto de ley que nos lleva a establecer una competitividad entre los maestros y desgraciadamente no estamos ante un proyecto de carrera docente sino que frente a unos parches".

En este sentido, Gajardo expuso que "eso va a requerir de mucha unidad, ya que nosotros queremos que a este proyecto se le dé más tiempo para discutirlo, es un momento duro para el magisterio, hemos retrocedido en los últimos años y esto hay que revertirlo".

De acuerdo al representante, el gremio ha logrado elaborar una propuesta en conjunto con otros actores vinculados a la educación, por lo que esperan que los candidatos a la presidencia se pronuncien sobre ella.

Cuatro son los requerimientos que los profesores resumieron en la denominada agenda corta, lo que para el presidente nacional "es lo mínimo de lo mínimo".

"Estamos demandando lo que indica, con un gran espíritu de flexibilidad, que desafortunadamente no hemos tenido esa misma respuesta de parte de la autoridad", enfatizó Gajardo.

demandas

demandas

Entre las solicitudes se encuentra la revisión de la situación de los docentes que están a contrata, los que a nivel país llegan a un 40 por ciento. "Hay un proyecto de ley y lo que le estamos pidiendo al Gobierno es que lo respalde, esto no significa ningún costo y no entendemos por qué existe esta ceguera para darle luz verde y respaldarlo", acotó.

Por otro lado, el dirigente sostuvo "también hemos dicho que queremos un nuevo plan de retiro, pero queremos que a lo menos se prorrogue el que había por un año más", añadiendo que "en cuanto a la deuda histórica han surgido antecedentes nuevos y demandamos que se pueda establecer una mesa para discutir el tema".

Junto con las primeras tres demandas, el presidente del magisterio, Jaime Gajardo, afirmó que "el otro tema es el ingreso mínimo docente que lo han instalado en este proyecto, como una decoración más para tratar de hacer más digerible el proyecto de carrera docente, pero en realidad no hemos encontrado buena voluntad de las autoridades".

Debido a ello, el dirigente llamó a la ciudadanía a la comprensión sobre todo frente a eventuales nuevas movilizaciones del magisterio.

Ingreso mínimo