Secciones

Inquieta falta de médicos en cámara hiperbárica

La muerte de un buzo y la falta de especialistas reactiva la urgencia para operar en Ancud.
E-mail Compartir

El fallecimiento de un buzo afectado por una incorrecta descompresión dejó al descubierto la falta de médicos especialistas para el uso de la cámara hiperbárica en el Hospital de Ancud.

Luis Miracahuín Paredes (30) sufrió los efectos del denominado "mal de presión", siendo ingresado la tarde del sábado al centro asistencial no encontrando la presencia de un facultativo para su tratamiento.

Con el apoyo de una unidad de salud el hombre de mar de población Fátima fue enviado hasta la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, de Puerto Montt donde falleció debido a una falla cardiorrespiratoria.

reconoce

El director del hospital ancuditano, Leopoldo Oyaneder, reconoció que efectivamente el único médico encargado de la unidad de descompresión estuvo ausente el fin de semana y que coincidió con este accidente.

"Ese médico salió de vacaciones, estuvo el fin de semana afuera, viernes, sábado y domingo y en esas circunstancias esos días no contamos con médicos", dijo el ingeniero comercial.

Con respecto al deceso del buzo, Oyaneder precisó que aunque la cámara hubiese estado disponible, el trabajador no podía ingresar "porque requería ventilación mecánica por lo cual la situación del buzo era extremadamente grave".

Admitió que el recinto hospitalario carece de especialistas, siendo un tema que obligó al director a comprometerse precisamente ante la gente de mar organizada a entregar perfeccionamiento por lo menos a dos facultativos más, "para que no vuelva a suceder nunca más esta situación de déficit", acotó.

Para el coordinador de proyectos hiperbáricos del Servicio de Salud Chiloé, Jorge Calderón, la situación es una clara señal de preocupación, la que se sumaría a otros episodios de carácter administrativo.

El neurólogo manifestó que se hace necesario revisar los procedimientos administrativos relativos al funcionamiento de la cámara hiperbárica, enfatizando que "ya hemos tenido conocimiento de problemas clínicos de malas evaluaciones de pacientes en otros casos. Y en este, hay un serio problema administrativo, no se puede cerrar la cámara hiperbárica sin ningún aviso".

Junto con reiterar la necesidad de que sean revisados los procedimientos, Calderón destacó la importancia de capacitar a nuevos médicos para que empleen el complejo equipo hospitalario.