Secciones

La rara vida de la mujer que ve todo al revés

Padece del "fenómeno de la orientación espacial". Eso la hace vivir de una forma única.
E-mail Compartir

Bojana Danilovic despierta en la mañana y toma, entonces, un diario de Serbia, su país de origen, y lo lee al revés. No de arriba para abajo, sino que literalmente dado vuelta.

Luego Bojana, una atractiva señorita de 28 años, se comunica con sus amigos y los llama por celular, pero, lógicamente, toma el celular al revés.

Al incorporarse a su trabajo, en la Municipalidad de Uzice, lo primero que hace es voltear el teclado. Incluso voltea la pantalla. Sus compañeros, ya un tanto adaptados a su anormalidad, no explotan en carcajadas. Saben que Bojana es una mujer a la inversa.

Lo cierto es que Bojana no opta voluntariamente por hacer todas las cosas en otro sentido: lo que ocurre es que está enferma. Su padecimiento se podría llamar "revesitis" e ilustraría con justeza su pasión por el revés de la realidad. Pero la enfermedad se llama "fenómeno de orientación especial" y la padece desde que nació.

"Nací así", ha dicho Bojana Danilovic. "Es sólo mi forma de ver el mundo", añade, resignada.

Su problema, hasta el momento, no parece tener solución. A lo máximo que han llegado los doctores es a afirmar que Bojana no tiene problemas en sus ojos, sino que los tiene exclusivamente en su cerebro.

Su caso ha impactado a investigadores de todo el planeta. Y eso llevó a científicos de Estados Unidos a indagar en el diagnóstico de la aproblemada serbia.

estudios

Peritos de la Universidad de Harvard han intentado dilucidar posibles soluciones para el "fenómeno de orientación espacial".

No han logrado avances revolucionarios. Apenas se sumaron a lo ya aclarado: el origen del mal no está en un desperfecto ocular. El cerebro es el causante de todo. Y Bojana ya lo asume. Ya sabe que deberá seguir viviendo a contrapelo.

Los doctores que han examinado a Bojana Danilovic, una licenciada en economía bastante capaz, concluyeron que, si bien hay otros casos parecidos en el mundo, los síntomas de ella son únicos. Ella no hace dramas. Lo único que le angustia es que no la dejan sacar licencia de conducir.

Sin manejar

Danés inventa tipografía especial para disléxicos

Christian Boer es un danés que además es disléxico. Por lo mismo, enterado de las dificultades que tienen para leer los que han sido diagnósticados con esta anormalidad, inventó una letra especial para que los disléxicos puedan leer con más comodiad. Boer bautizó su tipografía como Dyslexie. Su invento es, en realidad, una mixtura entre dos conceptos: la eficiencia y la estética. Según parece a los disléxicos se les facilita la lectura si las letras son estéticas. Y, pues, el sistema Dyslexie apunta a ese aspecto. Letras de base ancha y muchos colores para que los disléxicos sean felices.

Oficial: en España los inmigrantes tienen estrés

Esto ocurre concretamente en Andalucía. Allí, según un estudio profundo realizado por la especialista Mónica García Arboleda, se comprobó una verdad que, por razones lógicas, ya se podía suponer: el 80% de los inmigrantes en esa zona del país español está con estrés.

Sufren de ansiedad y de lo que se llama "un duelo migratorio". Al alejarse de su referencia geográfica, es decir, la lengua y la cultura, los inmigrantes sufren inconvenientes mentales e incluso físicos. Tristeza, depresión, angustia, soledad y un amplio e incómodo surtido de molestias propias del cansancio.